Skip to content

Cocina Colombiana #1644

New issue

Have a question about this project? Sign up for a free GitHub account to open an issue and contact its maintainers and the community.

By clicking “Sign up for GitHub”, you agree to our terms of service and privacy statement. We’ll occasionally send you account related emails.

Already on GitHub? Sign in to your account

Closed
wants to merge 7 commits into from
Closed
Show file tree
Hide file tree
Changes from all commits
Commits
File filter

Filter by extension

Filter by extension

Conversations
Failed to load comments.
Loading
Jump to
Jump to file
Failed to load files.
Loading
Diff view
Diff view
35 changes: 35 additions & 0 deletions AGENTS.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,35 @@
# Agent Instructions for Jules

## Project Overview

You are continuing the development of a digital cookbook focused on Latin American cuisine, starting with Colombian recipes. The goal is to create richly detailed markdown files for each recipe, including history, instructions, a detailed nutritional analysis, and a synthesis of community tips and tricks.

## Current State

- The overall project plan is in `PLAN_SABORES_LATINOS.md`.
- The specific plan for Colombian recipes is in `dishes/colombian/COLOMBIAN_RECIPES_PLAN.md`.
- The recipe for **Bandeja Paisa** is complete and can be used as a reference for the desired final structure (`dishes/colombian/andina/bandeja_paisa/bandeja_paisa.md`).
- The base file for **Ajiaco Santafereño** has been created at `dishes/colombian/andina/ajiaco_santafereño/ajiaco_santafereño.md`.
- Initial research on the nutritional value of Ajiaco's ingredients has begun.

## Your Mission

Your primary task is to continue executing the plan outlined in `dishes/colombian/COLOMBIAN_RECIPES_PLAN.md`. You will start with task `F1-04`.

### Immediate Steps (Task F1-04 Breakdown)

1. **Complete Nutritional Research for Ajiaco**
- **Objective**: Gather nutritional data (calories, macros, key bioactive compounds) for the main ingredients of Ajiaco Santafereño.
- **Ingredients to research**: Papa criolla, papa pastusa, papa sabanera, guascas, pechuga de pollo, mazorca.
- **Primary Source**: Use the official [Tabla de Composición de Alimentos Colombianos (TCAC)](https://www.icbf.gov.co/system/files/tcac_web.pdf) from the ICBF.

2. **Synthesize Community Wisdom for Ajiaco**
- **Objective**: Research and compile common tips, tricks, and variations for making Ajiaco from cooking blogs, YouTube videos, and recipe comments.

3. **Integrate Findings into `ajiaco_santafereño.md`**
- **Objective**: Add a new section to the Ajiaco recipe file, similar to the one in `bandeja_paisa.md`, containing the nutritional table and the synthesized community tips.

4. **Update the Plan**
- **Objective**: Mark task `F1-04` and its sub-tasks as complete in `dishes/colombian/COLOMBIAN_RECIPES_PLAN.md`.

After completing the Ajiaco recipe, proceed with the next tasks outlined in the plan (`F1-05`, `F1-06`, etc.), following the same enrichment methodology.
39 changes: 39 additions & 0 deletions METODOLOGIA.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,39 @@
# 📚 Metodología de Enriquecimiento de Recetas

Esta metodología garantiza la calidad, autenticidad y profundidad en el enriquecimiento de recetas tradicionales colombianas (y de otras regiones en el futuro).

---

## 1. Investigación de Sabores y Técnicas
- Buscar menús y reseñas de restaurantes reconocidos y bien calificados en Google, TripAdvisor, prensa local y blogs gastronómicos.
- Extraer descripciones de sabor, técnicas de preparación, acompañamientos y trucos de chefs y comensales.
- Priorizar fuentes con historia, premios o alta valoración por parte de la comunidad.

## 2. Perfil Nutricional y Bioactivo
- Consultar tablas oficiales (TCAC, USDA FoodData Central) y literatura científica para obtener datos nutricionales y compuestos bioactivos de cada ingrediente clave.
- Documentar en tablas claras y citar las fuentes.

## 3. Sabiduría Colectiva
- Analizar comentarios de usuarios y reseñas en Google Maps, TripAdvisor y redes sociales para identificar consejos, secretos y variaciones populares.
- Sintetizar los hallazgos en una sección dedicada de cada receta.

## 4. Documentación y Citado de Fuentes
- Citar explícitamente todos los enlaces y fuentes consultadas en la sección de análisis de cada receta.
- Mantener una lista de fuentes clave en el plan general del proyecto.

## 5. Integración en Markdown
- Integrar los hallazgos en el archivo markdown de cada receta, siguiendo el modelo de Bandeja Paisa y Ajiaco Santafereño.
- Incluir una tabla de perfil nutricional, una sección de análisis detallado y una síntesis de sabiduría colectiva.

## 6. Actualización Continua
- Revisar y actualizar la metodología conforme se enriquezcan nuevas recetas y se obtengan mejores prácticas.

---

> **Ejemplo de fuentes clave:**
> - [Mejor Bandeja Paisa en Medellín 2025: ¡una visita obligada! - mejoresrestaurantesmedellin.com](https://mejoresrestaurantesmedellin.com/bandeja-paisa/)
> - [Cinco restaurantes en Bogotá para probar el mejor ajiaco típico santafereño - Infobae](https://www.infobae.com/america/colombia/2020/11/01/cinco-restaurantes-en-bogota-para-probar-el-mejor-ajiaco-tipico-santafereno/)
> - [USDA FoodData Central](https://fdc.nal.usda.gov/)
> - [Tabla de Composición de Alimentos Colombianos (ICBF)](https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/tabla-alimentos)

Esta metodología debe ser replicada y refinada para cada receta y región del recetario.
87 changes: 87 additions & 0 deletions PLAN_SABORES_LATINOS.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,87 @@
# 📖 Plan Maestro: Recetario de Sabores Latinos

Este documento sirve como guía central para el agente de codificación "Jules" y futuros colaboradores. El objetivo es transformar este repositorio en la enciclopedia definitiva de la cocina latinoamericana, uniendo tradición, ciencia y comunidad.

---

## 🌎 1. Visión del Proyecto

La misión es crear un recetario digital, de código abierto y perpetuamente enriquecido que celebre la diversidad y riqueza de la gastronomía de América Latina. Cada receta no será solo una lista de pasos, sino un documento completo que incluya:

- **Historia y Cultura:** El contexto y la importancia del plato.
- **Instrucciones Claras:** Guías paso a paso, fáciles de seguir.
- **Análisis Científico:** Perfiles nutricionales y compuestos bioactivos de los ingredientes.
- **Sabiduría Colectiva:** Consejos, trucos y variaciones populares extraídas de la comunidad.
- **Recursos Visuales:** Múltiples imágenes de alta calidad y enlaces a videos de referencia.

## 📁 2. Estructura de Carpetas

Para asegurar la escalabilidad y organización, todas las recetas se estructurarán por país. Cada receta tendrá su propia carpeta, que contendrá el archivo `.md` y una subcarpeta para imágenes.

```
/dishes/
├── /argentina/
│ ├── /asado/
│ │ ├── asado.md
│ │ └── /images/
│ └── /empanadas_tucumanas/
├── /mexico/
│ ├── /mole_poblano/
│ └── /tacos_al_pastor/
├── /peru/
│ ├── /ceviche/
│ └── /lomo_saltado/
└── ... (y así sucesivamente con cada país)
```

## 🛠️ 3. Metodología de Enriquecimiento de Recetas (Guía para Jules)

Cada receta debe ser desarrollada siguiendo estas cinco fases metodológicas:

### Fase 1: Selección y Estructura

1. **Elegir un País:** Seleccionar un país para enfocar los esfuerzos (ej. Perú, México, Argentina).
2. **Investigar Platos Emblemáticos:** Identificar entre 5 y 10 recetas icónicas que representen la diversidad de su cocina (entradas, platos fuertes, postres, bebidas).
3. **Crear la Estructura:** Generar la estructura de carpetas y el archivo `.md` vacío para el primer plato seleccionado.

### Fase 2: Receta Base

1. **Investigación Inicial:** Consultar múltiples fuentes (blogs de chefs reconocidos, videos populares, libros de cocina) para entender la receta a fondo.
2. **Redacción del Contenido Base:** Poblar el archivo `.md` con:
- Un título atractivo con emojis (ej. `🇵🇪 Ceviche Clásico: Frescura y Tradición`).
- Una breve introducción sobre la historia y cultura del plato.
- Información general: Dificultad, tiempo de preparación, porciones.
- Lista de ingredientes detallada.
- Instrucciones paso a paso.
- Sección de variaciones y consejos iniciales.
- Marcadores de posición para al menos 2 imágenes.

### Fase 3: Análisis Científico

1. **Identificar Ingredientes Clave:** Seleccionar los 5-8 ingredientes más importantes de la receta.
2. **Investigación Nutricional:** Para cada ingrediente, buscar su perfil nutricional (calorías, macros, vitaminas, minerales) por 100g, citando fuentes fiables como el USDA.
3. **Investigación de Compuestos Bioactivos:** Investigar y documentar compuestos de interés (ej. licopeno en tomates, capsaicina en chiles, antioxidantes en hierbas) y sus beneficios, enlazando a estudios o artículos científicos si es posible.

### Fase 4: Sabiduría Colectiva

1. **Análisis de Comentarios:** Revisar secciones de comentarios en blogs de recetas populares y videos de YouTube sobre el plato.
2. **Síntesis de Consejos:** Extraer y sintetizar los 3-5 consejos, trucos o variaciones más repetidos y útiles mencionados por la comunidad (ej. "_El secreto que muchos mencionan es usar jugo de limón recién exprimido_" o "_Una variación popular es añadir un toque de jengibre rallado_").

### Fase 5: Integración y Revisión Final

1. **Crear la Sección de Análisis:** Añadir una nueva sección al final del `.md` llamada `🔬 Análisis Detallado y Sabiduría Colectiva`.
2. **Integrar la Información:** Formatear y añadir toda la información recopilada en las fases 3 y 4 en esta nueva sección, asegurando que las fuentes y enlaces estén correctamente citados.
3. **Añadir Imágenes:** Reemplazar los marcadores de posición con imágenes de alta calidad.
4. **Revisión Final:** Leer todo el documento para asegurar coherencia, claridad y un formato impecable.

---

## 🚀 4. Plan de Acción Inicial (Primeros Pasos para Jules)

Para comenzar, se propone el siguiente plan de acción:

1. **País de Inicio:** `Perú`.
2. **Primera Receta:** `Ceviche Clásico`.
3. **Ejecutar Fases:** Aplicar la metodología de enriquecimiento completa (Fases 1-5) para la receta de ceviche.
4. **Segunda Receta:** Una vez completado el ceviche, continuar con `Lomo Saltado`.
5. **Crear Plantilla:** Después de las dos primeras recetas, crear un archivo `template_receta.md` para estandarizar y agilizar el proceso futuro.
193 changes: 193 additions & 0 deletions dishes/colombian/COLOMBIAN_RECIPES_PLAN.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,193 @@
# Gestión de Tareas: Recetario Colombiano Enriquecido

_Última actualización: 2025-07-07_

## 🎯 Resumen Ejecutivo y Estado Actual

**Estado General:** [10% - Enriqueciendo la primera receta, Bandeja Paisa]

El proyecto se encuentra en la fase inicial de enriquecimiento de contenido. Se ha completado la investigación de recetas base para las 6 regiones de Colombia y se está trabajando en el análisis nutricional detallado de la primera receta de la región Andina (Bandeja Paisa).

**Progreso por Componente:**

- [✅] 🏗️ Estructura de Carpetas: 100%
- [⚙️] 🔗 Investigación de Datos: 15%
- [⚙️] 🎨 Redacción de Recetas: 5%
- [⬜] 🧪 Revisión y Calidad: 0%
- [⚙️] 📚 Documentación del Proyecto: 50%

---

## 🚀 Fase Actual: Región Andina - Enriquecimiento de Recetas

### Metodología de Investigación y Enriquecimiento

- Para cada receta emblemática:
1. Investigar reseñas y menús de restaurantes reconocidos y bien calificados en Google, TripAdvisor y prensa local.
2. Extraer descripciones de sabor, técnicas, acompañamientos y trucos de chefs y comensales.
3. Documentar y citar explícitamente todos los enlaces consultados en la sección de análisis de cada receta.
4. Integrar hallazgos en el archivo markdown de la receta, siguiendo el modelo de Bandeja Paisa.
5. Clasificar y documentar cada receta según categorías sensoriales y de uso (ver abajo).
6. Actualizar esta lista de fuentes clave y mantenerla en crecimiento para futuras recetas.

#### Categorización Sensorial y de Uso

Cada receta debe clasificarse y documentarse bajo las siguientes categorías:

- **Tipo de plato:** Desayuno, Plato fuerte, Entrada, Postre, Bebida, Snack, etc.
- **Perfil de sabor dominante:** Dulce, Salado, Ácido, Amargo, Umami, Picante, etc.
- **Textura principal:** Cremoso, Crujiente, Suave, Jugoso, Seco, Gelatinoso, etc.
- **Aroma destacado:** Herbal, Ahumado, Frutal, Lácteo, Especiado, etc.
- **Presentación y experiencia:** Descripción visual, tamaño de porción, acompañamientos y contexto de consumo (familiar, festivo, callejero, etc.).
- **Opiniones y experiencia de usuario:** Resumen de comentarios de comensales sobre sabor, textura, aroma, presentación y emociones asociadas.

**Ejemplo de documentación para una receta:**

---

### Categorización Sensorial y de Uso

- **Tipo de plato:** Plato fuerte
- **Perfil de sabor dominante:** Salado, Umami
- **Textura principal:** Crujiente (chicharrón), Cremoso (frijoles), Suave (arroz, plátano)
- **Aroma destacado:** Ahumado, Lácteo, Herbal
- **Presentación y experiencia:** Se sirve en bandeja grande, porciones generosas, acompañado de aguacate, arepa y huevo frito. Ideal para reuniones familiares o celebraciones.
- **Opiniones y experiencia de usuario:** "La combinación de texturas es adictiva, el chicharrón es el favorito de todos, y el sabor ahumado de los embutidos resalta sobre el fondo cremoso de los frijoles". "Es un plato que reconforta y sorprende por su abundancia". (Opiniones extraídas de Google Maps y TripAdvisor)

---

#### Fuentes clave recientes:
- [Cinco restaurantes en Bogotá para probar el mejor ajiaco típico santafereño - Infobae](https://www.infobae.com/america/colombia/2020/11/01/cinco-restaurantes-en-bogota-para-probar-el-mejor-ajiaco-tipico-santafereno/)
- [Los mejores ajiacos de Bogotá: 4 lugares para comer la receta original - El Espectador](https://www.elespectador.com/gastronomia-y-recetas/los-mejores-ajiacos-de-bogota-4-lugares-para-comer-la-receta-original/)
- [El mejor ajiaco del mundo, Bogotá - TripAdvisor](https://www.tripadvisor.com/Restaurant_Review-g294074-d4466515-Reviews-El_mejor_ajiaco_del_mundo-Bogota.html)

**Objetivo:** Completar la investigación, redacción y enriquecimiento de las 10 recetas emblemáticas de la Región Andina, aplicando la metodología de análisis nutricional, compuestos bioactivos y síntesis de comentarios de la comunidad.

| ID | Tarea | Prioridad | Estado | Responsable |
|-------|--------------------------------------------------------------------|-----------|-------------|-------------|
| F1-01 | Completar análisis nutricional de ingredientes de Bandeja Paisa | ALTA | ✅ Completado | Cascade |
| F1-02 | Síntesis de comentarios y consejos de usuarios para Bandeja Paisa | MEDIA | ✅ Completado | Cascade |
| F1-03 | Integrar análisis en `bandeja_paisa.md` | ALTA | ✅ Completado | Cascade |
| F1-04 | Crear archivo base y enriquecer receta de **Ajiaco Santafereño** | MEDIA | ⚙️ En Progreso | Cascade |
| | _Sub-Task: Completar investigación nutricional de ingredientes_ | MEDIA | ⬜ Pendiente | Jules |
| | _Sub-Task: Investigar y sintetizar sabiduría colectiva (consejos)_ | MEDIA | ⬜ Pendiente | Jules |
| | _Sub-Task: Integrar análisis en `ajiaco_santafereño.md`_ | MEDIA | ⬜ Pendiente | Jules |
| F1-05 | Crear archivo base y enriquecer receta de **Mute Santandereano** | MEDIA | ⬜ Pendiente | Cascade |
| F1-06 | Crear archivo base y enriquecer receta de **Lechona Tolimense** | MEDIA | ⬜ Pendiente | Cascade |

**Leyenda de Estado:**

- `⬜ Pendiente`
- `⚙️ En Progreso`
- `✅ Completado`
- `❌ Bloqueado`

---

## 🆕 Nuevas Categorías Nacionales y Temáticas Transversales

A partir de 2025, el recetario se expande para incluir categorías transversales y platos nacionales trending que no pertenecen a una sola región, así como bebidas, snacks, panes, condimentos y otras preparaciones relevantes.

### 📁 Estructura de Carpetas y Subcarpetas

- `/nacionales/`: Platos populares y virales (salchipapa, fritanga, papas rellenas, hamburguesa colombiana, etc.)
- `/bebidas/`: Bebidas frías y calientes (lulada, salpicón, chocolate santafereño, refajo, avena, etc.)
- `/snacks/`: Antojitos y snacks (empanada, buñuelo, almojábana, deditos de queso, pandebono, etc.)
- `/panes/`: Panes y masas típicas (pan de bono, pan de yuca, mogolla, pan aliñado, etc.)
- `/condimentos/`: Salsas y acompañamientos (hogao, ají, suero costeño, salsa rosada, guacamole, etc.)
- `/otras_preparaciones/`: Postres, masas base y preparaciones especiales (arequipe, natilla, mazamorra, tamal nacional, posta negra, etc.)

### 🧭 Metodología de Investigación y Documentación

Para cada categoría:
- Investigar tendencias en redes sociales, menús de restaurantes urbanos, ventas ambulantes y publicaciones gastronómicas recientes.
- Seleccionar al menos 5 recetas icónicas o virales por categoría.
- Documentar cada receta siguiendo la estructura enriquecida: ingredientes, preparación, variantes, análisis sensorial, perfil nutricional, opiniones de usuarios, contexto cultural, fuentes y enlaces.
- Incluir imágenes o placeholders, emojis y enlaces a videos/foros relevantes.
- Clasificar cada receta según tipo de plato, uso, perfil sensorial y contexto de consumo (urbano, familiar, festivo, callejero, etc.).

### 📋 Ejemplo de índice por categoría

#### `/nacionales/`
- Salchipapa
- Fritanga
- Papas Aborrajadas
- Papas Rellenas
- Chuzo de Pollo/Carne

#### `/bebidas/`
- Lulada
- Salpicón
- Chocolate Santafereño
- Refajo
- Avena

#### `/snacks/`
- Empanada
- Buñuelo
- Almojábana
- Deditos de Queso
- Pandebono

#### `/panes/`
- Pan de Bono
- Pan de Yuca
- Pan Aliñado
- Pan Blandito
- Mogolla

#### `/condimentos/`
- Hogao
- Ají Picante
- Salsa Rosada
- Guacamole Colombiano
- Suero Costeño

#### `/otras_preparaciones/`
- Arequipe
- Natilla
- Mazamorra
- Tamal Nacional
- Posta Negra

### 🔎 Criterios de Selección y Fuentes
- Prioridad a recetas con alta presencia en redes sociales, ventas ambulantes y menús urbanos.
- Consultar foros, videos virales, blogs, artículos de prensa gastronómica y publicaciones académicas recientes.
- Citar explícitamente todas las fuentes y enlaces relevantes.
- Incluir sección de "Sabiduría colectiva y consejos" basada en comentarios y reseñas de usuarios.

---

## 🏁 Fases Futuras

- **Fase 2:** Región Caribe - Enriquecimiento de Recetas
- **Fase 3:** Región Pacífica - Enriquecimiento de Recetas
- **Fase 4:** Región Orinoquía - Enriquecimiento de Recetas
- **Fase 5:** Región Amazonía - Enriquecimiento de Recetas
- **Fase 6:** Región Insular - Enriquecimiento de Recetas

---

## ✅ Hitos Principales Completados

- Hito 1: Creación de la estructura de carpetas para las 6 regiones de Colombia.
- Hito 2: Investigación y listado de 10 recetas emblemáticas por cada región.
- Hito 3: Creación de la receta base para "Bandeja Paisa".
- Hito 4: Creación del plan de enriquecimiento de recetas y del plan de gestión de tareas.

---

## 👾 Deuda Técnica y Mejoras Pendientes

| ID | Tarea | Prioridad | Estado | Responsable |
|-------|--------------------------------------------------------------------|-----------|-------------|-------------|
| TD-01 | Crear un `template_receta.md` para estandarizar futuros archivos. | BAJA | ⬜ Pendiente | Cascade |
| TD-02 | Investigar herramientas para automatizar la extracción de datos. | BAJA | ⬜ Pendiente | Cascade |

---

## 📝 Tareas Descubiertas Durante el Desarrollo

| ID | Tarea | Prioridad | Estado | Responsable |
|-------|--------------------------------------------------------------------|-----------|-------------|-------------|
| AD-01 | Validar y estandarizar las unidades de medida en todas las recetas. | MEDIA | ⬜ Pendiente | Cascade |
Loading
Loading