-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathtext2.txt
4424 lines (3929 loc) · 318 KB
/
text2.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
DIARIO
SESIONES
D S PA
DIARIO DE SESIONES
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
PLENO
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
Presidencia: Excma. Sra. Dña. Marta Bosquet Aznar
Sesión plenaria número 11
celebrada el miércoles, 29 de mayo de 2019
ORDEN DEL DÍA
DIPUTADOS
11-19/DIP-000011. Juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía para
Andalucía de Dña. María Mar Hormigo León.
11-19/DIP-000012. Juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía para
Andalucía de Dña. Ángela Rodríguez Aguilar.
PROPOSICIONES DE LEY A TRAMITAR ANTE LA MESA DEL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
11-19/PPPL-000002. Propuesta de toma en consideración de la Proposición de ley a tramitar ante la
Mesa del Congreso de los Diputados relativa al reconocimiento de la gratuidad y universalidad del primer
ciclo de la Educación Infantil, presentada por el G.P. Socialista.
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
COMPARECENCIAS
Debate agrupado de las siguientes iniciativas:
•
11-19/APP-000161. Comparecencia de la Excma. Sra. Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico
a fin de informar sobre actuaciones del Consejo de Gobierno ante la presunta incompatibilidad del
secretario general de Innovación Cultural y Museos, presentada por el G.P. Socialista.
•
11-19/APP-000207. Comparecencia de la Excma. Sra. Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico
a fin de informar sobre actuaciones del Consejo de Gobierno ante la presunta incompatibilidad
del secretario general de Innovación Cultural y Museos, presentada por el G.P. Vox en Andalucía.
Debate agrupado de las siguientes iniciativas:
•
11-19/APP-000214. Comparecencia de la Excma. Sra. Consejera de Fomento, Infraestructuras y
Ordenación del Territorio, a petición propia, a fin de informar sobre las medidas a adoptar en relación
con la problemática de las viviendas irregulares en suelo rústico en Andalucía.
•
11-19/APP-000300. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre las medidas a
adoptar en relación con la problemática de las viviendas irregulares en suelo rústico en Andalucía,
presentada por el G.P. Socialista.
•
11-19/APP-000274. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre las medidas a
adoptar en relación con la problemática de las viviendas irregulares en suelo rústico en Andalucía,
presentada por el G.P. Ciudadanos.
11-19/APP-000298. Comparecencia del Excmo. Sr. Consejero de la Presidencia, Administración Pública
e Interior a fin de informar sobre el proceso de renovación de los órganos de extracción parlamentaria y,
en concreto, de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), presentada
por el G.P. Popular Andaluz.
Debate agrupado de las siguientes iniciativas:
•
11-19/APP-000284. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre elaboración del
I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía, presentada por el G.P. Ciudadanos.
•
11-19/APP-000253. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre la elaboración
del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía, presentada por el G.P. Socialista.
•
11-19/APP-000172. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre elaboración del I
Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía, presentada por el G.P. Popular Andaluz.
•
11-19/APP-000135. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre la elaboración
del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía, presentada por el G.P. Adelante
Andalucía.
PLENO
Pág. 2
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
•
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
11-19/APP-000190. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre la elaboración
del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía, presentada por el G.P. Vox
en Andalucía.
MOCIONES
11-19/M-000007. Moción relativa a política en materia de agricultura, ganadería y alimentación,
presentada por el G.P. Adelante Andalucía.
INTERPELACIONES
11-19/I-000014. Interpelación relativa a política general en materia de fondos europeos, formulada por
el G.P. Socialista.
PREGUNTAS ORALES
11-19/POP-000423. Pregunta oral relativa a subvenciones para la promoción de las relaciones de
cooperación del sector comercial andaluz e impulso del asociacionismo comercial en todos sus niveles,
así como la creación y consolidación de los centros comerciales abiertos, formulada por el Ilmo. Sr.
D. Manuel Gavira Florentino, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000396. Pregunta oral relativa a valoración sobre previsiones de crecimiento para 2019,
formulada por el Ilmo. Sr. D. José Luis Cano Palomino, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000412. Pregunta oral relativa a ceses y dimisiones de altos cargos en la Consejería de
Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades, formulada por los Ilmos. Sres. D. Francisco Javier
Conejo Rueda y Dña. Noelia Ruiz Castro, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000427. Pregunta oral relativa a pérdida banderas azules en playas andaluzas, formulada
por la Ilma. Sra. Dña. Ángela María Mulas Belizón, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000431. Pregunta oral relativa a Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía, formulada por los Ilmos.
Sres. D. Raúl Fernando Fernández Asensio y Dña. María Teresa Pardo Reinaldos, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000420. Pregunta oral relativa a ERE Grupo Joly, formulada por el Ilmo. Sr. D. Alejandro
Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000432. Pregunta oral relativa a convocatorias Formación para el Empleo, formulada por
los Ilmos. Sres. Dña. Mónica Moreno Sánchez y D. Carlos Hernández White y D. Javier Pareja de Vega,
del G.P. Ciudadanos.
PLENO
Pág. 3
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
11-19/POP-000410. Pregunta oral relativa a reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores
del campo andaluz, formulada por los Ilmos. Sres. D. Gerardo Sánchez Escudero y Dña. Noemí Cruz
Martínez, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000433. Pregunta oral relativa a sistema de becas de la Consejería de Educación y Deporte,
formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Sánchez Muñoz, Excmo. Sr. D. Francisco José Carrillo
Guerrero y Dña. Concepción González Insúa, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000413. Pregunta oral relativa a proceso de escolarización 2019-2020, formulada por los
Ilmos. Sres. Dña. María Márquez Romero y D. Jacinto Jesús Viedma Quesada, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000438. Pregunta oral relativa a jóvenes agricultores, relevo generacional, formulada por los
Ilmos. Sres. D. José Ramón Carmona Sánchez y Dña. Virginia Pérez Galindo, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000411. Pregunta oral relativa a huelga de los trabajadores de la empresa de medios aéreos
del Plan Infoca, formulada por los Ilmos. Sres. D. Gerardo Sánchez Escudero y Dña. Manuela Serrano
Reyes, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000399. Pregunta oral relativa a decisiones adoptadas en el ámbito de los objetivos de
farmacia y nueva adquisición de medicamento biosimilar y posible conflicto de intereses al respecto,
formulada por la Ilma. Sra. Dña. Inmaculada Nieto Castro, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000436. Pregunta oral relativa a jubilación voluntaria médicos Atención Primaria, formulada
por la Ilma. Sra. Dña. María Beatriz Jurado Fernández de Córdoba, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000449. Pregunta oral relativa a Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del Hospital
Universitario de Torrecárdenas, presentada por los Ilmos. Sres. Dña. María Beatriz Jurado Fernández
de Córdoba, D. Pablo José Venzal Contreras, D. Ramón Herrera de las Heras y Dña. Rosalía Ángeles
Espinosa López, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000400. Pregunta oral relativa a conflicto de intereses en altos cargos de la Consejería de
Salud y Familias, formulada por los Ilmos. Sres. D. Jesús María Ruiz García y D. José Luis Ruiz Espejo,
del G.P. Socialista.
11-19/POP-000429. Pregunta oral relativa a atención a víctimas de la violencia de género, formulada por
los Ilmos. Sres. Dña. María Teresa Pardo Reinaldos y D. Raúl Fernando Fernández Asensio y D. Carlos
Hernández White y Dña. Concepción González Insúa, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000408. Pregunta oral relativa a personas en situación de dependencia atendidas en Andalucía
en abril de 2019, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Soledad Pérez Rodríguez y D. Juan José
Martín Arcos, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000393. Pregunta oral relativa a pago de las ayudas al alquiler 2018 y los pendientes de
2017 en las provincias de Málaga y Sevilla, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Vanessa García
Casaucau y D. Diego Crespo García, del G.P. Adelante Andalucía.
PLENO
Pág. 4
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
11-19/POP-000435. Pregunta oral relativa a Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga), formulada por
los Ilmos. Sres. D. Juan Francisco Bueno Navarro y Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular
Andaluz.
11-19/POP-000446. Pregunta oral relativa a subvención al proyecto de recuperación de la memoria
democrática «Todos los nombres», formulada por la Ilma. Sra. Dña. Ana María Naranjo Sánchez, del
G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000437. Pregunta oral relativa a Torres Bermejas de la Alhambra, formulada por los Ilmos.
Sres. Dña. María Pilar Pintor Alonso y D. Rafael Francisco Caracuel Cáliz y Dña. Ana Vanessa García
Jiménez, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000409. Pregunta oral relativa a mantenimiento de las políticas de memoria histórica,
formulada por los Ilmos. Sres. D. Francisco Javier Fernández Hernández y D. Jacinto Jesús Viedma
Quesada, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000440. Pregunta oral relativa a objetivos déficit, deuda y regla de gasto, formulada por el
Ilmo. Sr. D. Pablo José Venzal Contreras, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000425. Pregunta oral relativa a incentivos empresas, formulada por el Ilmo. Sr. D. Alejandro
Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000406. Pregunta oral relativa a sistema de financiación autonómica, formulada por la Ilma.
Sra. Dña. Ángela Aguilera Clavijo, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000428. Pregunta oral relativa a situación de la educación en Andalucía, formulada por el
Ilmo. Sr. D. Sergio Romero Jiménez, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000434. Pregunta oral relativa a impulso de la economía y el empleo, formulada por el Ilmo.
Sr. D. José Antonio Nieto Ballesteros, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000407. Pregunta oral relativa a políticas en materia de educación pública para Andalucía,
formulada por la Ilma. Sra. Dña. Susana Díaz Pacheco, del G.P. Socialista.
COMISIONES, GRUPOS DE TRABAJO, PONENCIAS DE ESTUDIO Y DIPUTADOS
INTERVENTORES
11-19/CC-000006. Solicitud de creación de un grupo de trabajo para analizar la situación de las personas
mayores que viven solas en Andalucía y propuestas para una mayor prevención, detección y atención,
presentada por el G.P. Socialista.
PLENO
Pág. 5
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
PROPOSICIONES NO DE LEY
11-19/PNLP-000049. Proposición no de ley relativa a mantenimiento de centros de educación especial,
presentada por el G.P. Ciudadanos.
11-19/PNLP-000050. Proposición no de ley relativa a modificación o corrección de errores de
determinados índices de rendimiento neto (módulos) del impuesto sobre la renta de las personas físicas
establecidos para su aplicación a actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias
excepcionales, presentada por el G.P. Popular Andaluz.
11-19/PNLP-000052. Proposición no de ley relativa a complementariedad del incremento del salario
mínimo interprofesional en las iniciativas financiadas por la Junta de Andalucía, presentada por el
G.P. Socialista.
PLENO
Pág. 6
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
SUMARIO
Se abre la sesión a las dieciséis horas, siete minutos del día veintinueve de mayo de dos mil diecinueve.
DIPUTADOS
11-19/DIP-000011 y 11-19/DIP-000012. Juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de
Autonomía para Andalucía de Dña. María Mar Hormigo León y Dña. Ángela Rodríguez Aguilar (pág. 9).
Intervienen:
Dña. María del Mar Hormigo León.
Dña. Ángela Rodríguez Aguilar.
PROPOSICIONES DE LEY A TRAMITAR ANTE LA MESA DEL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
11-19/PPPL-000002. Propuesta de toma en consideración de la Proposición de ley a tramitar ante la Mesa
del Congreso de los Diputados relativa al reconocimiento de la gratuidad y universalidad del primer ciclo de
la Educación Infantil (pág. 10).
Intervienen:
D. Manuel Andrés González Rivera, secretario segundo del Parlamento de Andalucía.
Dña. María Márquez Romero, del G.P. Socialista.
D. Francisco de Asís Serrano Castro, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Antonio Maíllo Cañadas, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Francisco José Carrillo Guerrero, del G.P. Ciudadanos.
D. Miguel Ángel Ruiz Ortiz, del G.P. Popular Andaluz.
Votación: aprobada por unanimidad.
COMPARECENCIAS
11-19/APP-000161 y 11-19/APP-000207. Comparecencia de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico
a fin de informar sobre actuaciones del Consejo de Gobierno ante la presunta incompatibilidad del secretario
general de Innovación Cultural y Museos (pág. 28).
Intervienen:
Dña. Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.
D. Benito Morillo Alejo, del G.P. Vox en Andalucía.
Dña. Ana María Naranjo Sánchez, del G.P. Adelante Andalucía.
PLENO
Pág. 7
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
D. Javier Pareja de Vega, del G.P. Ciudadanos.
D. Pablo José Venzal Contreras, del G.P. Popular Andaluz.
D. Francisco Javier Fernández Hernández, del G.P. Socialista.
11-19/APP-000214, 11-19/APP-000300 y 11-19/APP-000274. Comparecencia de la consejera de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a fin de informar sobre las medidas a adoptar en relación con la
problemática de las viviendas irregulares en suelo rústico en Andalucía (pág. 49).
Intervienen:
Dña. María Francisca Carazo Villalonga, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
D. Alejandro Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Diego Crespo García, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Juan de Dios Sánchez López, del G.P. Ciudadanos.
D. Juan Francisco Bueno Navarro, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. Beatriz Rubiño Yáñez, del G.P. Socialista.
11-19/APP-000298. Comparecencia del consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior a fin
de informar sobre el proceso de renovación de los órganos de extracción parlamentaria y, en concreto, de la
Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) (pág. 69).
Intervienen:
D. Elías Bendodo Benasayag, consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
D. Antonio Martín Iglesias, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/APP-000284, 11-19/APP-000253, 11-19/APP-000172, 11-19/APP-000135 y 11-19/APP-000190. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre la elaboración del I Plan Estratégico Integral para
Personas Mayores en Andalucía (pág. 77).
Intervienen:
Dña. Rocío Ruiz Domínguez, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
D. Rafael Segovia Brome, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Jesús Fernández Martín, del G.P. Adelante Andalucía.
Dña. Ana María Llopis Barrera, del G.P. Ciudadanos.
Dña. Ana Vanessa García Jiménez, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. Manuela Serrano Reyes, del G.P. Socialista.
Se uspende la sesión a las veintiuna horas, treinta y nueve minutos del día veintinueve de mayo de dos
mil diecinueve.
PLENO
Pág. 8
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
11-19/DIP-000011 y 11-19/DIP-000012. Juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto
de Autonomía para Andalucía de Dña. María del Mar Hormigo León y Dña. Ángela Rodríguez Aguilar
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Señorías, les ruego vayan tomando asiento, que vamos a iniciar la sesión.
Señorías, iniciamos la sesión.
Les recuerdo a sus señorías que están todavía vigentes las delegaciones de voto de doña Teresa
Rodríguez-Rubio Vázquez, por razón de maternidad, en favor de doña Ángela Aguilera Clavijo, al amparo de
lo dispuesto en el artículo 85.5 del Reglamento de la Cámara; y de doña Ana Villaverde Valenciano, en favor
de don José Luis Cano Palomino, al amparo de lo dispuesto en el artículo 85.6 del Reglamento de la Cámara.
Señorías, les ruego silencio para que podamos comenzar con el primer punto del orden del día.
Comenzamos por el primer punto del orden del día, que es el acto de juramento o promesa de acatar
la Constitución y el Estatuto de Autonomía para Andalucía por parte de las diputadas doña María del Mar
Hormigo León y la diputada doña Ángela Rodríguez Aguilar.
Señora Hormigo León, le ruego que, desde su escaño, manifieste dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo 51.4 del Reglamento. Y le pregunto, señora Hormigo León, ¿jura o promete acatar la Constitución y
el Estatuto de Autonomía para Andalucía?
La señora HORMIGO LEÓN
—Sí. Juro.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Gracias.
Señora Ángela Rodríguez Aguilar, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 51.4 del vigente
Reglamento de la Cámara, le pregunto, para que, desde su escaño, manifieste si jura o promete acatar la
Constitución y el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
La señora RODRÍGUEZ AGUILAR
—Sí. Juro.
[Aplausos.]
PLENO
Pág. 9
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
11-19/PPPL-000002. Propuesta de toma en consideración de la Proposición de ley a tramitar ante la
Mesa del Congreso de los Diputados relativa al reconocimiento de la gratuidad y universalidad del
primer ciclo de la Educación Infantil
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Pasamos al punto segundo del orden del día, que es la propuesta de la toma en consideración de la
proposición de ley relativa al reconocimiento de la gratuidad y universalidad del primer ciclo de la Educación
Infantil, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Decirles, señorías, que la presente proposición de ley cuenta con el criterio favorable del Consejo de
Gobierno respecto a su toma en consideración. Y, de acuerdo con lo previsto en el artículo 124.5 del Reglamento
de la Cámara, pues, le ruego al señor secretario segundo que proceda a dar lectura al correspondiente
acuerdo del Consejo de Gobierno.
Señor secretario segundo, tiene usted la palabra.
El señor GONZÁLEZ RIVERA, SECRETARIO SEGUNDO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señorías.
«Antonio Sanz Cabello, viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y secretario de
Actas del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, certifica que el Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía, en sesión celebrada el día 23 de abril de 2019, ha aprobado el acuerdo por el que se manifiesta
su criterio respecto a la toma en consideración de la Proposición de ley 11-19/PPL-000002, a tramitar ante el
Congreso de los Diputados, relativa al reconocimiento de la gratuidad y universalidad del Primer Ciclo de la
Educación Infantil, cuyo texto literalmente dice:
»El Consejo de Gobierno, de acuerdo con lo previsto en el artículo 124.2 del Reglamento del Parlamento
de Andalucía, ha tenido conocimiento de la proposición de ley a tramitar ante el Congreso de los Diputados,
relativa al reconocimiento de la gratuidad y universalidad del Primer Ciclo de la Educación Infantil.
»Esta iniciativa pretende universalizar la atención socioeducativa de los niños y niñas en el Primer Ciclo de
la Educación Infantil, a través de la gratuidad de la prestación de la misma, al constituir un elemento básico para
eliminar las diferencias culturales y las desventajas iniciales de los niños y niñas socialmente desfavorecidos,
potenciando la igualdad de oportunidades educativas y la socialización, a la vez que contribuye a facilitar la
conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres y hombres.
»La iniciativa va en consonancia con las medidas que se están llevando a cabo en esta materia en el
ámbito de las competencias autonómicas. El Gobierno, por tanto, comparte los fundamentos de la iniciativa
presentada.
»En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 124.2 del Reglamento del Parlamento de
Andalucía, a propuesta del consejero de Educación y Deporte, y previa deliberación del Consejo de Gobierno
en su reunión del 27 de abril de 2019, acuerda:
PLENO
Pág. 10
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
»Primera. Manifestar su criterio favorable respecto a la toma en consideración de la Proposición de ley
11-19/PPL-000002, a tramitar ante el Congreso de los Diputados, relativa al reconocimiento de la gratuidad
y universalidad del Primer Ciclo de la Educación Infantil, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
»Segunda. Dar traslado de este acuerdo al Parlamento de Andalucía.
»Y para que así conste, y a los efectos oportunos, firmo la presente en Sevilla, a 23 de abril de 2019.
»El viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior y secretario de Actas del Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz Cabello.»
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Muchas gracias.
Pues damos inicio al debate correspondiente. Interviene, para la defensa de la iniciativa, el Grupo
Parlamentario Socialista, autor de la misma.
Señora Márquez Romero, tiene usted la palabra.
La señora MÁRQUEZ ROMERO
—Muchas gracias, señora presidenta. Señorías, buenas tardes.
Antes de empezar el debate, me gustaría mostrar todo el respeto del Grupo Socialista a la comunidad
educativa que se concentra esta tarde a las puertas del Parlamento de Andalucía en defensa de la Educación
pública andaluza. Señor consejero, le reivindican que les escuche, que les garantice una oferta educativa
pública en el Casco Antiguo de Sevilla. Y, señor consejero, por eso nosotros le pedimos respeto. Usted
decía el pasado miércoles, en la Comisión de Educación, que las manifestaciones legítimas de la comunidad
educativa son excursiones varias, así se atrevía usted a calificarlas, señor consejero, y por eso desde esta
tribuna el respeto, insisto, de mi grupo, el Grupo Socialista, a las familias, a los profesores, las profesoras y el
alumnado que hoy se manifiestan a partir de las cinco de la tarde en las puertas del Parlamento de Andalucía.
Señorías, hoy tengo el orgullo de subirme a esta tribuna para ponerles voz a la lucha, al esfuerzo y a
las reivindicaciones de muchas familias andaluzas, madres, padres, profesores, profesoras y gran parte
de la comunidad educativa. Tengo el orgullo de ponerle voz a una proposición de ley del Partido Socialista
para universalizar la educación de 0 a 3 años. Una propuesta que tendremos que elevar al Congreso de los
Diputados si esta Cámara lo tiene a bien.
La proposición de ley que planteamos desde el Partido Socialista tiene un único artículo, un único punto,
la modificación del artículo 15 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En esta modificación
planteamos que las administraciones públicas deberán promover y asegurar la oferta de plazas públicas
en el Primer Ciclo de Enseñanza educativa. Se recoge literalmente la gratuidad del Primer y Segundo Ciclo
de la Educación Infantil en nuestra tierra. Además, con el fin de atender a las familias, en el Primer Ciclo,
según recoge nuestro texto, las administraciones educativas deberán financiar el servicio de atención
socioeducativa, incluido el servicio de comedor escolar.
PLENO
Pág. 11
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
Señorías, con esta propuesta cerramos el círculo de la gratuidad y de la universalidad de la Educación
pública, cerramos el círculo del modelo educativo que siempre ha defendido mi partido, el Partido Socialista.
Andalucía fue pionera en España, de la mano de un Gobierno socialista, en bonificar al 99% las tasas
universitarias. Llegamos al límite de nuestras competencias para bonificar las tasas universitarias en
Andalucía. Siempre defendimos que cualquier persona, con independencia de lo que le pesara el bolsillo
a su familia, si quería, tenía derecho a ir a la universidad. Premiamos el esfuerzo y el trabajo de nuestra
juventud universitaria, y aquellos que aprueban, aquellos que aprobaban, que tenían buenas notas, no tenían
que preocuparse de la situación económica de sus familias porque el Gobierno de Andalucía les garantizaba
poder seguir estudiando en la universidad.
Y, señorías, hablo en pasado porque lamentablemente, desde que llegó la derecha, acompañada de la
ultraderecha, al Gobierno de Andalucía, precisamente la bonificación de las tasas universitarias es una de
las medidas en serio peligro de extinción. El consejero de Economía lo ha dicho en reiteradas ocasiones, el
propio consejero de Educación ha dicho claramente que la bonificación de las tasas universitarias merece
una pensada. Y, hace semanas, precisamente este asunto costaba la dimisión de la secretaria general de
Universidades del Gobierno de Andalucía. Por cierto, la sexta dimisión de lo que llevan ustedes de gobierno.
En muy poquitos meses han tenido ustedes ya seis dimisiones.
Pero, como les decía, la universalidad y la gratuidad de la educación en todas sus etapas forma parte de
nuestro modelo educativo, de lo que siempre ha defendido el Partido Socialista en el Gobierno, los hechos
lo demuestran. Acabo de poner el mejor ejemplo con la bonificación de las tasas universitarias. Y también
lo hacemos en la oposición, volvemos a traer esta proposición de ley para modificar el artículo 15 de la Ley
Orgánica de la Educación, de la Ley de Educación de 2006. Planteamos este texto la pasada legislatura,
cuando gobernaba el Partido Popular en Madrid, y volvemos a presentar este texto, esta legislatura, cuando
gobierna el Partido Socialista en Madrid. No nos importa quién gobierne en España, qué partido gobierna
España: nos importan los intereses de todos los andaluces, de todas las andaluzas, y la defensa de la
Educación pública de nuestra tierra.
Con esta propuesta queremos combatir el marcado carácter asistencial de la Ley LOMCE, el carácter
asistencial que la LOMCE tiene para la Educación Infantil, una ley que como todos saben fue una ley que
solo apoyó el Partido Popular y que tuvo a toda la comunidad educativa en contra. Y, en nuestra opinión, la
Educación Infantil constituye una etapa educativa con identidad propia. Son muchas las voces autorizadas
en esta materia que reconocen la contribución positiva en el desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños
y de las niñas escolarizadas en el Primer Ciclo educativo. Basta con leer las conclusiones de la Convención
de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, o el último informe publicado por Unicef, donde se
defiende la garantía del derecho a la educación de 0 a 3 años. Muchos coinciden en que en los primeros años
de vida, en la base, en el inicio del proceso educativo, se constituyen los elementos básicos para combatir
las diferencias culturales, para eliminar desigualdades sociales y para estimular al niño y a la niña en torno a
sus capacidades físicas, afectivas, sociales e intelectuales. La escolarización a una edad temprana también
favorece la detección y la intervención precoz ante trastornos del desarrollo o dificultades del aprendizaje.
Además de las ventajas más que manifiestas de la escolarización, de las familias que quieran, de sus niños
de 0 a 3 años, para nuestro grupo hay algo fundamental en la universalidad y en la gratuidad de la educación de
PLENO
Pág. 12
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
0 a 3 años, y es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de hombres y de mujeres, especialmente de
las mujeres. Señorías, la mayor tasa de exclusión y de precariedad laboral de las mujeres respecto a los hombres
empieza, principalmente, cuando las mujeres queremos ser madres, cuando somos madres. Es en ese momento
cuando recae sobre nosotros la responsabilidad de la crianza de nuestros hijos y de nuestras hijas, en gran
medida. Señorías, hay un dato de la EPA que dice que el 96% de quienes trabajan a media jornada, para poder
compatibilizar su trabajo con los cuidados, son mujeres. El 96%, señorías. Si no existe una red adecuada de
centros de Educación Infantil, si no garantizamos, en términos económicos, que cualquier familia tenga derecho
a escolarizar a sus hijos y a sus hijas en edades tempranas, en definitiva, si no garantizamos la universalidad y
la gratuidad de la educación de cero a tres años, no podemos exigir un aumento de la natalidad en nuestro país.
Al menos, desde nuestra perspectiva; ya sabemos que otros tienen otras recetas que, por supuesto, mi grupo no
comparte. Algunos quieren que las mujeres volvamos a casa con el manual de la buena esposa bajo el brazo;
o algunos se han atrevido, incluso, a pedirles a las mujeres que entreguen a sus hijos y a sus hijas. Como digo,
recetas que para nada compartimos y algunas nos parecen, lamentablemente, de película de terror.
Nosotras defendemos la universalidad y la gratuidad de la educación de cero a tres años, porque estamos
convencidas de que podría suponer el salto cuantitativo necesario para conseguir la tan soñada conciliación
que las mujeres y los hombres reivindicamos. Ya lo hicimos con el Segundo Ciclo de la etapa educativa,
de tres a seis años. El porcentaje de escolarización en Andalucía, en el año 2000, estaba en el 66,7, y en
España en el 83,3; y en 2018 se alcanzó en Andalucía la plena escolarización, por encima incluso de la media
española. ¿Por qué se consiguió? Porque hubo un Gobierno socialista que en 2006 impulsó, a nivel nacional,
una ley garantizando la financiación necesaria para la universalidad y la gratuidad de esta etapa educativa.
En estos momentos, el porcentaje de población de cero a tres años escolarizada en Andalucía es del
44%; supera la media española, que está en el 37,9, y evidentemente, indiscutiblemente, algo se habrá hecho
bien desde el Gobierno de Andalucía, desde la Administración, para promover y para facilitar que las familias
puedan escolarizar a sus hijos y a sus hijas en edades tempranas.
¿Cuál es nuestro objetivo, señorías? El mismo que respecto a poder estudiar en la universidad: que
cualquier familia pueda escolarizar a sus hijos y a sus hijas de cero a tres años, con independencia de lo
que les pese el bolsillo. Yo creo que la iniciativa que trae hoy el Grupo Socialista es una iniciativa buena para
nuestra tierra, buena para nuestro país, y espero que pueda contar con el apoyo de todos los grupos políticos.
Muchas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Gracias, señora Márquez.
Turno de intervención del Grupo Vox en Andalucía. Señor Serrano Castro, tiene usted la palabra.
El señor SERRANO CASTRO
—Muy buenas tardes, señora presidente.
PLENO
Pág. 13
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
Señorías, se trae aquí una proposición de ley por el Grupo Socialista que habla de la infancia. Y he de
decirle a la señora Márquez, que es la que ha hecho la defensa de esta proposición al Gobierno de la nación,
precisamente, para que se legisle en una materia que a todos nos preocupa, que es la infancia, la educación
infantil; esa educación infantil de los niños de cero a tres años, que nosotros, precisamente por no ser
sectarios, vamos a apoyar esta medida, porque es buena para los niños. Es buena para los niños. Y nosotros
queremos siempre lo mejor para los niños, los niños de Andalucía y de toda España. Por eso, además, vamos
a apoyar esta medida, porque va a repercutir en una buena solución, una gratuidad y universalidad en este
tipo de educación a los niños de toda España.
Así que hay que hacer mucho, hay que trabajar precisamente por esa infancia, por estos niños que
están en su primera etapa de desarrollo psicológico, social, intelectual, afectivo... Tenemos que apoyar a
esos padres y a esas madres que quieren, precisamente, darles la posibilidad de conciliar vida laboral con
vida familiar. Curiosamente, desde este grupo se propuso hace poco —en la Comisión, precisamente, de
Igualdad— una medida de conciliación y no se apoyó, no se apoyó por las izquierdas. Porque nosotros, a
diferencia de las izquierdas, no somos sectarios; vamos al interés, al interés de lo que son las personas, los
andaluces, los españoles, y especialmente los niños, que son los más necesitados. Por eso vamos a apoyar
esta medida; una medida que se hace necesaria, porque hace falta también apoyar a la infancia. Porque
aquí también nos han llamado padres que tienen a sus niños en educación todavía infantil y no se les da el
tratamiento adecuado. Yo, desde aquí, les mando un saludo a los padres del Colegio de Educación Infantil y
Primaria Maestro José Varela, de Dos Hermanas. Porque, señor consejero, ahí se han quedado nueve niños
fuera de esa..., precisamente, de..., ya no solamente del Primer Ciclo, sino del Segundo Ciclo, porque se ha
quedado una línea fuera, y se ha suprimido, y había que crear una segunda línea. Esa es las cuestiones que
tenemos que ir mejorando, el día a día, el poco a poco; pedir efectividad, darles respuesta a estos padres,
preocupados, como los del Colegio Maestro José Varela de Dos Hermanas.
Hay que reformar la Ley Orgánica 2/2006. ¿Y ahora se preocupa el PSOE, a los trece años? Hay que
recordar que esta ley, este artículo 15, se aprobó precisamente gobernando el PSOE y el señor Rodríguez
Zapatero. Llegamos tarde, quizás, pero más vale tarde que nunca. Más vale tarde que nunca, porque los
objetivos de esta reforma nosotros también los apoyamos, porque son buenos para muchos, empezando
por los niños, por esos niños en Educación Infantil, que tiene que tener, además, esta educación un carácter
voluntario, porque nosotros defendemos la libertad, la libertad de los padres. Yo, desde luego, apoyo, creo
aconsejable, creemos aconsejable que estos niños vayan a estas escuelas desde los cero a los tres años, por
una serie de beneficios que ahora voy a ir diciendo. Pero también hay que dejar libertad a aquellas madres y
a aquellos padres que, con esa edad, también les pueden dar ese apoyo. Aunque creemos que es necesario,
desde luego, que con esas edades los niños vayan a las guarderías y que sea carácter gratuito.
¿Y qué beneficios puede traer esto? Pues porque ayuda a los niños a relacionarse con los demás y
a adquirir pautas de convivencia, relación social y aprender a resolver sus conflictos. Y eso se aprende
desde pequeñito, y es bueno. Porque se aprende a desarrollar habilidades comunicativas, y las habilidades
comunicativas se aprenden desde pequeñitos, desde la primera edad. Y eso es bueno. Porque se aprende,
los niños, a iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, lectura, escritura, movimiento, gesto y ritmo. Y
eso se adquiere desde pequeñito, y eso es bueno.
PLENO
Pág. 14
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
Pero, desde luego, también la medida es buena, no solamente para los niños, para esos niños en edad entre
los cero y tres años, en ese primer ciclo de su desarrollo y de su conocimiento de lo que es la sociedad y de
lo que es el mundo. También es bueno porque estas medidas apoyarían, impulsarían el impulso demográfico.
Hoy tenemos una situación de invierno demográfico en Europa, en España, en Andalucía. Y, precisamente
hay que ayudar a las familias de forma..., para conciliar esa vida laboral con la vida familiar, precisamente
ayudándoles a la crianza de los niños, al cuidado, atención de los niños, ayudando a las familias numerosas,
que también reclaman, por ejemplo, bajadas de impuestos en los pañales; a esas medidas como esta, que
nosotros apoyábamos en la Comisión de Igualdad, de conciliación. Y entre esas medidas de conciliación,
apoyábamos la gratuidad en la escuela de Educación Infantil en el Primer Ciclo; la gratuidad y universalidad,
incluso superando las medidas de apoyo a la educación que se han propuesto ya desde el Gobierno del
Partido Popular y de Ciudadanos.
Esto va más adelante, porque esto impulsa estas medidas a nivel nacional. Además, habría que darles
un impulso real, eficaz, que estas medidas salgan eficazmente y lo antes posible; ayudaría e impulsaría, por
tanto, a esa demografía tan empobrecida. Porque nos estamos envejeciendo, señorías. Y hacen falta niños;
en España y en Europa hacen falta niños. Todo lo que sea impulso demográfico, desde nuestro grupo lo
vamos a apoyar. Y es un beneficio común para todos, también para los padres y las madres. Se ha dicho,
desde las madres, una cosa aquí que yo, además, lo suscribo. Por supuesto, la señora Márquez ha tardado
tres minutos y treinta segundos, en su discurso en recordar lo de la ultraderecha; tres minutos y treinta
segundos. La ultraderecha viene aquí precisamente a defender lo que es algo que es de sentido común, el
interés de los niños. Nosotros venimos a defender el interés de los niños y no somos lo que se va vendiendo,
sino lo que vamos a ir demostrando con el ejemplo y con nuestras medidas, señorías.
Pues bien, no solamente para padres y madres, suscribimos algo que se dice perfectamente cuando, en
esta proposición, dice que la mayor tasa de exclusión y precariedad laboral de las mujeres respecto a los
hombres empieza principalmente cuando las mujeres son madres. Y es cierto, es cierto. Y aquí hay muchas
diputadas que son madres. Y aquí también estamos muchos diputados que somos padres y hemos ayudado
en la medida de lo posible también a la educación, a la crianza y al cuidado de nuestros hijos desde la más
temprana edad. Porque para criar a un hijo solamente la lactancia es la limitación biológica, en lo demás
estamos y tenemos que estar cualificados. Y esa es la verdadera educación en igualdad que había que
ir promocionando, porque somos iguales en obligaciones y en derechos. Y por eso, cuando se habla de
conciliación de vida laboral y familiar y cuando se habla de gratuidad, ¿por qué se oponen las izquierdas,
por ejemplo, a la custodia compartida que podría también servir de corresponsabilidad en el cuidado y en
educación de los hijos? ¿Por qué se oponen?
[Aplausos.]
Eso implicaría coherencia. Si queremos apoyar a los padres y a las madres precisamente desde esa
temprana edad, apoyemos también en esa corresponsabilidad que supone la custodia compartida, flexibilidad
de horarios, ayudar también en las aulas matinales. Ese es el auténtico progreso que se niega desde una
izquierda sectaria.
Es bueno, por tanto, para las madres porque así superarían el techo de cristal, superándolo a base de
conciliar vida laboral con los padres. Porque no solamente están preparadas las abuelas maternas para el
PLENO
Pág. 15
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
cuidado y ayuda a las familias, sino también las abuelas paternas, y muchos padres que están dispuestos a
llevar a los niños al aula matinal y a flexibilizar sus horarios de trabajo, precisamente, para atender a sus niños.
Por tanto, es especialmente esta medida también para las madres, y en eso estoy de acuerdo. Y apuesta y
se complementa esta medida con las anunciadas por el Consejo de Gobierno en materia de educación, ese
apoyo que se había anunciado ya para años consecutivos y de forma progresiva.
Hay que apoyar, por tanto, señorías, a la infancia, y está bien que se haga a nivel nacional. Yo no sé
si habrá sido una casualidad que esto se propusiera en un primer momento cuando estaba gobernando
el señor Rajoy en el Gobierno central, pero me da lo mismo: si al final la medida ahora se le pide también
al Gobierno del señor Sánchez, para que impulse estas medidas y que se apoye económicamente a la
comunidad andaluza y que se apoye a todas las comunidades, a todos los ciudadanos españoles, a todos los
padres y madres en España, lo vemos bien porque es una medida de progreso que, paradójicamente, la está
defendiendo alguien a los que ustedes califican y ponen etiquetas de lo que no son.
Así que, señorías, adelante con esta medida, con una medida que es buena para los niños en Andalucía
y en España. Importante también es que nos gusta, y por eso no nos vamos a oponer, porque no contiene
aspectos de tinte ideológico, son unas medidas con contenido exclusivamente en beneficio de los niños,
artículo 15. Nosotros lo que queremos es libertad, libertad de educación para los padres. Por eso este
carácter voluntario de la educación infantil, que decidan las madres y los padres si los niños van a las
escuelas infantiles de forma gratuita porque es bueno para los niños, es aconsejable.
Y, desde luego, señorías, que a los niños se les deje también criarse, educarse y desarrollarse en libertad
y conforme a la conciencia de sus padres y de sus madres.
Muchísimas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Turno de intervención del Grupo Parlamentario Adelante Andalucía.
Señor Maíllo, tiene usted la palabra.
El señor MAÍLLO CAÑADAS
—Muchas gracias, señora presidenta.
El punto que tratamos es una propuesta de toma en consideración de una proposición de ley, coincidente
con la que presentó el mismo grupo el 1 de febrero de 2018, con el mismo texto, absolutamente idéntico.
Ustedes saben que desde el Grupo de Adelante Andalucía tenemos un criterio de defensa de que en el
Parlamento se debatan cuantas más iniciativas mejor, y será la correlación de fuerzas la que determine su
asunción o no en conversión en texto legislativo. Pero, evidentemente, nosotros tenemos un criterio, lato
sensu, en cuanto a que siempre somos favorables a esa toma en consideración, salvo criterios de absoluta
incompatibilidad en los principios que subyacen o que empujan a un texto legislativo, a una propuesta de
texto legislativo.
PLENO
Pág. 16
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
En este caso, por tanto, en este inicio de toma en consideración, nosotros vamos a emitir un voto favorable,
obviamente porque las razones de la ley no solo no son incompatibles, sino que, en gran parte, coincidentes,
aunque eso no quita, que es lo que quería decir, que el asumir el voto favorable a la toma en consideración
impida, como de hecho vamos a hacer, una mejora del texto. Somos favorables al desarrollo de este debate,
pero, desde luego, le garantizamos que vamos a abordar enmiendas al texto para mejorarlo.
Porque si ustedes observan a lo largo de la historia del corpus legislativo de leyes educativas en nuestro
país, desde la Ley Moyano de 1857, la General del 1970 o la LOGSE del 1990, incluso la LOGSE del 1990, la
educación infantil ha tenido un carácter completamente secundario en el abordaje de las grandes estrategias
de modelo social. No desde la absoluta desaparición o aparición en las leyes del XIX y en las primeras de la
segunda parte del XX, hasta la incorporación de modo tímido a un carácter voluntario y, sobre todo, a una
diferenciación que nosotros nunca hemos compartido, que es no considerar la educación infantil como un
todo, puesto que en el actual marco legislativo hay una diferenciación entre el carácter asistencial —vinculado
a servicios sociales del primer ciclo— y el carácter eminentemente educativo del segundo. Por tanto, todo
lo que empuje, si me permiten las señorías populares hablar, todo lo que empuje a una visión integral de la
educación infantil, vinculada al proceso educativo, nosotros vamos a ser favorables.
Pero también tenemos que hablar de que, rompiendo ese hiato, ese divorcio de los dos ciclos de las
leyes, debemos justificar el apoyo al abordaje de este carácter integral, a los beneficios pedagógicos que
tiene la pronta escolarización. Ustedes saben que hay un profundo debate en torno a si es oportuna o menos
oportuna la escolarización temprana. Desde luego, lo que tenemos claro es que no tiene objeto de discusión
que sí es oportuna siempre la atención temprana, sea escolarizada o no, pero la atención temprana siempre
tiene beneficios para el desarrollo posterior de carácter académico, curricular, formativo, social, emocional,
en la integración del alumnado.
Pero cuando abordamos el texto de la propuesta que nos hace el Grupo Socialista, nosotros queremos
ya advertir de ciertas discrepancias que coinciden con las que tuvimos en el debate pasado con la diputada
—entonces diputada y ahora la recuerdo con profundo afecto por su pasión en la defensa de sus tesis—, la
diputada Adela Segura. Le decía que me llamaba la atención que ustedes, que se ven en muchas ocasiones
reflejados en el Gobierno portugués, no tuvieron en cuenta las observaciones del ministro de Educación,
Tiago Brandao, que defiende un modelo único, público y de calidad. Y en el texto que ustedes plantean, que
es la modificación en realidad no del artículo 15 de la Ley Orgánica de Educación de 2006, sino de un punto,
el punto 2 de ese artículo, incorporan la adecuación del primer ciclo con el carácter gratuito y la suficiencia
de financiación también para los servicios complementarios a esa etapa, principalmente de los comedores
escolares. Pero nos preocupan dos cosas: que han eliminado algo que tenía la Ley Orgánica de Educación,
positiva, que es que establecía la promoción de convenios que no podían asumir corporaciones locales o
Administraciones públicas, y estas de manera protagonista, con entidades privadas sin fines de lucro. Y
no entiendo por qué ustedes eliminan el carácter de que no tengan fin de lucro a la hora de establecer los
convenios. Nos sorprende viniendo de los que pretendéis defender la educación pública. Y es que, en un
texto legislativo coherente con esa defensa del modelo público, yo creo que lo que hay que promover es
lo que está establecido todavía en el articulado de la LODE, de los artículos que están vigentes de la Ley
Orgánica de Derechos de Educación de 1985, que establece el carácter subsidiario de la enseñanza privada
PLENO
Pág. 17
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
con respecto a la enseñanza pública. Y desde Adelante Andalucía ese artículo lo defendemos. Pero, claro,
ustedes que lo aprobaron, me gustaría que lo defendieran también. Digo ustedes, no el Gobierno de Maravall
que lo aprobó en 1985. Me gustaría que el Grupo Socialista en Andalucía defendiera también ese artículo no
de iure, sino de facto, en términos políticos.
De defensa, ¿de qué? De defensa de un modelo de educación infantil que pretendemos que sea asumido
por las Administraciones públicas, porque consideramos que la educación, como la sanidad, tiene que ser
un derecho universal de carácter público e integral. Y de la misma manera que defendemos la gratuidad del
primer ciclo, como también de los estudios universitarios, defendemos el carácter público, o lo que es lo
mismo, el carácter subsidiario, secundario y complementario, cuando no pueda tener capacidad todavía el
Estado, de dar enseñanza privada a través de los conciertos o los convenios. Y aquí no aparece eso, señora
Márquez, al contrario, ustedes plantean un debate del sistema andaluz dual. Y digo del sistema público dual
porque, en términos legales, el artículo 3.13 de la Ley de Educación andaluza, creemos que tiene un apartado
que es el que les ha permitido abrir la veda con esta ambigüedad que ustedes tienen o dualidad con respecto
al concepto público de educación, que es que incorporan dentro del concepto de sistema público andaluz a
los centros concertados, privados concertados. Yo creo que eso hay que quebrarlo y modificarlo.
Por tanto, nosotros ¿qué les decimos? Que nosotros queremos que el carácter universal de la Educación
Infantil, tanto el primero como el segundo ciclo, no puede ir incrementado, no puede ir movido a una promoción
de incremento progresivo de plazas, tiene que ir a una promoción de garantía de plazas. ¿Para qué? Para que
no haya problemas a la hora de la atención de las familias en obtener una plaza. Y le advertimos que haremos
enmiendas al punto 1 del artículo 15 al respecto.
En segundo lugar, la oferta suficiente tiene que tener una voluntad de planificación desde las instituciones
públicas para incorporar la Educación Infantil al carácter público y, por supuesto, convenios con las entidades
de economía social que tienen su papel, su arraigo, que existen, y que se asume como realidad, pero siempre
con carácter subsidiario para satisfacer el objetivo primordial, que es el de la universalidad y la gratuidad.
Decía usted, y lo celebramos, que saluda a representantes de las AMPA del centro de Sevilla porque
reivindican algo formidable, que frente al tópico que han querido construir las derechas de que la gente lo
que quiere es concertada y privada, los que se concentran en los alrededores del Parlamento es, de manera
legítima, por cierto, ahora y antes, antes también, señora Márquez, pero le echaba de menos que saludara a
la gente que se manifestaba en el Parlamento, lo que reivindican son puestos públicos en el centro de Sevilla,
puestos públicos, que no tengan que irse a escuelas concertadas.
Y dice usted que ustedes han hecho alguna cosa bien. Podrían haberlo hecho también aquí, en el centro
de Sevilla, habiendo construido centros educativos públicos que permitieran a las familias que quieren
enseñanza pública ser matriculadas en centros públicos en su zona de escolarización, no irse a 6 kilómetros,
a 5 o a 7 kilómetros del centro de Sevilla.
Como le decía al principio de mi intervención, todo lo que sean avances en términos normativos de una
igualación de la Educación Infantil al resto de los niveles educativos es positivo. Todo lo que sea que a través
de las leyes orgánicas, por fin, desde el punto de vista histórico, desde el punto de vista histórico, se incorpore
la Educación Infantil a los mismos niveles que la educación obligatoria, la tapa obligatoria no universitaria o las
etapas no obligatorias no universitarias, es positivo, se iguala. Pero sí nos preocupa, y por eso debatiremos a
PLENO
Pág. 18
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
lo largo del tiempo si sale aprobada, nos preocupa que ustedes no establezcan un blindaje sobre el carácter
público de la Educación Infantil y sobre los que haremos las pertinentes y correspondientes enmiendas.
Muchas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Muchas gracias.
Turno de intervención del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Señor Carrillo, tiene usted la palabra.
El señor CARRILLO GUERRERO
—Gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señorías.
«Quien hace política con la educación no solo está haciendo mala política, sino que demuestra que
tampoco cree en la buena educación.» ¿Recuerda esa frase, señora Márquez? Se la dije el otro día en la
Comisión precisamente de Educación, y creo que no ha hecho mella en usted ni ha calado en usted, porque
yo hoy pensaba, esperaba que accediera a este Pleno reconociendo que trae una propuesta de ley de algo
que no han querido, y digo bien, no han querido hacer en 37 años.
Porque cada vez que me subo a esta tribuna en el Salón de Plenos, yo recuerdo a Bill Murray en El día de
la marmota, de nuevo las mismas frases, de nuevo las mismas promesas, de nuevo los mismos intentos, pero
los hechos siempre hablan por encima de los relatos. ¿Y los hechos, qué dicen? Que en 37 años ustedes no
han hecho nada por impulsar la gratuidad y universalidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años; que ustedes
han tenido 10 años congelados los precios públicos de las plazas, y que ha tenido que venir un consejero
de Ciudadanos para que, al final, no solo se siguiera bonificando las matrículas universitarias, sino que, al
mismo tiempo, para evitar despidos de personal y para ayudar a esas familias se bonificara esa ayuda a las
guarderías, cosa que ustedes de forma goebbelsiana niegan una y otra vez.
[Aplausos.]
Miren, para hablar de educación hay que hablar con educación, no se confundan de preposición. No es traer
a este Pleno la ideología que contamina todo discurso de consenso. Si queremos una educación pensada para
las próximas generaciones, yo les recomiendo vivamente que saquen la ideología de sus ecuaciones, porque
nosotros no vamos a bloquear esta propuesta de ley por coherencia ética, por compromiso responsable de
este grupo político, porque además lo llevamos ya no solo por la visión favorable del Consejo de Gobierno,
sino por la voluntad manifestada por la Consejería de Educación, y porque somos conscientes de que una
medida que favorece a las familias andaluzas y a los alumnos andaluces debe ser aprobada por todos. Con
lo cual, van a tener nuestro respaldo y, de hecho, aunque haya tenido un tono conciliador, sí he echado de
menos cierta autocrítica, porque todos estamos de acuerdo aquí que la educación son los cimientos sobre los
cuales se edifica una nación, las bases por las cuales la seguridad futura de un país sigue vigente, pero no ha
PLENO
Pág. 19
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
habido ni un gramo de autocrítica. Por ejemplo, díganle a la comunidad educativa que está ahí fuera por qué
traen ahora a Pleno lo que no han querido hacer en 37 años. ¿Eso no se lo ha dicho, verdad?
[Aplausos.]
Dígale a la respetable comunidad educativa que está ahí manifestándose fuera legítimamente por qué
nunca ha habido más recortes en educación pública que con su Gobierno de 2012. Dígaselo también a la
comunidad educativa.
[Aplausos.]
Dígale también a la comunidad educativa por qué Andalucía tiene las tasas más altas de fracaso escolar,
las tasas más altas de pobreza infantil, las tasas más altas donde las universidades andaluzas no son
punteras. Dígaselo también a la comunidad educativa que legítimamente se está manifestando, porque lo
que no se puede es adulterar, secuestrar, patrimonializar y monopolizar el concepto «educación».
Ustedes no defienden la educación pública, defienden el concepto «educación» y no permiten que nadie
más lo utilice. Y consideramos que eso no debería ser pertinente, no solo ya en sede plenaria y parlamentaria,
sino en el conjunto de la actividad política.
Aquí tenemos que estar todos juntos, aquí tenemos que estar todos juntos, y se lo digo de forma muy
sincera. Llegará el día, llegará el día en que el Partido Socialista dejará de secuestrar, monopolizar y
patrimonializar la educación, pero hoy no es ese día. Llegará el día en que trabajarán por una educación
pública, universal, gratuita y de calidad, pensando en los intereses de las familias y los alumnos andaluces,
y no en los intereses del Partido Socialista. Pero no sé si hoy es ese día. Llegará el día en que atenderán a
las verdades y a las realidades de 37 años de abandono, y aceptarán que hubo desidia por su parte. Pero me
temo que hoy no es ese día.
Hoy es el día para estar juntos. Hoy es el día para apoyar una proposición de ley que estimamos conveniente,
necesaria, y que avanza en lo que este Gobierno y este consejero han manifestado desde su constitución
hace unos meses. Porque, además, tendrá un impacto importante en los alumnos andaluces y en las familias,
porque además incidirá en ese concepto que nosotros también hemos defendido de universalización de la
educación, coexistiendo, coexistiendo en Andalucía también, señor Maíllo —usted sabe que le tengo aprecio
y consideración—, con toda educación concertada, que es perfectamente compatible.
Pero le digo una cosa, señora Márquez, ya que usted no lo ha mencionado, el texto tiene ciertas cuestiones
incompletas, y creo que hay algunos ejes que deberíamos debatir en un marco legislativo futuro, relativo a
los objetivos, a las competencias, competencias entre las diferentes administraciones, algo que no he oído
en su intervención anterior.
Miren, no hace falta ni el grito, ni la descalificación, ni la etiqueta, para defender la educación con educación.
Yo creo que hay que huir del vituperio y del exabrupto de forma constante, porque no ayuda, no suma y no
multiplica voluntades. Tenemos que dialogar, tenemos que consensuar, tenemos que ayudarnos unos grupos
políticos a otros para que la Educación de 0 a 3 años, abandonada por ustedes, sea por fin una realidad.
Usted es un gran referente en esta Cámara en la defensa de la Memoria Histórica, y yo se lo reconozco.
Bueno, hagamos memoria histórica, hagamos memoria histórica. Porque el Gobierno anterior de la señora
Susana Díaz, que no está aquí pero yo sé que ella lo oye todo, cuando tuvo que elegir entre bonificar
matrículas universitarias o pagar la escuela infantil de 0 a 3 años, eligió bonificar las matrículas universitarias
PLENO
Pág. 20
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
y se desentendió de lo que usted está trayendo hoy. ¿Por qué hoy traen lo que hace dos años negaron?
Díganselo también a la comunidad educativa, ¿por qué hoy traen lo que hace dos años negaron? Y como
sé que tiene sintonía con el señor Sánchez, ahora que hay un Gobierno amigo en Madrid, que lo llame o
se entienda con él, diga, ¿por qué no hay una transferencia estatal de todos los recursos que necesita la
Educación de 0 a 3 años para que sea gratuita y universal? Lo que reclamaban hace dos años entendemos
que tiene que tener vigencia dos años después. Lo que pasa es que..., ya se lo he dicho más de una vez con
cariño y consideración, ustedes son el partido de «haz lo que digo pero no lo que hago».
Por tanto, nosotros vamos a apoyar, vamos a mostrarnos a favor de esta toma en consideración de esta
propuesta de ley, como digo, por compromiso ético, para demostrar que como partido liberal de centro que
somos, progresista, que apoya propuestas a un lado y a otro de la bancada, no nos importa reconocer que
es una buena idea que lo hayan traído.
[Intervención no registrada.]
Sí, sí, sí. De centro, de centro. Ustedes sigan con las etiquetas, nosotros estamos donde estamos y donde
queremos estar, no donde ustedes nos ponen.
[Intervención no registrada.]
Si puedo continuar..., porque estoy concluyendo.
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Silencio, señorías.
El señor CARRILLO GUERRERO
—Le digo que la vamos a apoyar porque nos parece lógica, porque ahonda en lo que esta consejería y
este Gobierno han manifestado y han creado desde su constitución en los últimos meses. Y porque además
no debería ser motivo de discusión ni de riña. Yo reitero lo que le dije al principio, solamente he echado de
menos que usted comunicara al Pleno y a la comunidad educativa por qué no lo han hecho antes, por qué es
tan impepinable traerlo ahora, por qué la urgencia del momento, por qué hay que apostar por algo por lo que
se debería haber apostado hace treinta y siete años, veinte años, quince años, diez años. Pero ahora, como
estamos en la oposición, urge lo que antes no era urgente.
Creo que hay que pensar en esos niños de 0 a 3 años. Hay que pensar en que mañana esos niños van
a crecer y nos van a pedir cuentas. Nos mirarán con ojos exigentes y nos preguntarán por qué no supimos
acordar lo acordable y por qué discutimos lo evidente. Y debemos acordar, desde la suma de ideas y no
desde la ideología que divide. Y debemos acordar una educación que tome partido por ellos..., escuche bien,
señora Márquez, que tome partido por ellos sin que ellos sean tomados por ningún partido. Y como se dice
en el refrán, «nunca es tarde si la dicha es buena». En nuestras manos está, en sus manos está. Dígale a la
comunidad educativa por qué no lo han hecho, pero no vuelva a decir aquí al Pleno que trae una proposición
de ley porque el Partido Socialista apoya y defiende la educación. Si es con los datos que hemos visto en los
últimos años, yo le pido sinceramente un favor: no la defiendan más.
PLENO
Pág. 21
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Turno de intervención del Grupo Parlamentario Popular.
Señor Ruiz Ortiz, tiene usted la palabra.
El señor RUIZ ORTIZ
—Gracias, señora presidenta.
Bueno, pues tenemos... Hoy nos presenta el Partido Socialista una proposición de ley para garantizar
la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años. Lo primero que quiero decir..., bueno, que es una
propuesta que hoy presenta el Partido Socialista en el Parlamento, pero que nosotros, el Partido Popular,
llevábamos en el programa electoral, y que además hemos incluido en el Acuerdo de Gobierno de PP y
Ciudadanos. Por tanto, es una iniciativa con la que no podemos estar más que de acuerdo, puesto que es
una iniciativa que nosotros llevamos incluso antes de las elecciones poniendo encima de la mesa. Y hoy es
el Partido Socialista, es verdad, el que la trae a este Parlamento. Pero lo importante no es ni quién la trae
al Parlamento, ni quién la llevaba en el programa electoral, ni quién la incorporaba al Acuerdo de Gobierno.
Lo importante, lo que quieren los andaluces es que al final esto se haga, porque lo que están esperando
de nosotros es que nos pongamos en marcha y hagamos las cosas, que es algo que en este nueva etapa,
pues, están viendo los andaluces.
Ya son dos proposiciones de ley que han venido a este Parlamento en materia educativa, una de Adelante
Andalucía, de bioclimatización de centros educativos, y ahora esta, de gratuidad de la Educación Infantil
de 0 a 3 años. Ya son dos proposiciones de ley de otros grupos distintos a los que están en el Gobierno, y
todos los grupos hemos manifestado nuestra posición favorable a que se tramiten. Porque aunque tengamos
diferentes modelos educativos, aunque cada uno defienda un tipo de educación diferente, es importante que
sepamos encontrar los puntos de encuentro antes que los puntos de choque; es importante que pongamos el
acento en aquello que nos une que en lo que nos separa. Y en educación es especialmente importante que
nos pongamos de acuerdo en esas cosas.
Alguno podrá decir, oye, cada vez que se sube aquí este diputado dice eso, remarca esa misma idea.
Es que estoy convencido de que, en educación, o funcionamos por acuerdo y consenso o difícilmente
funcionamos si cada uno pone una cosa cada vez que llega al Gobierno. Tenemos que ponernos de acuerdo,
y por eso es importante que nos pongamos de acuerdo y que pongamos el acento en lo que nos une más que
en lo que nos separa. Y este es un ejemplo de ello, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años. ¿Por qué? Y
vamos ya a la medida.
Primero, porque es una medida que favorece la conciliación, y eso es fundamental. No todas las familias
pueden permitirse el lujo de mandar a los niños a la guardería. Y además muchas familias se encuentran con
el problema de la reincorporación laboral cuando acaba la baja maternal o paternal. Nos encontramos con
ese problema en muchas familias andaluzas. Y esta iniciativa da respuesta a ambas.
Por cierto, hablando de guarderías, han repetido ustedes durante las últimas semanas hasta la saciedad
que este Gobierno iba a subir el precio de las guarderías a las familias andaluzas. Lo vimos el otro día en
PLENO
Pág. 22
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 18
XI LEGISLATURA
29 de mayo de 2019