-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathtext1.txt
7025 lines (5925 loc) · 550 KB
/
text1.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
DIARIO
SESIONES
D S PA
DIARIO DE SESIONES
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
PLENO
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
Presidencia: Excma. Sra. Dña. Marta Bosquet Aznar
Sesión plenaria número 11
celebrada el jueves, 30 de mayo de 2019
ORDEN DEL DÍA
MOCIONES
11-19/M-000007. Moción relativa a política en materia de agricultura, ganadería y alimentación, presentada por el G.P. Adelante Andalucía.
INTERPELACIONES
11-19/I-000014. Interpelación relativa a política general en materia de fondos europeos, formulada por
PREGUNTAS ORALES
11-19/POP-000423. Pregunta oral relativa a subvenciones para la promoción de las relaciones de
cooperación del sector comercial andaluz e impulso del asociacionismo comercial en todos sus niveles,
DSPA_11_019
el G.P. Socialista.
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
así como la creación y consolidación de los centros comerciales abiertos, formulada por el Ilmo. Sr.
D. Manuel Gavira Florentino, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000396. Pregunta oral relativa a valoración sobre previsiones de crecimiento para 2019,
formulada por el Ilmo. Sr. D. José Luis Cano Palomino, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000412. Pregunta oral relativa a ceses y dimisiones de altos cargos en la Consejería de
Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, formulada por los Ilmos. Sres. D. Francisco Javier
Conejo Rueda y Dña. Noelia Ruiz Castro, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000427. Pregunta oral relativa a pérdida banderas azules en playas andaluzas, formulada
por la Ilma. Sra. Dña. Ángela María Mulas Belizón, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000431. Pregunta oral relativa a Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía, formulada por los Ilmos.
Sres. D. Raúl Fernando Fernández Asensio y Dña. María Teresa Pardo Reinaldos, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000420. Pregunta oral relativa a ERE Grupo Joly, formulada por el Ilmo. Sr. D. Alejandro
Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000432. Pregunta oral relativa a convocatorias Formación para el Empleo, formulada por
los Ilmos. Sres. Dña. Mónica Moreno Sánchez y D. Carlos Hernández White y D. Javier Pareja de Vega,
del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000410. Pregunta oral relativa a la reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores
del campo andaluz, formulada por los Ilmos. Sres. D. Gerardo Sánchez Escudero y Dña. Noemí Cruz
Martínez, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000433. Pregunta oral relativa al sistema de becas de la Consejería de Educación y Deporte,
formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Sánchez Muñoz, Excmo. Sr. D. Francisco José Carrillo
Guerrero y Dña. Concepción González Insúa, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000413. Pregunta oral relativa a proceso de escolarización 2019-2020, formulada por los
Ilmos. Sres. Dña. María Márquez Romero y D. Jacinto Jesús Viedma Quesada, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000438. Pregunta oral relativa a jóvenes agricultores, relevo generacional, formulada por los
Ilmos. Sres. D. José Ramón Carmona Sánchez y Dña. Virginia Pérez Galindo, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000411. Pregunta oral relativa a la huelga de los trabajadores de la empresa de medios
aéreos del Plan Infoca, formulada por los Ilmos. Sres. D. Gerardo Sánchez Escudero y Dña. Manuela
11-19/POP-000399. Pregunta oral relativa a decisiones adoptadas en el ámbito de los objetivos de
farmacia y nueva adquisición de medicamento biosimilar y posible conflicto de intereses al respecto,
formulada por la Ilma. Sra. Dña. Inmaculada Nieto Castro, del G.P. Adelante Andalucía.
PLENO
Pág. 2
DSPA_11_019
Serrano Reyes, del G.P. Socialista.
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/POP-000436. Pregunta oral relativa a jubilación voluntaria médicos Atención Primaria, formulada
por la Ilma. Sra. Dña. María Beatriz Jurado Fernández de Córdoba, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000449. Pregunta oral relativa a la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del Hospital
Universitario de Torrecárdenas, presentada por los Ilmos. Sres. Dña. María Beatriz Jurado Fernández
de Córdoba, D. Pablo José Venzal Contreras, D. Ramón Herrera de las Heras y Dña. Rosalía Ángeles
Espinosa López, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000400. Pregunta oral relativa a conflicto de intereses en altos cargos de la Consejería de
Salud y Familias, formulada por los Ilmos. Sres. D. Jesús María Ruiz García y D. José Luis Ruiz Espejo,
del G.P. Socialista.
11-19/POP-000429. Pregunta oral relativa a atención a víctimas de la violencia de género, formulada por
los Ilmos. Sres. Dña. María Teresa Pardo Reinaldos y D. Raúl Fernando Fernández Asensio y D. Carlos
Hernández White y Dña. Concepción González Insúa, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000408. Pregunta oral relativa a personas en situación de dependencia atendidas en Andalucía
en abril de 2019, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Soledad Pérez Rodríguez y D. Juan José
Martín Arcos, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000393. Pregunta oral relativa al pago de las ayudas al alquiler 2018 y los pendientes de
2017 en las provincias de Málaga y Sevilla, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Vanessa García
Casaucau y D. Diego Crespo García, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000435. Pregunta oral relativa a Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga), formulada por los
Ilmos. Sres. D. Juan Francisco Bueno Navarro y Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000446. Pregunta oral relativa a subvención al proyecto de recuperación de la memoria
democrática «Todos los nombres», formulada por la Ilma. Sra. Dña. Ana María Naranjo Sánchez, del
G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000437. Pregunta oral relativa a Torres Bermejas de la Alhambra, formulada por los Ilmos.
Sres. Dña. María Pilar Pintor Alonso y D. Rafael Francisco Caracuel Cáliz y Dña. Ana Vanessa García
Jiménez, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000409. Pregunta oral relativa a mantenimiento de las políticas de memoria histórica,
formulada por los Ilmos. Sres. D. Francisco Javier Fernández Hernández y D. Jacinto Jesús Viedma
Quesada, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000440. Pregunta oral relativa a objetivos de déficit, deuda y regla de gasto, formulada por
el Ilmo. Sr. D. Pablo José Venzal Contreras, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000425. Pregunta oral relativa a incentivos empresas, formulada por el Ilmo. Sr. D. Alejandro
Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
PLENO
Pág. 3
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/POP-000406. Pregunta oral relativa al sistema de financiación autonómica, formulada por los
Ilmos. Sres. Dña. Ángela Aguilera Clavijo, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000428. Pregunta oral relativa a la situación de la educación en Andalucía, formulada por
el Ilmo. Sr. D. Sergio Romero Jiménez, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000434. Pregunta oral relativa al impulso de la economía y el empleo, formulada por el Ilmo.
Sr. D. José Antonio Nieto Ballesteros, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000407. Pregunta oral relativa a políticas en materia de educación pública para Andalucía,
formulada por los Ilmos. Sres. Excma. Sra. Dña. Susana Díaz Pacheco, del G.P. Socialista.
COMISIONES, GRUPOS DE TRABAJO, PONENCIAS DE ESTUDIO Y DIPUTADOS
INTERVENTORES
11-19/CC-000006. Solicitud de creación de un grupo de trabajo para analizar la situación de las personas
mayores que viven solas en Andalucía y propuestas para una mayor prevención, detección y atención,
presentada por el G.P. Socialista.
PROPOSICIONES NO DE LEY
11-19/PNLP-000049. Proposición no de ley relativa al mantenimiento de centros de educación especial,
presentada por el G.P. Ciudadanos.
11-19/PNLP-000050. Proposición no de ley relativa a modificación o corrección de errores de
determinados índices de rendimiento neto (módulos) del impuesto sobre la renta de las personas físicas
establecidos para su aplicación a actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias
excepcionales, presentada por el G.P. Popular Andaluz.
11-19/PNLP-000052. Proposición no de ley relativa a complementariedad del incremento del salario mínimo
interprofesional en las iniciativas financiadas por la Junta de Andalucía, presentada por el G.P. Socialista.
PLENO
Pág. 4
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
SUMARIO
Se reanuda la sesión a las nueve horas, treinta y seis minutos del día treinta de mayo de dos mil diecinueve.
MOCIONES
11-19/M-000007. Moción relativa a política en materia de agricultura, ganadería y alimentación (pág. 12).
Intervienen:
Dña. María del Carmen García Bueno, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Eugenio Moltó García, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Enrique Moreno Madueño, del G.P. Ciudadanos.
D. José Ramón Carmona Sánchez, del G.P. Popular andaluz.
D. Gerardo Sánchez Escudero, del G.P. Socialista.
Votación de los puntos 3.1, 3.3, 3.4, 3.6, 11 y 29: rechazados por 17 votos a favor, 90 votos en contra,
ninguna abstención.
Votación de los puntos 2, 3.2, 3.5, 7, 12, 14, 18, 19, 21, 25, 26 y 28: rechazados por 50 votos a favor,
58 votos en contra, ninguna abstención.
Votación de los puntos 1, 4 al 6, 8 al 10, 13, 15 al 17, 20, 22 al 24, 27, 30 a 32: aprobados por unanimidad.
INTERPELACIONES
11-19/I-000014. Interpelación relativa a política general en materia de fondos europeos (pág. 26).
Intervienen:
D. Felipe López García, del G.P. Socialista.
D. Rogelio Velasco Pérez, consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.
PREGUNTAS ORALES
11-19/POP-000423. Pregunta oral relativa a subvenciones para la promoción de las relaciones de cooperación
del sector comercial andaluz e impulso del asociacionismo comercial en todos sus niveles, así como la
creación y consolidación de los centros comerciales abiertos (pág. 34).
Intervienen:
D. Manuel Gavira Florentino, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Rogelio Velasco Pérez, consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.
PLENO
Pág. 5
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/POP-000396. Pregunta oral relativa a valoración sobre previsiones de crecimiento para 2019 (pág. 37).
Intervienen:
D. José Luis Cano Palomino, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Rogelio Velasco Pérez, consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.
11-19/POP-000412. Pregunta oral relativa a ceses y dimisiones de altos cargos en la Consejería de Economía,
Conocimiento, Empresas y Universidad (pág. 40).
Intervienen:
D. Francisco Javier Conejo Rueda, del G.P. Socialista.
D. Rogelio Velasco Pérez, consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.
11-19/POP-000427. Pregunta oral relativa a pérdida banderas azules en playas andaluzas (pág. 42).
Pospuesta.
11-19/POP-000431. Pregunta oral relativa a Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía (pág. 42).
Pospuesta.
11-19/POP-000420. Pregunta oral relativa a ERE Grupo Joly (pág. 43).
Intervienen:
D. Manuel Gavira Florentino, del G.P. Vox en Andalucía.
Dña. Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
11-19/POP-000432. Pregunta oral relativa a convocatorias Formación para el Empleo (pág. 46).
Intervienen:
Dña. Ángela Rodríguez Aguilar, del G.P. Ciudadanos.
Dña. Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
11-19/POP-000410. Pregunta oral relativa a la reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores
del campo andaluz (pág. 48).
Intervienen:
D. Gerardo Sánchez Escudero, del G.P. Socialista.
Dña. Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
11-19/POP-000433. Pregunta oral relativa al sistema de becas de la Consejería de Educación y Deporte (pág. 51).
Intervienen:
Dña. María del Mar Sánchez Muñoz, del G.P. Ciudadanos.
D. Francisco Javier Imbroda Ortiz, consejero de Educación y Deporte.
PLENO
Pág. 6
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/POP-000413. Pregunta oral relativa a proceso de escolarización 2019-2020 (pág. 53).
Intervienen:
Dña. María Márquez Romero, del G.P. Socialista.
D. Francisco Javier Imbroda Ortiz, consejero de Educación y Deporte.
DECLARACIONES INSTITUCIONALES
11-19/DI-000004. Declaración institucional de apoyo a los trabajadores de Accepta, Servicios Integrales,
empresa del grupo Santa Lucía Seguros (pág. 57).
Interviene:
Dña. Marta Bosquet Aznar, presidenta del Parlamento de Andalucía.
PREGUNTAS ORALES
11-19/POP-000425. Pregunta oral relativa a incentivos empresas (pág. 59).
Intervienen:
D. Alejandro Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía.
11-19/POP-000406. Pregunta oral relativa al sistema de financiación autonómica (pág. 64).
Intervienen:
Dña. Ángela Aguilera Clavijo, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía.
11-19/POP-000428. Pregunta oral relativa a la situación de la educación en Andalucía (pág. 70).
Intervienen:
D. Sergio Romero Jiménez, del G.P. Ciudadanos.
D. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía.
11-19/POP-000434. Pregunta oral relativa al impulso de la economía y el empleo (pág. 76).
Intervienen:
D. José Antonio Nieto Ballesteros, del G.P. Popular Andaluz.
D. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía.
PLENO
Pág. 7
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/POP-000407. Pregunta oral relativa a políticas en materia de educación pública para Andalucía (pág. 81).
Intervienen:
Dña. Susana Díaz Pacheco, del G.P. Socialista.
D. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía.
11-19/POP-000438. Pregunta oral relativa a jóvenes agricultores, relevo generacional (pág. 87).
Intervienen:
D. Manuel Andrés González Rivera, el G.P. Popular Andaluz.
Dña. María del Carmen Crespo Díaz, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
11-19/POP-000411. Pregunta oral relativa a la huelga de los trabajadores de la empresa de medios aéreos
del Plan Infoca (pág. 90).
Intervienen:
D. Gerardo Sánchez Escudero, del G.P. Socialista.
Dña. María del Carmen Crespo Díaz, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
11-19/POP-000399. Pregunta oral relativa a decisiones adoptadas en el ámbito de los objetivos de farmacia y
nueva adquisición de medicamento biosimilar y posible conflicto de intereses al respecto (pág. 93).
Intervienen:
Dña. Inmaculada Nieto Castro, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias.
11-19/POP-000436. Pregunta oral relativa a jubilación voluntaria médicos Atención Primaria (pág. 96).
Intervienen:
Dña. María Beatriz Jurado Fernández de Córdoba, del G.P. Popular Andaluz.
D. Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias.
11-19/POP-000449. Pregunta oral relativa a la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del Hospital Universitario de Torrecárdenas (pág. 99).
Intervienen:
Dña. Rosalía Ángeles Espinosa López, del G.P. Popular Andaluz.
D. Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias.
PLENO
Pág. 8
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/POP-000400. Pregunta oral relativa a conflicto de intereses en altos cargos de la Consejería de Salud
y Familias (pág. 102).
Intervienen:
D. Jesús María Ruiz García, del G.P. Socialista.
D. Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias.
11-19/POP-000429. Pregunta oral relativa a atención a víctimas de la violencia de género (pág. 105).
Intervienen:
D. Concepción González Insúa, del G.P. Ciudadanos.
Dña. Rocío Ruiz Domínguez, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
11-19/POP-000408. Pregunta oral relativa a personas en situación de dependencia atendidas en Andalucía
en abril de 2019 (pág. 108).
Intervienen:
Dña. María Soledad Pérez Rodríguez, del G.P. Socialista.
Dña. Rocío Ruiz Domínguez, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
11-19/POP-000393. Pregunta oral relativa al pago de las ayudas al alquiler 2018 y los pendientes de 2017 en
las provincias de Málaga y Sevilla (pág. 111).
Intervienen:
Dña. María Vanessa García Casaucau, del G.P. Adelante Andalucía.
Dña. María Francisca Carazo Villalonga, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
11-19/POP-000435. Pregunta oral relativa a Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga) (pág. 114).
Intervienen:
Dña. María Esperanza Oña Sevilla, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. María Francisca Carazo Villalonga, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
11-19/POP-000446. Pregunta oral relativa a subvención al proyecto de recuperación de la memoria democrática «Todos los nombres» (pág. 117).
Intervienen:
Dña. Ana María Naranjo Sánchez, del G.P. Adelante Andalucía.
Dña. Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.
PLENO
Pág. 9
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/POP-000437. Pregunta oral relativa a Torres Bermejas de la Alhambra (pág. 120).
Intervienen:
D. Rafael Francisco Caracuel Cáliz, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.
11-19/POP-000409. Pregunta oral relativa a mantenimiento de las políticas de memoria histórica (pág. 122).
Intervienen:
D. Francisco Javier Fernández Hernández, del G.P. Socialista.
Dña. Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.
11-19/POP-000440. Pregunta oral relativa a objetivos de déficit, deuda y regla de gasto (pág. 125).
Intervienen:
D. Pablo José Venzal Contreras, del G.P. Popular Andaluz.
D. Juan Bravo Baena, consejero de Hacienda, Industria y Energía.
COMISIONES, GRUPOS DE TRABAJO, PONENCIAS DE ESTUDIO Y DIPUTADOS
INTERVENTORES
11-19/CC-000006. Solicitud de creación de un grupo de trabajo para analizar la situación de las personas mayores
que viven solas en Andalucía y propuestas para una mayor prevención, detección y atención (pág. 127).
Intervienen:
Dña. María Soledad Pérez Rodríguez, del G.P. Socialista.
Dña. Luz Belinda Rodríguez Fernández, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Jesús Fernández Martín, del G.P. Adelante Andalucía.
Dña. María Teresa Pardo Reinaldos, del G.P. Ciudadanos.
Dña. María Pilar Pintor Alonso, del G.P. Popular Andaluz.
Votación: rechazada por 51 votos a favor, 57 votos en contra, ninguna abstención.
PROPOSICIONES NO DE LEY
11-19/PNLP-000049. Proposición no de ley relativa al mantenimiento de centros de educación especial (pág. 143).
Intervienen:
Dña. María del Mar Sánchez Muñoz, del G.P. Ciudadanos.
Dña. María José Piñero Rodríguez, del G.P. Vox en Andalucía.
D. José Ignacio García Sánchez, del G.P. Adelante Andalucía.
PLENO
Pág. 10
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
D. Ramón Herrera de las Heras, del G.P. Popular Andaluz.
D. Juan José Martín Arcos, del G.P. Socialista.
Votación: aprobada por unanimidad.
11-19/PNLP-000050. Proposición no de ley relativa a modificación o corrección de errores de determinados
índices de rendimiento neto (módulos) del impuesto sobre la renta de las personas físicas establecidos para su
aplicación a actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales (pág. 159).
Intervienen:
Dña. Virginia Pérez Galindo, del G.P. Popular Andaluz.
D. Rodrigo Alonso Fernández, del G.P. Vox en Andalucía.
Dña. María del Carmen García Bueno, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Carlos Hernández White, del G.P. Ciudadanos.
Dña. Noemí Cruz Martínez, del G.P. Socialista.
Votación: aprobada por unanimidad.
11-19/PNLP-000052. Proposición no de ley relativa a complementariedad del incremento del salario mínimo
interprofesional en las iniciativas financiadas por la Junta de Andalucía (pág. 174).
Intervienen:
Dña. Noelia Ruiz Castro, del G.P. Socialista.
D. Francisco José Ocaña Castellón, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Nacho Molina Arroyo, del G.P. Adelante Andalucía.
Dña. Mónica Moreno Sánchez, del G.P. Ciudadanos.
D. Erik Domínguez Guerola, del G.P. Popular Andaluz.
Votación: rechazada por 50 votos a favor, 58 votos en contra, ninguna abstención.
Se levanta la sesión a las dieciocho horas, cincuenta y cuatro minutos del día treinta de mayo de dos
mil diecinueve.
PLENO
Pág. 11
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/M-000007. Moción relativa a política en materia de agricultura, ganadería y alimentación
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Señorías, vayan tomando asiento que vamos a iniciar la sesión.
Señorías, comenzamos con el punto cuarto del orden del día, que es la moción relativa a política en materia de agricultura, ganadería y alimentación, presentada por el Grupo Adelante Andalucía.
Recordarles que la presente moción tiene formuladas 43 enmiendas, 6 presentadas por el Grupo Ciudadanos, 15 por el Grupo Popular y 22 por el Grupo Socialista, que todas han sido admitidas a trámite por la Mesa.
Y para la defensa de la presente iniciativa, pues, tiene la palabra la señora María del Carmen García Bueno.
La señora GARCÍA BUENO
—Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señorías.
Agradecer la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en el debate de esta moción, como consecuencia de la interpelación relativa a política en materia de agricultura, ganadería y alimentación.
Queremos resaltar de la interpretación del último pleno la importancia del sector agrario y ganadero, de
su capacidad de generar y de distribuir riqueza y empleo. Algo fundamental en estos momentos, donde tanto
hablamos de retos demográficos, del reto demográfico al que nos enfrentamos, como es el despoblamiento
rural. El sector agroalimentario tiene capacidad y potencial para fijar la población al territorio y para garantizar
la soberanía alimentaria. Pero es fundamental, señorías, un cambio significativo, como bien decíamos en la
comparecencia de la interpelación, un cambio significativo en este modelo actual que tenemos en Andalucía.
En ese sentido, hemos presentado esta moción desde nuestro grupo parlamentario, desde Adelante Andalucía, una moción con propuesta para un desarrollo sostenible, que apuesta por un sector que garantice la
creación de empleo digno, la distribución de la riqueza para garantizar, como decíamos, ese medio rural vivo.
Y, en ese sentido, creemos necesario el impulso de un pacto social por la revitalización y el futuro del sector
agrario andaluz.
Para ello es necesario la implicación y el compromiso no solo del Gobierno andaluz, de la propia Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, sino de todo el sector para poner en marcha
planes de actuación que potencien nuestra agricultura y nuestra ganadería y, cómo no, nuestra alimentación.
Creemos necesario, al igual que el propio sector reclama y ha reclamado, que ante los retos y los problemas a los que nos enfrentamos, es necesaria una ley de agricultura y ganadería.
Hay que recordar que la legislatura anterior había un consenso —no solamente en la legislatura anterior,
sino en las anteriores legislaturas también—, un consenso de la necesidad de esta ley, ya que coincidimos
en que es necesario reflejar por ley la importancia del sector agrícola y ganadero en Andalucía.
PLENO
Pág. 12
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
Recordar que el propio Grupo de Ciudadanos defendía entonces que uno de los puntos importantes del
acuerdo de investidura con el Gobierno socialista era precisamente la aprobación de esta ley. Esperamos,
esperamos desde nuestro Grupo Parlamentario de Adelante Andalucía, que siga siendo importante para Ciudadanos, para el Grupo Parlamentario de Ciudadanos. A no ser que tienen unos principios que, según quién
gobierne, bueno, pues, si no les gustan, lo cambiamos. Esperamos que no haya cambiado la necesidad de
esta ley y se cambien por planes estratégicos, si no que expliquen al sector por qué ese cambio y por qué
donde digo digo, digo Diego.
Señoría, es necesario una ley que, entre otras muchas cosas, contemple delimitaciones comerciales a lo
largo de la cadena alimentaria, que fomente los mercados locales, los circuitos cortos de distribución. Una
apuesta firme por la agricultura ecológica y por la agroecología. Una ley que contemple el eslabón más débil
de la cadena, que son los trabajadores y trabajadoras agrarios.
Hablamos mucho del papel fundamental que debe jugar la tierra para fijar la población al territorio y la redistribución de la riqueza, pero para ello es fundamental garantizar la función social de la tierra.
Proponemos en esta moción poner en marcha un plan de uso social de la tierra, que regule los terrenos
tanto públicos como privados, que servirá principalmente para garantizar el acceso a la tierra de jóvenes y
mujeres, que favorezca el relevo generacional, porque se nos llena la boca de hablar de relevo generacional,
de la necesidad que tiene el sector de que se garantice ese relevo, pero luego no ponemos medidas para que
se haga efectivo. Es necesario y urgente, con los esfuerzos de la Administración, que estos esfuerzos vayan
encaminados en este sentido.
Terminar con el envejecimiento del sector, y para ello hace falta, por una parte, presupuesto y medidas,
como decía, que faciliten el acceso a la tierra, que es uno de los principales problemas con los que se enfrentan muchos jóvenes a la hora de acceder y de incorporarse al sector. Y, desde luego, ayudas públicas para
facilitar ese relevo.
Esta propuesta que hacemos ya se hace en Aragón y en Francia. No hablamos de Venezuela, por si alguno de sus señorías quiere criticar en su intervención luego. Se están poniendo en marcha medidas de excepción de la explotación, de transición por abandono o por jubilación del titular. Algo tan fácil y tan sencillo
como esto. Evitar que no sean los fondos buitres los que se queden con las tierras, como está ocurriendo ya
en Andalucía. Por eso creemos fundamental hacer un inventario del patrimonio del suelo público agrario y forestal en Andalucía. Algo que desconocemos y que es fundamental saber con cuántas tierras contamos para
facilitar el acceso a la tierra y el relevo generacional, como decía. Esto, junto a que exista una consignación
presupuestaria para el relevo generacional, aparte de los fondos de la PAC.
Todas hemos reconocido que la Ley de titularidad compartida no ha tenido la repercusión esperada, las
ayudas que necesitaban las mujeres para que se les reconozca y se les visibilice el trabajo que hacen tan
importante en el sector y, sobre todo, en algo fundamental como es para que se les reconozcan derechos.
Es por lo que proponemos que se profundice en la aplicación en aquello que tengamos competencias para
que alcance esos objetivos que el sector se fijó a la hora de proponer esta ley.
Creemos importante y necesario aprobar el estatuto de la mujer agricultora y ganadera. No se trata de impulsar
lo que está trabajando la consejería —desconocemos con quién y con qué contenido—, lo que pedimos, sencillamente, es que se apruebe ese estatuto con el mayor consenso posible y como una herramienta útil para el sector.
PLENO
Pág. 13
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
Señorías, en Andalucía tenemos un problema con la erosión, la desertización y la pérdida de biodiversidad. Un problema al que tenemos que buscar soluciones, sobre todo, en la zona del olivar, y proponemos poner en marcha un programa específico contra la erosión. Son necesarias actuaciones para la recuperación
del suelo productivo, las masas forestales y la resiliencia al cambio climático. Hace falta la puesta en marcha
de medidas para contener la desertización, señorías. Nuestra propuesta es esa, programas contra la erosión claramente y no el seguir trabajando, que es necesario evidentemente, pero que evidentemente no es
suficiente. Es necesario líneas marcadas de desarrollo sostenible para el territorio. ¿Acaso sus señorías están en contra de que en Andalucía tengamos un programa específico contra la erosión? ¿Están en contra?
En Andalucía es necesario apostar también por empresas de transformación, desarrollar una estrategia
para fortalecer la agroindustria andaluza, como decimos en la moción, esto se haría a través de un plan generador de empleo y valor añadido tan necesario para nuestros pueblos. Hablamos, como decíamos anteriormente, de cómo frenar el vaciado de nuestros pueblos, pero apostar por la agroindustria tan necesaria para
crear riqueza no se ha hecho hasta ahora, ni se hace, apostar por la agroindustria andaluza centrada, en la
producción de alimentos saludables para la riqueza y la salud de nuestra gente, que incremente la cadena de
valor y el desarrollo de la agroindustria agroalimentaria. No es suficiente, señorías, con decir que se va a seguir impulsando y trabajando por el plan estratégico para mejorar la competitividad del sector.
Nosotros no estamos en contra de la competitividad, pero esa competitividad no puede ser a costa de bajos salarios y a costa de terminar con algo tan importante y tan necesario para las generaciones futuras como
es nuestra biodiversidad y con respecto a la PAC, que debemos defender en Andalucía, también hacemos
propuestas concretas en esta moción que presentamos hoy aquí en Pleno. Defendemos que la PAC debe
favorecer sectores que generen mayor tasa de empleo. Debe beneficiar y garantizar las rentas agrarias poniendo topes para que las ayudas lleguen realmente a los que más lo necesitan, a los pequeños y medianos
productores. Esa es la moción que presentamos hoy aquí, esperamos que sea aprobada por la mayoría de…
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Turno de intervención del Grupo Parlamentario Vox de Andalucía.
El señor Eugenio Moltó tiene la palabra.
El señor MOLTÓ GARCÍA
—Buenos días, señora presidenta.
Señorías, antes de comenzar mi alegato, quería felicitar al pueblo de Sevilla, porque este sábado recibimos a nuestro Rey constitucional, en el día de las Fuerzas Armadas, y a todos los militares que nos van a visitar en este día.
[Aplausos.]
Señorías, el señor Maíllo ha expresado aquí varias veces, su pregunta de qué hace Vox en un Parlamento autonómico si no cree en las autonomías. Muy fácil: cambiar las leyes desde dentro, como decía Adolfo
Suárez, de la ley a la ley, con un escrupuloso cumplimiento en respeto a las leyes y con el afán de cambiarPLENO
Pág. 14
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
las democráticamente. Por eso estamos aquí, señor Maíllo, para cambiar este Estado de las autonomías, que
genera desigualdad entre los españoles en sus derechos y libertades, que nos parece caro, ineficaz, reiterativo y contradictorio, que no ha dado respuesta a los motivos por los que se creó, que ha dinamitado la idea
de nación entre nuestros jóvenes.
Por ello, la política general de Vox es más Estado y menos autonomía. En ese sentido, los Parlamentos
autonómicos han generado una hiperregulación, duplicidades de normas que ya dimanan de la Unión Europea, reglamento que son de obligado cumplimiento, directo, Directivas que se trasponen literalmente a nuestro ordenamiento jurídico. En ese sentido ya existe suficiente legislación estatal. No necesitamos más leyes,
sino hacer cumplir las que ya existen. Por eso, creemos que no es necesaria otra ley de agricultura para generar cada vez más legislación, más duplicidades. Por lo cual, votaremos no al punto 2 de la moción. Para el
resto de los puntos, haremos algunas consideraciones. Ya todos los grupos estamos trabajando en las enmiendas presentadas, de modo que a lo largo del día creo que podemos llegar a algunos acuerdos.
Con respecto al punto número 1, sí nos parece adecuado impulsar la revitalización del sector agrario
andaluz, lógicamente, y para ello profundizar en el consenso con el sector agroalimentario, con sus agentes económicos y sociales, como indican las enmiendas presentadas al punto número 1 por el Grupo Popular. Como ustedes comprenderán, no nos parece nada bien el punto número 3, mejor dicho, no nos parece
bien nada del punto 3, rectifico, porque no está en nuestro vocabulario habitual ese término que a ustedes tanto les gusta de «exprópiese». No es nuestra costumbre andar metiendo mano a los bienes ajenos.
Frases como «uso social de la tierra», «acceso democrático a la tierra», «banco de tierras públicas y privadas», «cesión de la explotación por jubilación del titular», «fincas manifiestamente mejorables», «uso comunal de la tierra», nos recuerdan demasiado a política transatlántica fracasadas que han empobrecido
naciones enteras o a otras frases como «ocupaciones», «la tierra para quien la trabaja» así como de acciones cañameras varias.
Con respecto al punto número 4, nos parece fundamental establecer medidas para el relevo generacional, lógicamente, y la incorporación de la mujer al sector. Sin embargo, en este y otros muchos puntos de la
moción vemos unos excesivos énfasis en la consignación presupuestaria, incentivos y ayudas económicas.
No todo puede hacerse a base de dinero público. Una política basada fundamentalmente en el erario público, inevitablemente conlleva subida de impuestos.
El punto número 6, nos parece estupendo impulsar la incorporación plena de la mujer a la agricultura, la
ganadería y la pesca. Punto número 7, nada que tenemos que oponer a la lucha contra la desertificación, la
erosión y la pérdida de la biodiversidad. Punto número 8…, ni contra la gestión de los residuos agrícolas sobre lo que estamos trabajando en una transaccional. El punto número 9, nadie en su sano juicio puede estar
hoy día en contra de favorecer las energías renovables, la eficiencia y el ahorro energético. En el punto número 10, entendemos que pueden y debe convivir la ganadería intensiva con la extensiva, por lo que nos parecen acertadas las enmiendas presentadas por el Grupo Popular.
Punto número 11, parece de sentido común apoyar a nuestro sector agroalimentario con medidas para la
mejora de su comercialización y mayor rentabilidad para nuestros agricultores y ganaderos, como indica la
enmienda presentada por Ciudadanos al punto número 11. El punto número 12, potenciar los seguros agrarios es fundamental en este sector, cuyo desarrollo depende de muchos factores incontrolables. Los puntos
PLENO
Pág. 15
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
15, 16 y 17, estamos de acuerdo en fomentar nuestros productos de calidad, nuestra denominación de origen,
fortalecer la agroindustria, el corcho, la seta, la castaña, estamos de acuerdo en todo esto.
Punto número 18, sobre la PAC, tan complejo y completo en enmiendas, estamos ultimando las transaccionales. Cómo no vamos a estar de acuerdo, en el punto 19, en defender las dehesas. En este punto les
recuerdo que los ganaderos del toro bravo son los primeros que lo hacen. El punto número 20, desarrollo
sostenible del medio rural, parece lógico. La mayor parte de las cosas son bastante lógicas. El punto 21, sin
embargo, no nos parece adecuada la imposición de las cuotas en los órganos decisorios. Por lo tanto, tampoco en los consejos rectores de las cooperativas, por lo que nos parece mejor la enmienda presentada por
el PP, que lo que hace es fomentar la participación de la mujer en los órganos decisorios, no en imponerlos.
Puntos 23 y 24, es lógico investigar, proteger y recuperar las variedades y las razas autóctonas. Puntos
25, 26 y 28, volvemos a crear más estructuras, centros comarcales, centros logísticos, en definitiva, más duplicidades, más gastos, más impuestos. Punto 29, creación de cooperativas de créditos. ¿De verdad queremos volver a modelos claramente fracasados?
Punto 30, la famosa dieta mediterránea, promocionar debe ser siempre un concepto positivo, no negativo,
ni impositivo. Para la dieta mediterránea debe usarse el mismo criterio. A ustedes lo que les gusta es prohibir, empiezan proponiendo desincentivaciones y terminarán prohibiendo comer carne. El punto 31, obradores,
mataderos, centros de transportes, de nuevo las cooperativas. En definitiva, hemos estudiado con detenimiento todos los puntos y vemos en esta moción algunas buenas iniciativas, otras, manifiestamente mejorables, otras, de todo punto inaceptables, y espero que a lo largo de la jornada logremos, entre todos, llegar a
un consenso por el bien de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores.
Muchas gracias, señorías. Muchas gracias, señora presidenta.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Nueva intervención del Grupo Ciudadanos.
Tiene la palabra el señor Enrique Moreno.
El señor MORENO MADUEÑO
—Bien, muchas gracias, señora presidenta.
Gracias, señora consejera, por su interés siempre en el debate parlamentario.
Como digo habitualmente, cuando hablamos de agricultura, de ganadería y de pesca, estamos hablando
de sectores básicos en la economía de Andalucía. La agricultura en Andalucía tiene grandes dificultades debido a los retos que en el siglo XXI plantea la globalización. Las dimensiones insuficientes de las explotaciones, la falta de infraestructuras, la falta de formación, innovación e investigación, déficit en comercialización
y distribución, o el envejecimiento de la población rural son carencias y obstáculos que tenemos que superar. Por ello, el Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos están estableciendo, desde el primer día, las bases sólidas para dar solución a todos estos problemas.
PLENO
Pág. 16
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
Para Ciudadanos es imprescindible establecer y consolidar una agricultura moderna, competitiva y respetuosa con el territorio, que aporte valor añadido a los productos mediante una producción de calidad y una
excelente transformación. Una agricultura que también disminuya su dependencia hídrica, cuestión que ha
quedado olvidada en la moción de Adelante Andalucía.
Nuestro grupo ya ha impulsado, a través de una proposición no de ley, el Pacto Andaluz por el Agua, reclamado históricamente por todas las organizaciones agrarias, que —por cierto— aún no salgo de mi asombro
de cómo el Grupo Socialista salió fuera a hacerse la foto —después de su intervención— con las organizaciones agrarias y, después, entró al plenario y votó en contra de impulsar ese Pacto Andaluz por el Agua; no
del pacto en sí —porque del pacto no se conoce el contenido—, sino en contra de sentarse en la mesa para
impulsar este pacto, ese consenso, por el agua en Andalucía. Menudo patinazo.
[Aplausos.]
La agricultura y la industria agroalimentarias han de continuar siendo referentes en la economía andaluza, pero para ello han de seguir modernizándose y mejorar su productividad y su capacidad de innovación.
No podemos retroceder a una agricultura y a una ganadería del siglo XIX.
Dicho esto, considero evidente que Adelante Andalucía no acierta en lo sustancial con su moción. Y les
voy a decir por qué. Hablan ustedes, en su moción, de implicación y de compromiso de los agricultores y de
los ganaderos, pero ¿qué implicación y qué compromiso les piden ustedes?, ¿se han sentado antes con ellos,
antes de traer aquí esta moción? Para pedir implicación y compromiso primero hay que escuchar a los agricultores. Mire, los agricultores y los ganaderos están plenamente comprometidos e implicados en potenciar
la agricultura y la ganadería en Andalucía, son los principales interesados, pero ya le aviso de que distan mucho de lo que proponen impulsar, desde Adelante Andalucía, con su moción. Los agricultores y los ganaderos
quieren impulsar el sector a través de la modernización de las explotaciones ganaderas, agrarias y agroalimentarias; a través, también, de una apuesta firme por la formación de calidad; a través de una apuesta clara y decidida por la I+D+i, algo que su moción ni menciona. Díganles, ustedes, por ejemplo, a los agricultores
de Almería que no hay que apostar por la I+D+i, porque yo estuve allí, hace unos días, y son un referente y
un ejemplo a seguir en ellos.
Ponen ustedes, en cuestión el acceso democrático y justo a la tierra de propiedad privada; sin embargo,
acompañan y apoyan al SAT cuando decide ocupar de manera ilegal una finca. Mírense bien el ordenamiento jurídico.
[Aplausos.]
Hablan, en su punto número 4, de llevar a cabo medidas que favorezcan el relevo generacional y la incorporación de la mujer al sector agrario y ganadero. Saben que esto ya lo recoge el ambicioso plan estratégico que está llevando a cabo la consejería, y ya se han tomado medidas. Dice usted que se nos llena la boca
pero que no tomamos medidas, pues le voy a decir algunas. Primero, se ha probado una orden que permite
a los agricultores jóvenes recibir el 25% de las ayudas a la incorporación —al inicio— con tan solo justificar
el inicio de la instalación, además de dotar de flexibilidad la adaptación del Plan de Negocio a circunstancias
cambiantes. También se han agilizado los pagos de las ayudas a la incorporación o, por ejemplo, se ha eliminado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Ya sé que ustedes están en contra, ya sé que ustedes dicen que esto es eliminar para bajarles los impuestos a los ricos, pero yo conozco a muchísimos agricultores
PLENO
Pág. 17
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
—además, como ya he dicho, yo soy agricultor—, y ya le digo yo que un agricultor de Jaén, de Córdoba, de
Granada o de Huelva, o de cualquier provincia de Andalucía, que tenga seis o siete hectáreas de tierra, que
ha trabajado toda su vida para poder conseguirla, y que cumple 65 años y se jubila, y quiere donar esa explotación a su hijo y no puede hacerlo porque le cuesta 15.000 o 16.000 euros de Impuesto de Donaciones,
ese agricultor no es rico, ese agricultor lo que quiere es favorecer el relevo generacional y que su hijo pueda
continuar con la explotación.
[Aplausos.]
Y, miren, hay otra medida para hacer el relevo generacional que tampoco mencionan en la moción —para mí,
lo más importante—, y la lleva Ciudadanos en la enmienda presentada al punto número 11 de la moción —espero que la admitan ustedes—: «llevar a cabo medidas para conseguir una mayor rentabilidad de los productos
agrarios y ganaderos». Es la más importante para el presente y para el futuro del sector, se lo puedo asegurar. Ya
saben cuál es el actual problema en los precios de los cítricos y del aceite de oliva: ayer mismo se concentraban
en Jaén más de seis mil agricultores de toda Andalucía para reclamar un precio justo y rentable para el aceite,
que tiene un precio medio, actualmente, de 2,10, y los costes de producción, según el COI, están en 2,75 euros.
La rentabilidad, por tanto, es imprescindible para potenciar la agricultura y la ganadería en Andalucía.
Modernizar la agricultura exige fomentar la formación agraria; el relevo generacional de los agricultores
con políticas atractivas para los jóvenes; el cooperativismo agrario; la industria agroalimentaria; las denominaciones de origen o nuevas estrategias en la comercialización de productos agrarios. Ese es el relevo generacional con el que sí estamos de acuerdo y que creemos que es necesario abordar. Nuestra política de
agricultura debe apoyar la modernización de las empresas agrícolas, que producen productos locales y de
calidad, y promover campañas de comunicación destinadas a los consumidores.
En cuanto a la PAC, la Política Agraria Común, contribuye a través de sus dos pilares a fortalecer, entre
muchos otros aspectos, la mejora de las rentas, la productividad, la competitividad, la formación y la igualdad
de género, en nuestro medio rural y medio natural. Por lo tanto, desde Ciudadanos siempre vamos a apostar
por una PAC fuerte, y para ello es imprescindible el mantenimiento de la dotación presupuestaria europea,
para seguir siendo un referente, en Andalucía, en apoyo a la renta de agricultores y ganaderos.
Finalmente, en la moción hacen referencia a la promoción de la calidad diferenciada, a través de establecer un plan. Todo eso ya se está trabajando, no viene desde Adelante Andalucía a ponerlo en valor, ya lo
está. Por ello, existen convocatorias destinadas a ayudas para la promoción del producto, amparado por un
programa de calidad y que va dirigido a consejos reguladores y a otras entidades que gestionan alguno de
los programas de calidad contemplados, como las indicaciones geográficas protegidas, las denominaciones
de origen protegidas o las especialidades tradicionales garantizadas.
Nada más y muchas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Turno de intervención del Grupo Parlamentario Popular.
El señor José Ramón Carmona tiene la palabra.
PLENO
Pág. 18
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
El señor CARMONA SÁNCHEZ
—Muchas gracias, presidenta.
Miren, esta moción es fruto de la interpelación que hizo Adelante Andalucía a la consejera, la señora
Crespo, en el anterior Pleno —hace dos—, y lo que está claro es que nosotros, en todo momento, lo que
hemos pretendido es trabajar para que los puntos positivos de esta moción salgan adelante. Por eso hemos
hecho un esfuerzo por presentar tantas enmiendas y también, algunas de ellas, transaccionarlas. Porque
este es un Gobierno de cambio, pero también es un Gobierno de diálogo; por tanto, el Grupo Popular también
va a hacer siempre, y en cada propuesta, un esfuerzo por el diálogo, por hablar, por acercar posturas. Pero,
sinceramente, la moción parece un poco un sudoku, es una amalgama de medidas todas juntas: algunas,
bien intencionadas y, otras, totalmente alejadas de la realidad de lo que necesita el campo andaluz. Por
ponerle un ejemplo, que se ha comentado aquí por otros grupos: hablan del plan de uso social de la tierra,
que favorezca un acceso democrático. Yo les escucho a ustedes, les miro a ustedes y veo lo que significa
acceso democrático a las tierras, y no sé si se refieren a la fuerza o sin fuerza. Lo que sí tengo claro es que
no veo lógica esa propuesta, ni muchas otras que han planteado.
Hablan de que es necesario combatir la desertificación y la erosión. Sin duda. Pero, nosotros, las
enmiendas que hemos presentado van encaminadas a mejorar ese esfuerzo; a trabajar, por ejemplo, en
relación a la dehesa, y, en concreto, sobre la seca, una cuestión fundamental en la que se está trabajando.
Señorías, no hemos quitado ni mucho menos la ley, en todo caso la vamos a reforzar: queremos, una mayor
coordinación para defender nuestras dehesas, fundamentales para el desarrollo de nuestro campo.
Por eso les pregunto: ¿cómo vamos a cambiar ahora un modelo productivo que funciona? Habrá que
cambiar lo que no funciona, pero el modelo productivo no se puede cambiar, genera tanta riqueza y tanto
empleo en nuestra tierra que no podemos hacerle una enmienda total, como ustedes plantean. Supone el
8% del Producto Interior Bruto andaluz, supone más del 10% del empleo de nuestra tierra, y se lo digo, por
ejemplo, en el planteamiento que hacen ustedes de cultivos intensivos.
Desde el Grupo Popular apoyamos firmemente la línea seguida por el Gobierno andaluz para liderar la
competitividad, la modernización, la mejora del sector agrícola, para darle más beneficios al campo andaluz,
para darles más beneficios a las familias que trabajan en el campo andaluz, y que ese beneficio repercuta lo
más posible en ellos. Por eso, es muy importante que el sector agrícola cuente con un apoyo decidido y fuerte
de un Gobierno estable, como el que hoy lidera el presidente Moreno.
Les decía antes que la interlocución con las organizaciones agrarias y con los partidos políticos y con las
asociaciones empresariales es fundamental. Ese diálogo, esa interlocución ha permitido también apostar por
una medida fundamental, como es la bajada de impuestos, que ha permitido también eliminar obstáculos.
Por tanto, les digo, señorías, que tenemos una hoja de ruta clara, que apuesta por la simplificación administrativa, por la reducción de la burocracia innecesaria y por la agilización de los trámites. ¿No es eso importante? ¿Es más importante tener paralizados más de tres mil expedientes, como tenía el Partido Socialista en
materia medioambiental, que paralizaban cualquier actividad empresarial? Díganles que no, díganles que sí,
pero respóndanles; de eso se trata, cumplir la ley, pero tener certidumbre, tener estabilidad en la apuesta y
en la inversión. Y eso fue una pésima gestión, una pésima gestión que, además, ha repercutido en la devoluPLENO
Pág. 19
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
ción de más de ciento dieciséis millones de euros a Europa, 116 millones de euros. Si tuvieran que pedir perdón por cada uno de esos 116 millones de euros nos tiraríamos aquí 116 plenos, pero no lo van a hacer, no
esperen que pidan perdón. Lo que sí les digo, y comprometemos, como ha hecho la consejera Crespo, es que
nosotros nos vamos a poner para que eso no vuelva a suceder, porque eso nos entristece y nos avergüenza.
[Aplausos.]
Como han dicho antes, en materia de precios, es muy importante la apuesta y la defensa del sector agrícola andaluz. No son lógicos los precios que estamos viendo, por ejemplo, en el sector del aceite de oliva.
Ayer, por supuesto, estuvimos en la manifestación, apoyando la que hubo en la capital del aceite mundial...,
la capital mundial de aceite, que es Jaén.
Porque este Gobierno ha hecho propia la propuesta del sector, expresada en el Consejo del Olivar, para
pedir el almacenamiento privado, como venimos haciendo desde hace mucho tiempo. Pero ello requiere de un
esfuerzo del Gobierno de España, que le exigimos que se pongan manos a la obra. Saben sus señorías que,
independientemente de que el Gobierno andaluz no tiene competencia, sí está realizando, como lo ha expresado la consejera, un esfuerzo importante en controlar y hacer que se controlen los contingentes a través de
los puntos de inspección fronteriza. Por tanto, este Gobierno está trabajando por la situación de los precios allí
donde puede, y está demandando en el Consejo Consultivo una nueva ley de la cadena alimentaria.
También hablan en esta moción de volver a traer una ley de agricultura, una ley de agricultura que no contaba con el consenso del sector. Estamos hablando de que muchas de las medidas que planteaba esa ley
simplemente se han podido desarrollar a través de normas. No hace falta tanta sobrerregulación, hace falta
simplificación, y eso es lo que pretendemos desde el Gobierno andaluz y los grupos que lo apoyan. Por tanto, se trata de eso, de simplificar y de evitar que se pierdan fondos económicos de nuestra tierra.
Apostar por un plan estratégico dotado con 800 millones de euros, cuya vigencia se extienda a lo largo de
toda la legislatura, y ese plan estratégico que pretende sustituir los planes fallidos del Gobierno socialista, y
pretende, como digo, impulsar iniciativas, también, de ley de economía circular o el pacto andaluz del agua.
Lo ha dicho el portavoz de Ciudadanos: ¿cómo puede venir un grupo político como el Partido Socialista
a hacerse una foto al exterior del hemiciclo con todo el sector y luego votar en contra? ¿Eso cómo se llama?
¿Postureo? ¿Mala fe? No quieren que se hable de algo esencial para nuestros agricultores, como es un pacto andaluz del agua, que vienen demandando no ahora, sino desde hace mucho tiempo. Nosotros aplaudimos a esta consejera por ese esfuerzo y a todo el sector, pero no queremos que se pongan en la foto si luego
van a votar que no. Señorías, no queremos que vuelvan a hacer ese papelón.
Y, permítame que les diga: este Gobierno, además de descongestionar, facilitar y agilizar ayudas, está
permitiendo al sector, a los sectores, ganar en competitividad. La modificación de actuaciones normativas,
como la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, que va a permitir, entre otras cuestiones, solventar la situación de esa paralización de expedientes medioambientales, más de tres mil.
El sector pedía, insisto, bajar impuestos, eliminar obstáculos, simplificar la Administración. Bueno, pues
ya podemos decir que las nuevas órdenes llevan una simplificación de más del 20%. ¿Es eso apostar por la
simplificación? Sin duda que lo es.
Nosotros entendemos que, cuando hablen de la PAC en esta moción, volvamos al consenso que se planteó en este Parlamento, ese consenso que permite volver a mantener una posición fuerte en Andalucía. VaPLENO
Pág. 20
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
mos a exigirla, con lealtad, sí, pero con firmeza, porque no se puede agraviar a Andalucía. Por tanto, es
necesario que esa PAC mantenga, sin duda, una fortaleza y una dotación y un mantenimiento de la dotación presupuestaria. Señorías, no rompamos los consensos, estudien la enmienda que le hemos presentado.
No voy a hablar mucho más allá de los módulos, porque hay una proposición no de ley presentada por el
Grupo Popular en este Pleno, pero sí decirles que hemos vuelto a ver un doble agravio del Gobierno de España con la rectificación que se hizo antes de ayer. Señorías, escuchen a los técnicos de la consejería; señorías, escuchen a las organizaciones agrarias; señorías, pídanle a su Gobierno de España que sea sensible,
por lo menos, con los pueblos que sufrieron las inundaciones. Yo soy de la comarca de Antequera, y no han
introducido ni a los pueblos de Campillos y Teba, que sufrieron más de cuatro...
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Turno de intervención del Grupo Socialista.
El señor Gerardo Sánchez tiene la palabra.
El señor SÁNCHEZ ESCUDERO
—Muchas gracias, señora presidenta.
Señora consejera.
Estamos en un debate muy importante para la economía, con la repercusión social de la agricultura en
nuestra comunidad. Y es bueno que periódicamente traigamos aquí este debate, lo hemos hecho en ocasiones anteriores, bueno, para actualizar las posturas y para revisar la realidad del sector en este momento. Por
eso, con mucho cariño, hemos tratado desde el Grupo Socialista esta moción y hemos realizado una serie
de enmiendas, que intentan enriquecerla; enmiendas que van en la línea de aprobar urgentemente, rápidamente, el proyecto de ley de agricultura y ganadería. Creemos que es un debate prioritario, creemos que, si
todos reconocemos la importancia que el sector, que nuestra agricultura, nuestra ganadería, tiene en el territorio, que tiene nuestra economía, nuestra vida social, debe estar regulado por una ley. Por eso, el Gobierno
socialista aprobó en abril del año pasado un proyecto de ley de agricultura que, perdonen, pero contó —sí,
contó— con un alto grado de consenso, pero, sobre todo, con un alto grado de participación, en el que se implicaron las organizaciones agrarias, para intentar conseguir el mejor texto, el mejor texto para Andalucía, el
mejor texto para nuestra agricultura y nuestra ganadería.
Por eso, tenemos que decirlo públicamente, que nos sorprende el cambio de postura de Ciudadanos, que
ha pasado de exigir la ley en los acuerdos para apoyar los Gobiernos socialistas a ahora oponerse a esta ley.
La verdad es que es sorprendente.
Quiero también recordarle al señor portavoz de Ciudadanos que su amigo con seis hectáreas, si le transmitía la tierra a su hijo, no tenía que pagar ni un solo euro por impuesto de sucesiones. Y lo saben, porque lo
aprobamos con ustedes, cuando ustedes apoyaban el Gobierno. Esa es la realidad, antes y ahora.
[Aplausos.]
PLENO
Pág. 21
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
Esperemos que este cambio de postura, que tendrán que explicar, que tendrán que explicar a las asociaciones agrarias con las que negociaban, no sea fruto de la contaminación de esos gobiernos de derechas en
los que ahora participan y ahora apoyan.
Pero, mire, junto a la ley de agricultura, también nos parece fundamental la PAC. La PAC tiene una repercusión tremenda en nuestra economía.
Pero, mire, también tiene una repercusión muy importante en Europa, porque gracias a las políticas agrarias, Europa ha estado y está disfrutando de alimentos de calidad, de alimentos seguros, de alimentos saludables y de alimentos a buen precio.
Por eso también incidimos en completar este punto de la moción con la declaración institucional de Andalucía ante la PAC post 2020, aprobada con el consenso de todas las organizaciones agrarias y aprobada
también con el consenso de este Parlamento.
Tenemos que reconocerle que hay cuestiones que no nos gustan, y por eso nos oponemos a la creación
del banco de tierras. Siempre hemos planteado un observatorio de la tierra, que además debe de estar en
esta futura ley de agricultura, y que le dé el mejor valor, pero también la mejor puesta en valor a este patrimonio público de tierras que tiene Andalucía, de manera que su uso posibilite la creación de empleo.
También nos oponemos a la creación de nuevas cooperativas de crédito, sin demonizar las cooperativas
de crédito, porque ahí están las cajas rurales que hacen una magnífica labor y que han tenido siempre el apoyo de los grupos que estamos en este Parlamento. Por eso el grado de coincidencia es alto y apoyaremos
gran parte de los puntos reflejados en esta moción.
Pero, miren, no voy a pasar por alto, no vamos a pasar por alto esa reiteración de críticas que se hacen
a los gobiernos andaluces. Y somos conscientes de que Andalucía tiene problemas, somos conscientes de
que los agricultores andaluces tienen problemas que tendremos que trabajar entre todos; pero, mire, hay
también una realidad. La realidad es que contamos con 250.000 explotaciones agrarias, que tenemos 6.000
industrias agroalimentarias, que somos líderes en agricultura ecológica, somos ejemplo en sostenibilidad, somos líderes en producción integrada. Nuestros invernaderos son un ejemplo de sostenibilidad, consiguiendo
la máxima eficacia de cada metro cúbico, de cada litro de agua. Un invernadero andaluz produce 14,3 euros
por metro cúbico de agua, mientras que los invernaderos del norte de España producen un 0,9 euros por metro cúbico de agua.
Somos el 8%, representa el sector agrícola andaluz el 8% del PIB, ocupa a 300.000 personas, genera el
10% del empleo andaluz, concentramos el 24% de todas las explotaciones agroalimentarias del país, contribuye a la cohesión y a la vertebración del territorio de Andalucía.
Y todo esto se ha conseguido gracias al esfuerzo de los trabajadores, al esfuerzo del sector, al esfuerzo
de los agricultores, pero también me van a permitir que gracias al apoyo que, en todo momento, han prestado los gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía. Nos sentimos orgullosos de esta gestión. Pero, mire,
nos sentimos, sobre todo, orgullosos de nuestra comunidad, de Andalucía. Cada vez que haya un ataque a
Andalucía, el Partido Socialista va a responder y va a responder desde este atril y desde cualquier foro que
tenga. Somos andaluces, estamos orgullosos de Andalucía y la hemos conseguido gracias al trabajo de todos estos años de autonomía de Andalucía, gracias al trabajo de todos los políticos, gracias al trabajo de
todos los andaluces y todas las andaluzas.
PLENO
Pág. 22
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
Será por eso, será por eso que los gobiernos socialistas reciben el apoyo mayoritario en el mundo rural de
Andalucía. Será por eso que, nuevamente, hemos revalidado la mayoría de las alcaldías rurales de Andalucía. Será por eso que hemos conseguido el 36,9 de los votos en las municipales que celebramos el pasado
domingo, 10 puntos más que el Partido Popular y 2,7 puntos más que en 2015. Será por eso que contamos
con 4.209 concejales y concejalas socialistas, 128 más que en 2015. Será por eso que hemos conseguido
el 40% del voto en las europeas, el doble que el segundo partido, que el Partido Popular. Será por eso que
cuando miro la bancada del Partido Socialista es la más importante de este Parlamento, con 33 diputados.
[Aplausos.]
Miren, gobiernan legítimamente Andalucía, y nosotros, legítimamente también, ejercemos esta oposición.
Pero no olviden, porque nosotros no olvidamos, que hemos ganado las elecciones andaluzas del pasado mes
de diciembre, que hemos ganado las elecciones generales del pasado mes de abril y que volvemos a ganar
este domingo las elecciones municipales en Andalucía. Un compromiso con Andalucía que vamos a ejercer,
un compromiso en gobiernos, en oposición, que vamos a ejercer.
Por eso les rogaría que dejen de tratar a los Gobiernos socialistas con ese desprecio, les aseguro que nosotros nos sentimos totalmente orgullosos de ellos. Y también les aseguro que los andaluces se sienten orgullosos de ellos cuando reiteradamente los apoyan, los votan y consideran que son la mejor opción para su
bienestar, para el bienestar de Andalucía.
Muchas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Para cerrar el debate, tiene la palabra la portavoz del Grupo Adelante Andalucía, la señora María del
Carmen García Bueno.
Le ruego, señora García, que durante su intervención se pronuncie respecto a las enmiendas. Si lo hace
al inicio, los servicios jurídicos de la Cámara lo agradecerían.
La señora GARCÍA BUENO
—Muchas gracias, señora presidenta.
Y no se preocupe que nos vamos a posicionar con tiempo suficiente con respecto a las enmiendas.
Pero antes sí quería primero agradecer a los diferentes grupos parlamentarios sus intervenciones, unas
con más contenido, otras resaltar que es que parece que algunos vienen a esta Cámara a hablar de su libro.
Puedes presentar una moción, puedes presentar una PNL o incluso hacer una pregunta a cualquiera de las
consejerías, que van a vender su libro y van a hablar de lo que les importa.
Señorías del Grupo Parlamentario Vox Andalucía, las autonomías son Estado también, señorías del
Grupo Parlamentario Vox. Y también recordarles que es que no hay una ley de agricultura y ganadería.
No se va a duplicar ninguna ley. Es que Andalucía carece de esa ley, que, aunque ahora se quiera decir
lo contrario, una parte del sector no estaba de acuerdo, pero la mayoría del sector, la que representa a los
PLENO
Pág. 23
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
pequeños y medianos agricultores y ganaderos, sí que se posicionó firmemente a favor de esta ley de agricultura y ganadería.
Y, claro, entendemos que no le parezca nada bien el punto 3, de expropiaciones. Pero decirle que de expropiaciones no se dice nada en la moción. Y además recordarle que usted ha dicho que hay una ley y que
las leyes están para cumplirlas. Pues recordarle que hay una ley muy antigua, la Ley de fincas manifiestamente mejorables y que no se cumple, esperemos que ustedes reclamen también que esa ley, no solamente
las que os gusten más, se cumpla también.
Y evidentemente sabemos que a su señoría, a la ultraderecha, no le gusta una sociedad donde se redistribuya la riqueza y donde la gente que no tiene ni tierra ni medios económicos pues puedan acceder también
a ser propietarios o explotadores de una finca. Eso sabemos que no les gusta.
Lo del tema del portavoz de Ciudadanos, que decía que había cuestiones que le faltaban a esta moción.
Pero, bueno, las propuestas, las iniciativas se traen a esta Cámara precisamente para que se puedan aportar
enmiendas que se enriquezcan con las aportaciones de los diferentes grupos parlamentarios. Ustedes, de lo
que usted acaba de señalar que le falta a la moción, podríais haber presentado enmiendas, no solamente las
cuatro enmiendas que le faltaban al Partido Popular por presentar y que les han dicho ustedes que las presenten, sino que todo lo que le faltaba a esta moción para que mejorara realmente pues que lo hubierais propuesto.
Ustedes hablan solo de los impuestos de sucesiones y donaciones, como si fuera la panacea para todos
los males que tiene Andalucía y para garantizar el relevo generacional; pero no hablan de las medidas reales que necesitan para mejorar los precios que reciben los agricultores. Aunque ustedes dicen que este es el
primer fallo que hay para el relevo generacional, pues ahora que están gobernando, aprueben medidas que
garanticen que los precios que van a recibir los agricultores y ganaderos sean unos precios justos. Porque lo
que hace falta es modificar y legislar para cambiar la ley de la cadena de distribución.
Lo que no puede ser es que estamos viendo cómo los productores reciben un precio por sus productos,
que en muchas ocasiones, demasiadas ocasiones, las cadenas de distribución tienen unas ganancias de diferencia con respecto al productor de un 500 o un 600%.
Y, ¿qué es lo que estáis haciendo ustedes? Con decir que se están haciendo algunas cosas, pero ¿la vida
real de los agricultores y los ganaderos se han visto mejorada después de los más de 100 días que lleváis gobernando? Pues me parece que no.
Y, luego con respecto al Partido Popular, ese Gobierno del cambio, que agradecemos también el tono, evidentemente, pero, nosotros le preguntamos, ¿es que el derecho al acceso a la tierra de esos jóvenes que no
son hijos de agricultores o de ganaderos no podría servir la colonia de Monte Algaida, que tiene 3.000 hectáreas, en un pueblo como Sanlúcar, con las tasas de paro más altas de toda Andalucía, y que está en manos
de la Junta? ¿No se puede hacer un inventario para ver cuántas hectáreas se pueden distribuir en cooperativas de jóvenes para que puedan acceder a esas tierras, que están completamente abandonadas?
Pues, mire usted, sinceramente, ustedes son el Gobierno del cambio para no cambiar nada, señorías del
Partido Popular.
¿Con respecto a los seguros agrarios? Presupuesto insuficiente, era lo que decíais constantemente en la
legislatura pasada, que había que aumentar los presupuestos para los seguros agrarios, que garantizaban
que problemas de inclemencias meteorológicas, pues pudieran garantizar que los agricultores tuvieran esas
PLENO
Pág. 24
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
ayudas de los seguros, y para eso, había que apostar desde el gobierno con los presupuestos. Pero ahora
ya, resulta que no, que ya no hay que aumentar los presupuestos, porque claro, ahora se está gobernando.
Esto es como cuando yo estoy en el Gobierno, le tiró la pelota al Gobierno central, cuando está en el central se lo echo al andaluz. Lo que está claro es que una cosa es predicar y otra es dar trigo, ¿verdad?
Apoyan las movilizaciones solo los que ustedes se comprometen, que en realidad son un brindis al sol.
Y, con respecto al pacto andaluz por el agua, decirles que nosotros nos posicionamos en que esto no puede ser ampliación constante de regadío. No se puede seguir ofertando sin controlar las demandas.
Pero este Gobierno del cambio —repito—, que es el Gobierno del no cambio para nada, no cuenta en su
estrategia con la realidad que tenemos en Andalucía y en el mundo del cambio climático. Parece que a este
tripartito solo le importa la opinión de una parte del sector.
Y, claro, nosotros sabemos que el Partido Popular lo tiene en los genes, la defensa de los grandes propietarios que no quieren regular nada, y que sobre todo, que siga todo como está. Hacen como sus socios
de gobierno, que dicen una cosa en la oposición, por ejemplo, lo de los seguros agrarios —repito otra vez—
, pero después, hacen todo lo contrario. Como ellos ahora con la Ley de Agricultura.
Con respecto al Partido Socialista, agradecer las aportaciones a las propuestas que hacen con respecto
a la PAC, y a la propuesta de la Ley de Agricultura y Ganadería, que vamos a aceptar la mayoría de ellas porque creemos que enriquece esta moción.
Y vamos a posicionarnos con respecto a todas las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios.
Aceptamos las enmiendas presentadas por el Partido Socialista, la 1, la 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 2.11,
2.12, 2.13, 2.14, 18.10, 18.11, 18.12, 18.13, 18.14, 18.15, 18.17 y 18.18.
Aceptamos las del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, 17, 27 y 30, y del Partido Popular, la 31.
No aceptamos de Ciudadanos la 14 y la 11; del Partido Socialista, no aceptamos la 18.9; y del Partido Popular, no aceptamos ni la 1, ni la 7, ni la 12, ni 18, ni 19, ni 21, ni 28.
Y, luego, hemos transaccionado diferentes enmiendas del Partido Popular, la 6 y la 8 con la del Partido Socialista, la 10, la 15, la 16, 23 y 32; del Partido Socialista, aparte de la 8, la 18.16; y de Ciudadanos, la 17 y 24.
Agradecer el esfuerzo para llegar a un mínimo acuerdo de que esta moción, al menos, sirva como herramienta para mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas andaluces, sobre todo, a esas que viven en el
medio rural de Andalucía, porque, señoría, hace falta que hagamos un esfuerzo, un esfuerzo grande para que
ese reto demográfico que tenemos en Andalucía sea pasado y podamos vivir en nuestros pueblos.
Muchísimas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Muchísimas gracias, señora Bueno, por su exposición detallada respecto a las enmiendas.
PLENO
Pág. 25
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 19
XI LEGISLATURA
30 de mayo de 2019
11-19/I-000014. Interpelación relativa a política general en materia de fondos europeo
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Pasamos al punto sexto del orden del día…, perdón, punto quinto del orden del día, que es la interpelación relativa a política general en materia de fondos europeos, formulada por el Grupo Socialista.
Y para la intervención, pues tiene la palabra el señor Felipe López García.
El señor LÓPEZ GARCÍA
—Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señoras y señores diputados.
El Grupo Parlamentario Socialista trae esta interpelación al Pleno de la Cámara por dos razones fundamentales. La primera de ellas tiene que ver con una serie de reiteraciones, a lo largo de los últimos meses,
sobre la supuesta ineficacia en la gestión de los fondos europeos realizada por gobiernos anteriores, en ese
paquete global, prefabricado artificialmente, que habían dado en llamar «la herencia recibida».