-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathtext.txt
6671 lines (5470 loc) · 555 KB
/
text.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
DIARIO
SESIONES
D S PA
DIARIO DE SESIONES
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
PLENO
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Presidencia: Excma. Sra. Dña. Marta Bosquet Aznar
Sesión plenaria número 9
celebrada el jueves, 2 de mayo de 2019
ORDEN DEL DÍA
CONSEJO ANDALUZ DE UNIVERSIDADES
11-19/CAU-000001. Designación de Dña. Fátima Pérez Ferrer, D. Miguel Florencio Lora, D. Jaime
Ventura Escacena y D. Pablo Fraile Jurado como miembros del Consejo Andaluz de Universidades.
DECRETO LEY
11-19/DL-000001. Convalidación o derogación del Decreto ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se modifica
el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de
tributos cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2018, de 19 de junio, para el impulso y dinamización
de la actividad económica mediante la reducción del gravamen de los citados tributos cedidos.
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
PROPOSICIÓN DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
11-19/PPPL-000001. Propuesta de toma en consideración de la propuesta de reforma del Estatuto de
Autonomía para Andalucía, presentada por la Excma. Sra. Dña. Marta Bosquet Aznar y 20 diputados
más del G.P. Ciudadanos, y el Excmo. Sr. D. Juan Manuel Moreno Bonilla y 25 diputados más del
G.P. Popular Andaluz.
PROPOSICIONES DE LEY
10-17/ILPA-000008. Propuesta de toma en consideración de la iniciativa legislativa de Ayuntamientos
contra la pobreza energética, presentada por los Ayuntamientos de El Bosque (Cádiz), Vélez-Málaga
(Málaga), Priego de Córdoba (Córdoba), Ronda (Málaga), La Campana (Sevilla), Isla Cristina (Huelva),
Paterna de Rivera (Cádiz), Ayamonte (Huelva), Motril (Granada), Estepa (Sevilla), Palomares del Río
(Sevilla), Montecorto (Málaga), Villamartín (Cádiz), Frigiliana (Málaga), Vera (Almería), Almuñécar
(Granada), Coria del Río (Sevilla), Barbate (Cádiz), Isla Mayor (Sevilla), Mairena del Alcor (Sevilla), Castro
del Río (Córdoba), Aguilar de la Frontera (Córdoba), Constantina (Sevilla), Conil de la Frontera (Cádiz),
Algar (Cádiz), Andújar (Jaén), Martos (Jaén), Écija (Sevilla), Pruna (Sevilla) y Tarifa (Cádiz).
11-19/PPL-000002. Propuesta de toma en consideración de la proposición de ley para la mejora de las
condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas
y uso de energías renovables, presentada por el G.P. Adelante Andalucía.
COMPARECENCIAS
11-19/APP-000143. Comparecencia de la Excma. Sra. Consejera de Fomento, Infraestructuras y
Ordenación del Territorio, a petición propia, a fin de informar sobre nivel de ejecución del Plan de Vivienda
y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020.
11-19/APP-000158. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre política de
nombramientos en la Consejería de Salud y Familias, presentada por el G.P. Socialista.
MOCIONES
11-19/M-000005. Moción relativa a medidas y actuaciones en materia de regeneración, presentada por
el G.P. Vox en Andalucía.
PLENO
Pág. 2
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
11-19/M-000006. Moción relativa a política general en materia de Función Pública, presentada por el
G.P. Socialista.
PREGUNTAS ORALES
11-19/POP-000261. Pregunta oral relativa a mayor llegada de migrantes en período estival, formulada
por la Ilma. Sra. Dña. María Isabel Mora Grande, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000303. Pregunta oral relativa a balance turístico Semana Santa, formulada por los Ilmos.
Sres. D. Raúl Fernando Fernández Asensio, Dña. María Teresa Pardo Reinaldos y Dña. María del
Carmen Martínez Granados, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000311. Pregunta oral relativa a nombramiento secretario acción exterior, presentada por
el Ilmo. Sr. D. Alejandro Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000310. Pregunta oral relativa a actuaciones del Consejo de Gobierno en el procedimiento
de segregación de Tharsis del municipio de Alosno (Huelva), presentada por los Ilmos. Sres. Dña. María
de los Ángeles Férriz Gómez y D. Mario Jesús Jiménez Díaz, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000312. Pregunta oral relativa a nombramiento del secretario general de acción exterior,
presentada por las Ilmas. Sras. Dña. María de los Ángeles Férriz Gómez y Dña. Rosa Aguilar Rivero,
del G.P. Socialista.
11-19/POP-000271. Pregunta oral relativa a Plan de Refuerzo Educativo en Verano, formulada por el
Ilmo. Sr. D. José Ignacio García Sánchez, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000301. Pregunta oral relativa a Programa Estival de Refuerzo Educativo y Deportivo,
formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María del Mar Sánchez Muñoz, D. Andrés Ramón Samper Rueda
y Dña. Concepción González Insúa, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000294. Pregunta oral relativa a acoso escolar en Andalucía, formulada por el
Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Ruiz Ortiz, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000280. Pregunta oral relativa a programa de refuerzo educativo y deportivo estival,
formulada por las Ilmas. Sras. Dña. María Márquez Romero y Dña. María Soledad Pérez Rodríguez,
del G.P. Socialista.
11-19/POP- 000242. Pregunta oral relativa a canon de saneamiento, formulada por la
Ilma. Sra. Dña. Ángela María Mulas Belizón, del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000238. Pregunta oral relativa a situación económica y financiera de las universidades de
Andalucía, formulada por el Ilmo. Sr. D. Manuel Gavira Florentino, del G.P. Vox en Andalucía.
PLENO
Pág. 3
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
11-19/POP-000299. Pregunta oral relativa a consejos sociales de las universidades andaluzas, formulada
por los Ilmos. Sres. D. Francisco José Carrillo Guerrero, Dña. Mónica Moreno Sánchez, Dña. Concepción
González Insúa y D. Juan de Dios Sánchez López, del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000291. Pregunta oral relativa a plan funcional para el CHARE de Palma del Río (Córdoba),
formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Beatriz Jurado Fernández de Córdoba y D. Adolfo Manuel
Molina Rascón, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000293. Pregunta oral relativa a atención primaria, formulada por la Ilma. Sra. Dña. María
Beatriz Jurado Fernández de Córdoba, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000281. Pregunta oral relativa a Plan de Choque de Listas de Espera, formulada por los
Ilmos. Sres. D. Jesús María Ruiz García y D. José Luis Ruiz Espejo, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000284. Pregunta oral relativa a personas en situación de dependencia atendidas en
Andalucía en el primer trimestre de 2019, formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Soledad Pérez
Rodríguez y D. Felipe López García, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000270. Pregunta oral relativa a rehabilitación de viviendas de la barriada de la Paz (Cádiz),
formulada por la Ilma. Sra. Dña. Ángela Aguilera Clavijo, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000292. Pregunta oral relativa a carretera A-8009 (Sevilla), formulada por los Ilmos.
Sres. Dña. Virginia Pérez Galindo, D. Juan Francisco Bueno Navarro y D. Antonio Martín Iglesias, del
G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000282. Pregunta oral relativa a vía ciclista Valdezorras-Alcosa-Aeropuerto Viejo de Sevilla,
formulada por los Ilmos. Sres. Dña. María Sonia Gaya Sánchez, Dña. Verónica Pérez Fernández,
D. Francisco Javier Fernández Hernández y Dña. Beatriz Rubiño Yáñez, del G.P. Socialista.
11-19/POP-000235. Pregunta oral relativa a incompatibilidad del secretario general de Innovación Cultural
y Museos, formulada por la Ilma. Sra. Dña. Ana María Naranjo Sánchez, del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000289. Pregunta oral relativa a Festival de Flamenco Danza de Almería, formulada por el
Ilmo. Sr. D. Ramón Herrera de las Heras, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000290. Pregunta oral relativa a Murallas Medievales en Algeciras (Cádiz), formulada por
la Ilma. Sra. Dña. María Pilar Pintor Alonso, del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000305. Pregunta oral relativa a formación para el empleo, formulada por los
Ilmos. Sres. Dña. Mónica Moreno Sánchez, D. Carlos Hernández White y D. Javier Pareja de Vega, del
G.P. Ciudadanos.
PLENO
Pág. 4
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
11-19/POP-000283. Pregunta oral relativa a uso de las exceptuaciones por el Gobierno de la Junta
de Andalucía, formulada por los Ilmos. Sres. D. Rodrigo Sánchez Haro y Dña. Noelia Ruiz Castro, del
G.P. Socialista.
11-19/POP-000259. Pregunta oral relativa a Plan Normativo Anual, formulada por el Ilmo. Sr. D. Alejandro
Hernández Valdés, portavoz del G.P. Vox en Andalucía.
11-19/POP-000276. Pregunta oral relativa a primeros cien días de Gobierno, formulada por el
Ilmo. Sr. D. Antonio Maíllo Cañadas, portavoz del G.P. Adelante Andalucía.
11-19/POP-000298. Pregunta oral relativa a presupuestos Junta de Andalucía, formulada por el
Ilmo. Sr. D. Sergio Romero Jiménez, portavoz del G.P. Ciudadanos.
11-19/POP-000288. Pregunta oral relativa a balance de los primeros cien días de Gobierno, formulada
por el Ilmo. Sr. D. José Antonio Nieto Ballesteros, portavoz del G.P. Popular Andaluz.
11-19/POP-000277. Pregunta oral relativa a situación política e institucional en nuestra comunidad
autónoma, formulada por la Ilma. Sra. Dña. Susana Díaz Pacheco, presidenta del G.P. Socialista.
PROPOSICIONES NO DE LEY
11-19/PNLP-000010. Proposición no de ley relativa a casas de apuestas de carácter físico u online,
presentada por el G.P. Adelante Andalucía.
11-19/PNLP-000031. Proposición no de ley relativa a establecer ayudas sociales a las personas con
hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C como consecuencia de
haber recibido tratamiento con concentrados de factores de coagulación en ámbito del sistema sanitario
público de Andalucía, presentada por el G.P. Popular Andaluz.
11-19/PNLP-000032. Proposición no de ley relativa a pacto andaluz por el agua, presentada por los
GG.PP. Popular Andaluz y Ciudadanos.
11-19/PNLP-000036. Proposición no de ley relativa a estrategia andaluza frente al reto demográfico,
presentada por el G.P. Socialista.
PLENO
Pág. 5
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
SUMARIO
Se abre la sesión a las doce horas, cuarenta minutos del día dos de mayo de dos mil diecinueve.
PUNTO NUEVO DEL ORDEN DEL DÍA
Solicitud de conformidad de la Cámara para la modificación del orden del día (pág. 10).
Interviene:
Dña. Marta Bosquet Aznar, presidenta del Parlamento de Andalucía.
Votación: aprobada por unanimidad.
DIPUTADOS
11-19/DVOT-000012. Delegación de voto de Dña. Ana Villaverde Valenciano a favor de D. José Luis Cano
Palomino para las sesiones plenarias previstas en los meses de mayo y junio (pág. 11).
Interviene:
Dña. Marta Bosquet Aznar, presidenta del Parlamento de Andalucía.
Votación: aprobada por unanimidad.
CONSEJO ANDALUZ DE UNIVERSIDADES
11-19/CAU-000001. Designación de Dña. Fátima Pérez Ferrer, D. Miguel Florencio Lora, D. Jaime Ventura
Escacena y D. Pablo Fraile Jurado como miembros del Consejo Andaluz de Universidades (pág. 12).
Interviene:
Votación: aprobada por unanimidad.
DECRETO LEY
11-19/DL-000001. Convalidación o derogación del Decreto ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se modifica
el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de
PLENO
Pág. 6
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
tributos cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2018, de 19 de junio, para el impulso y dinamización de
la actividad económica mediante la reducción del gravamen de los citados tributos cedidos (pág. 13).
Intervienen:
D. Juan Bravo Baena, consejero de Hacienda, Industria y Energía.
Dña. Ángela María Mulas Belizón, del G.P. Vox en Andalucía.
D. José Luis Cano Palomino, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Carlos Hernández White, del G.P. Ciudadanos.
Dña. María Dolores López Gabarro, del G.P. Popular Andaluz.
D. Antonio Ramírez de Arellano López, del G.P. Socialista.
Votación de la convalidación del decreto ley: aprobada por 58 votos a favor, 50 votos en contra, ninguna
abstención.
Votación de la tramitación como proyecto de ley: rechazada por 51 votos a favor, 58 votos en contra,
ninguna abstención.
PROPOSICIÓN DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
11-19/PPPL-000001. Propuesta de toma en consideración de la propuesta de Reforma del Estatuto de
Autonomía para Andalucía (pág. 36).
Intervienen:
Dña. Verónica Pérez Fernández, secretaria primera del Parlamento de Andalucía.
D. Sergio Romero Jiménez, del G.P. Ciudadanos.
D. Antonio Martín Iglesias, del G.P. Popular Andaluz.
D. Manuel Gavira Florentino, del G.P. Vox en Andalucía.
Dña. Ángela Aguilera Clavijo, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Mario Jesús Jiménez Díaz, del G.P. Socialista.
Votación de la toma en consideración: aprobada por 76 votos a favor, ningún voto en contra y
33 abstenciones.
PROPOSICIONES DE LEY
10-17/ILPA-000008. Propuesta de toma en consideración de la iniciativa legislativa de ayuntamientos contra
la pobreza energética (pág. 53).
Interviene:
Dña. Verónica Pérez Fernández, secretaria primera del Parlamento de Andalucía.
PLENO
Pág. 7
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Dña. Mónica Bascón Gómez, representante de la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa
Popular de los Ayuntamientos.
D. Francisco de Asís Serrano Castro, del G.P. Vox en Andalucía.
Dña. María Vanessa García Casaucau, del G.P. Adelante Andalucía.
Dña. María Isabel Albás Vives, del G.P. Ciudadanos.
Dña. Ana Vanessa García Jiménez, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. María Sonia Gaya Sánchez, del G.P. Socialista.
Votación de la toma en consideración: rechazada por 49 votos a favor, 59 votos en contra, una abstención.
11-19/PPL-000002. Propuesta de toma en consideración de la proposición de ley para la mejora de las
condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y
uso de energías renovables (pág. 72).
Intervienen:
Dña. Verónica Pérez Fernández, secretaria primera del Parlamento de Andalucía.
D. José Ignacio García Sánchez, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Rodrigo Alonso Fernández, del G.P. Vox en Andalucía.
Dña. María de Mar Sánchez Muñoz, del G.P. Ciudadanos.
D. Miguel Ángel Ruiz Ortiz, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. María Márquez Romero, del G.P. Socialista.
Votación de la toma en consideración: aprobada por 97 votos a favor, 12 votos en contra, ninguna
abstención.
COMPARECENCIAS
11-19/APP-000143. Comparecencia de la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del
Territorio, a fin de informar sobre nivel de ejecución del Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía
2016-2020 (pág. 94).
Intervienen:
Dña. María Francisca Carazo Villalonga, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del
Territorio.
D. Alejandro Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Diego Crespo García, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Juan de Dios Sánchez López, del G.P. Ciudadanos.
D. Juan Francisco Bueno Navarro, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. Beatriz Rubiño Yáñez, del G.P. Socialista.
PLENO
Pág. 8
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
11-19/APP-000158. Comparecencia del Consejo de Gobierno a fin de informar sobre política de nombramientos
en la Consejería de Salud y Familias (pág. 116).
Intervienen:
D. Jesús Aguirre Muñoz, consejero de Salud y Familias.
D. Jesús María Ruiz García, del G.P. Socialista.
MOCIONES
11-19/M-000005. Moción relativa a medidas y actuaciones en materia de regeneración (pág. 133).
Intervienen:
D. Alejandro Hernández Valdés, del G.P. Vox en Andalucía.
Dña. María Isabel Mora Grande, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Francisco José Carrillo Guerrero, del G.P. Ciudadanos.
D. José Ramón Carmona Sánchez, del G.P. Popular Andaluz.
Dña. Noelia Ruiz Castro, del G.P. Socialista.
11-19/M-000006. Moción relativa a política general en materia de Función Pública (pág. 157).
Intervienen:
Dña. María de los Ángeles Férriz Gómez, del G.P. Socialista.
D. Benito Morillo Alejo, del G.P. Vox en Andalucía.
D. Guzmán Ahumada Gavira, del G.P. Adelante Andalucía.
D. Raúl Fernando Fernández Asensio, del G.P. Ciudadanos.
D. Ramón Herrera de las Heras, del G.P. Popular Andaluz.
Se levanta la sesión a las veintiuna horas, cincuenta minutos del día dos de mayo de dos mil diecinueve.
PLENO
Pág. 9
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Solicitud de conformidad de la Cámara para la modificación del orden del día
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Señorías, les ruego vayan tomando asiento para poder iniciar la sesión plenaria.
Bueno, señorías, buenas tardes a todos. Se abre la sesión.
En primer lugar, quisiera recordarles que está vigente la delegación de voto de doña Teresa RodríguezRubio Vázquez, por razón de maternidad, a favor de doña Ángela Aguilera Clavijo, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 85 del Reglamento de la Cámara.
Y a continuación también, y de acuerdo con lo que prevé el artículo 73 del Reglamento de la Cámara, pues
paso a proponerles una alteración del orden del día, consistente en la ampliación de un nuevo punto, que es
la delegación de voto de la señora doña Ana Villaverde Valenciano en don José Luis Cano Palomino.
Entiendo que cuento con el asentimiento de todos los diputados presentes para proceder a la alteración
de dicho orden del día. Bueno, pues así se declara.
Sí decirles también, señorías, antes del inicio también, para que ustedes puedan organizar sus agendas
correspondientes, que la votación de las cuatro cuestiones que tenemos que ver, tanto la convalidación o derogación del decreto ley o las tres tomas en consideración, pues vamos a hacer las cuatro votaciones conjuntas a la finalización del debate de las mismas, y que no será antes de las cuatro y media de la tarde, ¿de
acuerdo? Y las mociones, recordarles que las mociones que se debatirán al final de esta tarde no se votarán
hasta mañana, ¿vale?
PLENO
Pág. 10
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
11-19/DVOT-000012. Delegación de voto de Dña. Ana Villaverde Valenciano a favor de D. José Luis
Cano Palomino para las sesiones plenarias previstas en los meses de mayo y junio
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Bueno, vamos al primer punto del orden del día, que como decía eran las delegaciones de voto.
La Mesa de la Cámara ha conocido el escrito presentado por doña Ana Villaverde Valenciano, por el
que solicita delegar su voto por razón de enfermedad para las sesiones plenarias previstas en el mes de
mayo y junio en don José Luis Cano Palomino, al amparo de lo dispuesto en el artículo 85 del Reglamento
de la Cámara. Y la Comisión del Estatuto de los Diputados ha emitido el correspondiente dictamen, que
es, resumiendo:
«Que la Comisión del Estatuto de los Diputados, entendiendo cumplidas las circunstancias previstas en el
Reglamento del Parlamento de Andalucía, propone al Pleno de la Cámara que acuerde en los términos solicitados la delegación de voto formulada por doña Ana Villaverde Valenciano en favor de don José Luis Cano
Palomino, para las sesiones plenarias que se celebren en los meses de mayo y junio de 2019.
»Sevilla a dos de mayo de 2019.»
Entiendo que este Pleno aprueba esa delegación de voto.
Pues así se declara.
PLENO
Pág. 11
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
11-19/CAU-000001. Designación de Dña. Fátima Pérez Ferrer, D. Miguel Florencio Lora, D. Jaime Ventura Escacena y D. Pablo Fraile Jurado como miembros del Consejo Andaluz de Universidades
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Pasamos al punto segundo, que son los órganos de extracción parlamentaria, que consiste en la designación doña Fátima Pérez Ferrer, don Miguel Florencio Lora, don Jaime Ventura Escacena y don Pablo Fraile Jurado como miembros del Consejo Andaluz de Universidades.
¿Puede entender, también, esta Presidencia, acordadas por asentimiento de la Cámara las citadas designaciones, que obran en el poder de sus señorías en la carpeta de Pleno?
DSPA_11_014
En consecuencia, así se declara.
PLENO
Pág. 12
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
11-19/DL-000001. Convalidación o derogación del Decreto Ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se
modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía
en materia de tributos cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2018, de 19 de junio, para el
impulso y dinamización de la actividad económica mediante la reducción del gravamen de los citados
tributos cedidos
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Pasamos al punto tercero, que es la convalidación o derogación del Decreto Ley 1/2019, de 9 de abril,
por el que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de tributos cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2018, de 19 de junio, para el impulso y dinamización de la actividad económica mediante la reducción del gravamen de los citados tributos cedidos.
De acuerdo con lo previsto en el punto 2 de la Resolución de esta Presidencia, de 5 de junio de 2008, sobre control por el Parlamento de los decretos leyes, dictados por el Consejo de Gobierno, pues, interviene, en
primer lugar, en nombre del Consejo de Gobierno, el excelentísimo señor consejero de Hacienda, Industria y
Energía, don Juan Bravo Baena.
El señor BRAVO BAENA, CONSEJERO DE HACIENDA, INDUSTRIA Y ENERGÍA
—Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Comenzar felicitando al Partido Socialista por la reciente victoria en las elecciones generales del pasado 28 de abril.
Permítanme que, antes de entrar en la presentación del decreto, aproveche también para agradecer públicamente el trabajo realizado por los miembros de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía en la redacción del mismo, en un tiempo récord, que hacemos extensible también al Gabinete Jurídico.
Hoy traemos a este Parlamento la convalidación del Decreto Ley 1/2009. Con este Decreto Ley, el Gobierno persigue un doble objetivo: por un lado, colocar a Andalucía entre las comunidades autónomas con una
fiscalidad más competitiva, con una fiscalidad más baja, y generar también las condiciones necesarias para
la dinamización de la economía, dotando a las familias y a los emprendedores de una mayor liquidez, lo que
se traducirá en un mayor consumo, una mayor inversión y, en consecuencia, que sin duda sirva de palanca
para potenciar un escenario de creación de empleo.
Durante casi cuatro décadas, el Gobierno socialista andaluz ha desarrollado sus competencias fiscales
siempre al alza, imponiendo a los andaluces un mayor esfuerzo y presión fiscal que la soportada por el resto de los españoles. Se ha generado —si me permiten la expresión— lo que se ha denominado un infierno
fiscal, que ha lastrado gravemente las posibilidades de progreso de nuestra tierra. De una parte, esta voracidad fiscal no ha servido para impulsar la convergencia socioeconómica con el resto de comunidades autóPLENO
Pág. 13
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
nomas —dejando a los andaluces en desigualdad de oportunidades—, sino que se ha utilizado para cubrir
una pésima gestión, a veces, de la política de gasto; una falta de lo que denominamos eficacia y eficiencia.
De otra parte, imponer impuestos mayores y más altos que los del resto de españoles ha supuesto un
agravio a los andaluces, a los emprendedores andaluces, a los autónomos andaluces, a los cooperativistas
andaluces, a los trabajadores andaluces, a los pensionistas andaluces, que pagan más impuestos por su trabajo y actividad económica que el resto de los españoles solo y únicamente por residir en Andalucía. Y, a su
vez, que sus familias dispongan de una menor renta disponible.
¿Alguien de esta Cámara se puede plantear que sea justo que, solo por el hecho de vivir en Andalucía,
un andaluz pague 99 veces más que otro español al recibir una donación o una herencia? ¿O que un andaluz
pague más IRPF al cobrar el sueldo, la pensión o el rendimiento de actividad económica del autónomo que
otro español en su misma situación, solamente por residir en Andalucía?
Les decía que este decreto también es una palanca para potenciar la creación de empleo. Somos conscientes de que nos enfrentamos a dos escenarios, a dos políticas fiscales contrapuestas: la del Partido Socialista y su presidente, el señor Sánchez, que un día después de las elecciones ha anunciado un incremento de los impuestos de 5.600 millones de euros, y de 26.000 para los cuatro años de legislatura; o la política
de este Gobierno, que anuncia rebaja de impuestos con la finalidad de ser más competitivos.
Todas deben ser respetadas, absolutamente todas, pero permítannos que, después de treinta y siete años
de Gobierno, hagamos un análisis de esas políticas, de esos resultados obtenidos, desde un punto de vista
objetivo, exclusivamente tomando datos del Instituto Nacional de Estadística.
Primer lugar, la tasa de paro. Miren, tenemos seis puntos por encima de la tasa de la media nacional,
que está en el 14,7%, y en Andalucía está en el 21,08 —solo por debajo está Extremadura—. Somos los
peores, junto con Extremadura, de España. Si cogemos los últimos datos del paro, de creación de empleo en España, el último año, del segundo trimestre del 2018 al segundo trimestre del 2019, podrían parecer buenos para el Gobierno que estaba en ese momento porque hablaba de 596.000 puestos de trabajo generados, y es cierto, pero vamos a desglosarlo por trimestres: segundo trimestre del 2018, que
gobernaba el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos, se crearon 469.900 puestos de trabajo; de
596.000, 469.000, generados por el Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos. Frente a eso: tercer trimestre del 2018, Partido Socialista, 183.900; de 469.000 a 183.000. Pero el cuarto trimestre: 36.000, y el
primer trimestre de 2019, que sumaría el año entero, se pierden, se pierden 93.400. Si hacemos el cómputo de generación del Partido Socialista, resulta que, de esos 596.000, ha generado 127.000, los otros
469.000 son generados por las políticas del Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos y con esas
políticas de rebaja de impuestos.
Todo esto se ha producido solamente con su anuncio de rebaja de impuestos, imagínese cuando se pongan en vigor. Solamente con el anuncio ha decrecido la generación de empleo hasta los números que le he
dicho. Y ya en el último trimestre se pierden 93.400, siendo Andalucía, que está gobernada por el Partido
Popular con Ciudadanos y con el apoyo de Vox, la que ha generado empleo. Esa es la realidad de los datos
que tenemos.
En segundo lugar, tenemos el PIB per cápita un 26% inferior a la media del territorio nacional. Si hablamos de crecimiento, de nuevo estamos por debajo de la media del territorio nacional. ¿Pero por qué tenePLENO
Pág. 14
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
mos que estar por debajo de Madrid, de Cantabria, de Navarra, de Castilla-La Mancha, de Galicia, de Aragón, de Castilla y León, de Canarias? ¿Es que son mejores que nosotros? ¿Es que son mejores empresarios? ¿Es que son mejores emprendedores? ¿Es que son mejores autónomos? ¿Es que son mejores trabajadores? Yo creo que no.
Si hablamos del PIB por habitante, estamos en 19.132; la media nacional, 25.864, solamente está por detrás Extremadura. Estamos en la peor clasificación a nivel nacional.
Si hablamos de la inversión extranjera, apenas llegamos al 1%. Pero no solamente eso, sino que es que
en el último año hemos bajado un 4,6% la captación de inversión extranjera. Si hablamos de desarrollo industrial, también nuestro crecimiento está por debajo de la media española.
Por todo ello, si a lo anterior se une un entorno de incertidumbre, con previsiones desfavorables en la evolución económica que apuntan los principales organismos internacionales, con una posible desaceleración
de la economía para España en general y para Andalucía en particular, resulta especialmente necesario instrumentalizar medidas que permitan contrarrestar esta situación para lograr un repunte de nuestra economía.
El Gobierno no puede perder el tiempo, es el momento de emprender reformas que permitan solventar los
problemas que todavía padece la economía andaluza y que sienten las bases para un crecimiento duradero.
Y para ello votamos hoy la convalidación de este decreto.
Es por ello por lo que les pedimos su apoyo. Hemos analizado los resultados de las políticas anteriores,
de los anteriores 37 años, y no han sido las mejores. Les planteamos otro escenario totalmente distinto, probemos a analizar los resultados. Hay colectivos que podrán decir que esto se debe a los vientos de cola, ya
lo hemos oído. Pero son datos objetivos. Frente a impuestos altos, impuestos bajos. Prueba de que ha funcionado: año 1996 a 2004 se generaron cinco millones de puestos de trabajo; año 2012 a 2018 se generaron
tres millones de puestos de trabajo con estas medidas.
Frente a trabas y dificultades administrativas, más agilidad y simplicidad. Frente a un protagonismo de la
Administración y de los políticos, un protagonismo de los autónomos, de los empresarios, de los profesionales, de los trabajadores y poniendo en el centro de todas nuestras decisiones a las personas.
El decreto que hoy se vota nace avalado por una amplia mayoría parlamentaria, sustanciado en los acuerdos suscritos entre Partido Popular y Ciudadanos, y el acuerdo entre el Partido Popular y Vox para el cambio
de gobierno en Andalucía, y que marca el inicio de una reforma fiscal guiada por la potenciación de la seguridad jurídica, la certidumbre, la simplicidad y la modernización del sistema. Sabemos que no es todo lo que
tenemos que hacer, todavía nos queda seguir mejorando esa fiscalidad, pero creemos que es un paso muy
importante.
Las medidas que votamos sitúan a Andalucía entre las comunidades autónomas con una fiscalidad más
competitiva, con una fiscalidad más baja en el impuesto de sucesiones y donaciones. Para cónyuges y familiares directos, en el grupo 1 y en el grupo 2, se les bonifica en un 99%. Esto aumentará la renta disponible
de las familias, despenalizando el ahorro y, además, contribuirá a dinamizar la economía, anticipando en el
tiempo la transmisión de bienes y derechos de progenitores a descendientes, mejorará la eficacia tributaria
general al evitar el éxodo a otros territorios.
En sucesiones, los andaluces aplicarán un derecho similar al de los cántabros, al de los canarios, al de los
extremeños, al de los madrileños, al de los murcianos, al de los riojanos. Insistimos, las comunidades autóPLENO
Pág. 15
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
nomas vecinas, como Extremadura y Murcia, ya tienen regulada una bonificación del 99%. No es una cuestión ideológica, no lo podemos hacer una cuestión ideológica. Extremadura, bajo un gobierno de izquierdas,
ya tiene regulada una bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones. Como ven, es una cuestión de justicia. Ustedes critican a quién va dirigido, pero no lo critican cuando ustedes en sus territorios lo aplican. Eso
no es cuestión de debate en este momento, pero permítanme que les digamos: ¿saben cuántas personas declaran en Andalucía en el impuesto del patrimonio más de un millón de euros, es decir, posibles beneficiados
de esta medida? Más de 9.900 familias. Por lo tanto, ¿a cuántos va dirigido esto? A más de 9.900 personas.
En la modalidad de donaciones, ¿a cuántas personas beneficiamos? A 8.400.000 andaluces, que pueden
beneficiarse de esta medida. Una medida simple, que una madre le pueda dar a su hijo 10.000 euros: hasta
antes de aprobar esta medida tenía que tributar 782 euros; a partir de la aprobación son 7,82 euros, 99 veces menos que lo que hacían anteriormente otras comunidades. Con esta medida —como digo— beneficiamos al conjunto de los andaluces.
En el caso del IRPF, Andalucía se asimilará a los territorios con la tributación más baja, mediante una rebaja a lo largo de cuatro años, con diferente intensidad en cada uno de los tramos, sí, con mayor intensidad
en los tramos más bajos, evidentemente. Con ello, la escala autonómica se va a equiparar a la escala estatal, lo que va a favorecer a las personas trabajadoras por cuenta ajena, aquellas que se acogen al régimen
de autónomos y a los pensionistas. La reforma del impuesto —como saben— tendrá un carácter progresivo
que comenzará a aplicarse ya, en el año 2019, y que finalizará en el año 2023. ¿A cuántas personas beneficia? A 3.700.000 andaluces, esta medida directamente.
Adicionalmente a las modificaciones de los impuestos directos, también se contempla una reducción del
impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para vincularlo directamente a las
familias numerosas, que aquellas que adquieran un inmueble por un valor inferior a 180.000 euros, donde antes pagaban 14.400 euros por transmisiones patrimoniales, desde el momento de la aprobación pasan a pagar 6.300, un ahorro de 8.100 euros, un ahorro de más del 56%. ¿Saben a cuántas familias beneficia esta medida? A más de 130.000. ¿Saben a cuántos andaluces? A más de un millón de andaluces.
Si seguimos también tendríamos que tener una medida —como ustedes recordarán— vinculada al ámbito
empresarial, y previmos una medida de reducción de medio punto de gravamen por la compra de inmuebles
para las empresas que opten por la tributación en el IVA. Habíamos sido de los primeros en subirla y vamos
a ser los primeros en bajarla, para dejarlo en el nivel más bajo que existe en España. Fíjese la diferencia: de
los primeros en subirla, a ser los primeros de España en bajarla, eso es la diferencia de política. ¿Sabe cuántas operaciones de estas se hicieron el año pasado? 5.000. ¿Sabe cuántos eran empresarios individuales?
1.200. ¿Sabe cuántos eran pequeñas y medianas empresas? 3.500. De 5.000, 4.700, lo que supone el 94%
de las medidas. Pero es más importante aún: ¿a cuántos empresarios, autónomos, pymes, puede bonificar
esta medida?, ¿a cuántos puede llegar? 596.400 empresarios, autónomos, profesionales.
[Aplausos.]
Eso significa que la menor de las medidas prácticamente afecta a medio millón de andaluces. Como ven,
hoy votamos una reforma para todos los andaluces, que se aplicará de forma progresiva, para garantizar la
sostenibilidad financiera. Y, si me lo permiten, también nos gustaría que la tomaran como una reforma suya,
sí, del conjunto de los partidos, de todos los partidos que están en esta Cámara. Beneficiar a Andalucía o que
PLENO
Pág. 16
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Andalucía vaya bien es bueno para todos, no solamente para el Gobierno de la Junta y para Vox, es bueno
también para Adelante Andalucía y para el Partido Socialista. Y si alguien pudiera pensar que partidistamente no les beneficia que a este nuevo gobierno no le vaya bien, les pediría que amplíen su objetivo de mira.
Miren, si a Andalucía le va bien, a sus ciudades y pueblos les va mejor. Y ahí estamos todos: ayuntamientos
y diputaciones gobernados por el Partido Socialista, por Adelante Andalucía, por Ciudadanos, por el Partido
Popular. Están gobernados por todos. Lo que hagamos bien aquí lo hacemos bien para nuestros ayuntamientos, para nuestras diputaciones y, sobre todo, para los andaluces.
Este Ejecutivo está decidido a ser el gobierno del empleo y ello requiere ser el gobierno de la sociedad civil y atender a sus demandas para generar las condiciones que conviertan a Andalucía en una tierra de oportunidades para la inversión, de crecimiento económico y de creación de empleo.
Dos son los retos principales: reducir la excesiva burocracia que impone un régimen de intervención y control por parte de la Administración, más dificultoso que el exigido por otras comunidades; y, por otro lado, reducir el agravio fiscal que tenemos.
Es manifiestamente evidente que las recetas que quiere aplicar este nuevo gobierno para el progreso de
Andalucía son diferentes a las que se han aplicado por los gobiernos anteriores. Unos pretendían tapar sus
deficiencias en la gestión del gasto público subiendo los impuestos sobre aquellos que efectivamente tienen
sí o sí que sufrir la presión fiscal. Otros nos ponemos los deberes primero a nosotros como Administración,
para ser más eficientes en el gasto público, y de esa manera y solo de esa manera poder bajar los impuestos a los demás.
Miren, es importante la Constitución española, y más en estos momentos, pues les recuerdo el artículo 31
de la misma, cuando dice: «todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos, de acuerdo con su capacidad económica, mediante un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad», pero dice también: «en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio».
Pero además, también nos pone deberes a la parte de Gobierno, dice que el gasto público realizará una
asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderá a los principios de
eficiencia y economía. Esa es la base del Gobierno.
Sirva de ejemplo que toda la recaudación del impuesto de sucesiones y donaciones en 2018 fueron 299
millones de euros, y solamente para atender las sentencias pendientes en el año 2018, sentencias judiciales
por un mal actuar, fueron 324 millones de euros, bastante más que la recaudación.
Tampoco se puede declarar que se impone una mayor fiscalidad a los andaluces por justicia distributiva o
para la financiación de las políticas públicas si, a la vez, como ustedes saben, hemos perdido financiaciones
[...] para fomentar el empleo por valor de casi 1.200 millones de euros.
El compromiso de nuestro Gobierno es claro, mejorar la condición de vida y de trabajo de todos los andaluces. Desde enero estamos trabajando en la normalización presupuestaria para la certidumbre y la optimización de los recursos, para reforzar de manera preferente la sanidad, la educación y la dependencia.
Este Gobierno demostrará, como ya ha demostrado anteriormente, que es posible bajar los impuestos y
reforzar las políticas de sanidad, de dependencia y educación.
Demostraremos que en un entorno de crecimiento dejar en mano de las familias, autónomos y empresas más recursos para que estos puedan aumentar su consumo e inversión es posible, que impulse
PLENO
Pág. 17
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
la economía, la generación de empleo. Y lo hemos visto, mire, hemos tenido dos medidas de medición:
la salida al mercado, en marzo; la medición de los mercados, conseguimos colocar al tipo de coste más
bajo en España en lo que llevamos de año, siete puntos por debajo de lo que hizo por el Gobierno anterior, un punto por encima de la Comunidad de Madrid, y solo tres puntos por encima de Galicia, que creo
que son los referentes.
Pero hemos tenido una segunda medición, cuando en España se destruía empleo, 95.000, en Andalucía
hemos creado más de 15.000 puestos de trabajo; cuando en España se destruye, en Andalucía se crea. En
tres meses de gestión, demostrar lo que venimos a hacer, y cuando los andaluces, cuando los empresarios,
cuando los autónomos creen en las políticas de un Gobierno apuestan, y cuando les decimos que suban los
sueldos a sus trabajadores, lo primero que tenemos que hacer es hacerlo nosotros y nosotros ayudamos a
que suban los sueldos a sus trabajadores. ¿Cómo? Pues hay dos vías: que ellos les suban los sueldos, y ustedes les suban los impuestos y se comen la subida, o les bajamos los impuestos para que al empresario no
le cueste nada, pero sus trabajadores tengan una mayor renta disponible.
Nosotros hemos adquirido ese compromiso, se lo hemos hecho. Y así los empresarios no tienen que pagar más, no tienen mayores costes de Seguridad Social y, sin embargo, sus trabajadores con esta medida
empezarán a tener más disponibilidad.
Convalidar el crédito es decir sí es sí a la igualdad de oportunidades de los andaluces para que nuestra
tierra pueda despegar.
Convalidar el decreto es decir sí es sí a las medidas para retener el talento y a los elementos más dinámicos de nuestra tierra.
Convalidad el decreto es decir sí es sí a un sistema tributario justo, equitativo, progresivo, que se base en
los principios de capacidad económica, donde quien tiene más pague más, pero que no sea confiscatorio y
que no sea discriminatorio respecto a otros españoles en la misma situación tributaria.
No aprobar este decreto sería tanto como instaurar de nuevo el impuesto de sucesiones y donaciones, o
tanto como incrementar de nuevo el impuesto de la renta de las personas físicas, siguiendo las políticas del
señor Sánchez.
Es por ello que creemos que un andaluz no puede pagar más que otro español simplemente por el hecho
de vivir en Andalucía. Queremos evitar que un andaluz pague más, como pasa ahora mismo con el impuesto
de la renta, por vivir en Andalucía. Si queremos llevar a los andaluces a un sitio diferente tenemos que adoptar un camino diferente, un cambio para Andalucía. Este decreto es la primera etapa del camino que tendremos que andar entre todos a lo largo de esta legislatura.
Por ello le pedimos el apoyo para la convalidación de este real decreto.
Muchísimas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Turno de intervención de los distintos grupos parlamentarios de menor a mayor representación.
Tiene para ello la palabra, en primer lugar, el Grupo Vox en Andalucía, la señora Ángela Mulas Belizón.
PLENO
Pág. 18
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Señorías, sí les rogaría que guarden un poco de silencio, porque la verdad es que yo no entiendo ni
cómo el señor consejero ha podido intervenir porque con el murmullo se hace difícil mantener un poco
el discurso.
Con lo cual les rogaría, por favor, que mantuvieran silencio todos.
La señora MULAS BELIZÓN
—Muchas gracias, señora presidente. Buenos días, señorías.
Los españoles, en general, y los andaluces, en particular, estamos sometidos a una presión fiscal insostenible. No me negará, señor consejero, que la población está asfixiada por unos impuestos que impiden el
ahorro y la inversión y lastran la calidad de vida de las familias.
Estamos manteniendo un nivel de gasto público absolutamente insostenible para mantener una Administración gigantesca y, en gran medida, improductiva, inútil e ineficaz.
Es absolutamente necesario que el gasto público se reduzca, se racionalice la Administración y se reduzca también el gasto político y la presión fiscal.
Esas sí son necesidades urgentes y perentorias. Sin embargo, ustedes vienen hoy aquí con prisas para
traer una norma absolutamente insuficiente. En primer lugar, porque entendemos que traen unas reducciones en el IRPF de muy escaso calado. Permítame que le diga que son unas reducciones ridículas y, además,
no entrarán en vigor plenamente hasta el año 2022.
En segundo lugar, traen unas reducciones parciales del impuesto de transmisiones. Y, por último, traen
una bonificación del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones, pero únicamente para los grupos 1 y 2,
obviando la grave injusticia que es en sí mismo el impuesto de sucesiones y donaciones para el resto de grupos.
Ha recordado usted el acuerdo que tiene su grupo parlamentario con el mío, pues recuerde que el acuerdo de investidura de su grupo parlamentario consistía también en la bonificación de esos grupos restantes.
Recuérdelo.
Utilizan ustedes, además, el decreto ley como una estrategia, entendemos incluso que de forma deshonesta. Parece ser que lo hacen como una medida de márquetin preelectoral, a la vista de las próximas elecciones municipales, y para aparentar una rebaja fiscal que queda, entendemos, muy corta. Dejen de vender
humo ya, por favor. No es honesto venir con la urgencia que se predica del decreto ley para que, luego, las
medidas queden en tan poco.
Realmente, a nosotros nos han defraudado ya y entendemos que al resto de Andalucía también. Parece
que se unen ustedes a la estrategia del decretazo para hacer campaña electoral. Ese es un estilo Pedro Sánchez, Rajoy, algo que tanto unos como otros criticaron en el pasado, pero parece ser que se están uniendo
ustedes a esa práctica.
Si la necesidad y la urgencia es tal sean valientes, traigan aquí una reducción real y drástica de los impuestos, como tenemos nosotros en nuestro programa electoral. ¿Qué pasa, que tienen miedo a gastar esos
impuestos? ¿Tienen miedo a que los andaluces dispongan del dinero que han ganado con su trabajo? ¿Cuándo en este país vamos a dejar de inmiscuirnos en las rentas que obtienen los españoles por su trabajo?
PLENO
Pág. 19
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Ustedes califican como revolución fiscal bajar el primer tramo de renta del 10 al 9,5%. ¿En serio creen que
eso es una revolución fiscal? ¿Ustedes lo creen? Yo creo que ni ustedes mismos lo pueden creer. Un 0,5%
es lo que pretenden rebajar.
En la Comisión de Hacienda, mi grupo parlamentario propuso bajar, por ejemplo, cinco puntos el tipo mínimo, bajarlo del 10 al 5%, no al 9,5%, sobre todo para las rentas más bajas, para aquellas personas que menos ganen, para que tributen menos, pero menos de verdad, no una mera rebaja que no va a ningún lado y
que da lugar, como digo, a la venta de humo, como nos tienen acostumbrados.
También propusimos una gran rebaja en los tramos siguientes, pero ustedes no nos apoyaron esta bajada en los tramos autonómicos del IRPF. Obviamente, para bajar los impuestos hay que pensar en cómo compensar una menor recaudación. Desde mi grupo parlamentario se le propuso eliminar las oficinas andaluzas
de representación comercial en el extranjero, Extenda, porque ya tenemos ICEX, que ya realiza la misma función en todo el país, y no es necesario. También le propusimos vender el 15% de las empresas públicas. Le
propusimos recuperar los derechos pendientes de cobro que tiene la Junta. Exigir la devolución de aquellas
transferencias realizadas en el pasado y que todavía están pendientes de justificar. O sea, bajar los impuestos sin tocar temas como la sanidad, la educación, etcétera. Pero no nos apoyaron.
Nuestro grupo va a votar a favor de este decreto, porque esta norma supone reducir impuestos, y aunque
sea una reducción tan levísima...
[Rumores.]
Perdonen, por favor...
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Señorías. Señorías, silencio. Respeto a la interviniente.
Continúe.
La señora MULAS BELIZÓN
—..., aunque sea una reducción levísima, es una reducción. Y al fin y al cabo, pues beneficia las reducciones.
Pero les insistimos en algo muy, muy importante: la situación económica que estamos viviendo hace imprescindible una reforma del sistema tributario que permita, por un lado, una real e importante rebaja de la
presión fiscal, simplificar los trámites de cálculo y gestión de tributos... Así facilitaremos la gestión a la población y liberaríamos los recursos para la inspección fiscal y la lucha contra el fraude.
En tercer lugar, que la población perciba cierta justicia tributaria. Para ello es imprescindible que deje de
tributarse sobre bienes tales como las herencias, que lo son sobre bienes que ya tributaron para ser adquiridos, con el esfuerzo de muchos andaluces.
Y, por último, un sistema justo, realista y proporcionado para la valoración fiscal de bienes, que permita ser
justos a la hora de calcular las bases imponibles. Porque en la práctica se están aplicando valores muy por
encima del precio real del mercado.
PLENO
Pág. 20
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Pues estas necesidades, unidas a la necesidad de recudir y racionar..., racionalizar, perdón, el gasto público, hace que en el Parlamento se desarrolle un debate sin urgencias ni prisas preelectorales. Les conminamos a que lo antes posible nos pongamos a ello y podamos hacer una reforma de calado, que realmente
lleve alivio a la población y a nuestras empresas.
Queriendo dar incluso ejemplo de austeridad, presentamos también en la Comisión de la Presidencia una
reducción de las subvenciones a los partidos políticos, para predicar con el ejemplo. Pero lástima que, a excepción de Vox, todas las formaciones políticas votaron en contra.
Entendemos que a base de decretazos y de reformas parciales de escaso contenido no vamos a cambiar
nada, y la economía seguirá languideciendo. Y eso es algo que en estos momentos es temerario, a la vista
de las malas expectativas de la economía para los próximos años y de la situación actual de España en general y de Andalucía en particular. Vengan ustedes con medidas de reducción de impuestos serias, drásticas,
pero no tomen el pelo a los andaluces a las puertas de unas elecciones.
Nada más. Muchas gracias.
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Gracias.
A continuación tiene la palabra el portavoz del Grupo Adelante Andalucía, el señor José Luis Cano
Palomino.
El señor CANO PALOMINO
—Muy buenos días, a todas y a todos.
Realmente el consejero ha hecho una escenificación impresionante. El problema es que yo ya no sé si
estaba viendo a un consejero y estaba en el Parlamento o estábamos en la Feria de Jaén, en alguno de los
puestos de..., en fin, no sé, del turrón; que si del blando, que si del duro, que si de pistachos, que si el de avellanas o el de almendras. La demagogia que ha desplegado el señor consejero ha sido brutal. Y además es
una temeridad, una insensatez que un responsable de la Hacienda pública andaluza utilice los términos que
ha hecho, como si la situación, en cuanto a impuestos se refiere, en Andalucía fuese confiscatoria, como
si fuese una situación de infierno fiscal, como ha llegado a decir. Es una insensatez presentar los impuestos como una carga. Y obviar que los impuestos son en realidad una contribución social, un ejercicio de responsabilidad social, y que han sido diseñados precisamente para que las administraciones públicas, para
que los gobiernos elegidos democráticamente tengan capacidad para intervenir y cambiar la realidad de los
ciudadanos.
Fíjese, le voy a dar un dato nada más. En 1977, al inicio de la Transición en España, el tipo marginal para
las rentas más altas estaba en el 65%. Y a nadie se le ocurría decir que se trataba de un tipo, el marginal, que
fuera confiscatorio; en ningún caso. Un 65%. Desde ahí, las ideas neoliberales han avanzado tanto que nos
encontramos con un 45%, que se sigue..., 20 puntos menos y se sigue considerando que es un exceso. La
pura realidad es que cada vez más son las rentas del trabajo las que contribuyen en mayor cifra y en mayor
PLENO
Pág. 21
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
porcentaje a la sostenibilidad del Estado y de las capacidades y funciones del Estado. Cada vez más los empresarios, las familias y las personas con fuerte patrimonio, las personas y las familias adineradas, contribuyen menos al Estado. Y esa triste realidad, que es de egoísmo social, es la que ha venido a defender el consejero hoy aquí. En lugar de buscar, de traer como prioridad en el ejercicio de su función el buscar más recursos para Andalucía, el poder atender las necesidades que en cada provincia tenemos... Señor consejero,
usted viene de Jaén y ha estado afincado en Jaén, y sabe las inmensas necesidades que tenemos. En lugar
de buscar más ingresos, de promocionar como primera medida una reforma del sistema de financiación autonómico que le diera a Andalucía lo que le corresponde, que no queremos ser más que nadie, pero no queremos ser menos que nadie. En lugar de promover eso, lo que usted hace es agujerear los recursos de la Junta de Andalucía. Es una vergüenza.
[Aplausos.]
No son bajadas de impuestos lo que usted trae hoy aquí; lo que trae usted son recortes para el próximo
presupuesto, un presupuesto que sí que es urgente, que usted no se ha atrevido a traer todavía aquí. A pesar de que en cada provincia necesitamos contratar más enfermeras y médicos, necesitamos más profesoras y profesores, reformar colegios e institutos, hacer nuevas carreteras, duplicar otras. A pesar de que todo
eso es necesario, usted la única prisa que tiene, su única prioridad es ni más ni menos que bajarles los impuestos a los de arriba, al 1% de la población, a los del taco, al egoísmo social. Al egoísmo social que ustedes promueven cuando califican los impuestos como una carga en lugar de una responsabilidad que tienen
las personas y las familias, y las empresas que tienen beneficios, que tienen muchos recursos y que tienen
que contribuir con la parte que les toca. Ustedes se cargan con esta propuesta la..., en buena parte, la escasa ya progresividad del sistema fiscal español, del sistema tributario español. Se lo cargan. Y siguen dejando como base fundamental ni más ni menos que los impuestos indirectos, que no cuestionan en ningún caso,
después de que el señor Rajoy hablara de que se sube el IVA para las chuches, en ningún caso he visto que
ni en el Gobierno central ni ahora aquí estén ustedes planteando medidas para limitar el daño que la subida
del IVA, que afecta a todo el mundo, el que compra una barra de pan o el que compra algo mucho más caro,
afecta a todo el mundo, y en los productos de necesidad afectan y dañan la situación de las familias que no
llegan a final de mes.
En lugar de traernos ustedes medidas para crear empleo, para que haya más inversión, para solucionar
el problema de la vivienda, que somos la comunidad autónoma donde más desahucios se producen de
toda España, en lugar de traernos propuestas para mejorar la sanidad, en lugar de hacer inversiones que
saquen a nuestra región o a nuestra provincia, como le decía antes, la provincia de Jaén, de la situación
de la última de la fila, en lugar de eso, ustedes lo que nos traen es bajarles los impuestos a los que más
tienen. Se olvidan de la necesidad de que las inversiones públicas pueden orientar, y los apoyos y subvenciones públicas puedan orientar un cambio en el modelo productivo. No contemplan ninguna medida de
transición energética, con la urgencia que la juventud en el mundo entero está poniendo sobre la mesa.
No, ustedes a bajarles el impuesto a los que más tienen, esa es su preocupación, esa es su prioridad, y
debería darles vergüenza.
En segundo lugar, entro en la cuestión, en la consideración formal. Ustedes utilizan un instrumento que
entendemos que no es el adecuado. El decreto ley hurta a este Parlamento el monopolio que tiene de la acPLENO
Pág. 22
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
tividad legislativa. Será legal y me dirá que es el 110 del Estatuto de Autonomía, evidentemente, pero aquí no
se cumple el presupuesto habilitante de la extraordinaria urgencia y necesidad. Y le digo ya que nos reservamos el derecho de recurrirlo, como corresponde recurrir esta medida.
Fíjese que muchas de las medidas que ustedes proponen ni tan siquiera entran en vigor este año, todas
ellas sufren un aplazamiento. En los propios informes se indica claramente cómo algunas no pueden entrar
en vigor hasta los últimos meses de este año, por la misma naturaleza del hecho imponible y, además, otras
solo estarán plenamente aplicables en 2023, dentro de cuatro años. Por lo tanto, no se cumplen las cuestiones básicas que justifiquen un decreto ley: extraordinaria y urgente necesidad.
Ustedes, simple y llanamente, lo anunciaron en campaña electoral. En la precampaña, larga precampaña que hemos sufrido, intentan mantener esa bandera, señalando que bajar los impuestos es lo guay, en lugar de consolidar una financiación suficiente para Andalucía. Y, como continuamos en campaña electoral, siguen sin traernos el presupuesto —por lo tanto, bien poco están gobernando— y, además, lo único que nos
traen es una bajada de impuestos.
La aplicación va a ser progresiva en cuatro años y solo estará vigente, como les decía, a partir de 2023.
El presupuesto sí que es urgente.
Y la lucha contra el fraude, señor Bravo, ni una palabra de la lucha contra el fraude, cuando los técnicos
de Hacienda no paran de señalar que hay un enorme decalaje entre las posibilidades de recaudación del sistema tributario español y la realidad, en donde las grandes empresas y las grandes fortunas utilizan todos los
medios posibles para evadir pagar impuestos de forma irresponsable, porque la avaricia no tiene fin y rompe
el saco, hasta que la gente de abajo se rebele de esta política que favorece solo al 1%.
Para terminar, en el fondo del asunto, ustedes hacen un agujero a las cuentas públicas de 310 millones de
euros que, sumados al que hicieron desde el PSOE con Ciudadanos, llegamos a 630 millones de euros en
ocho años, porque se acumula. Las cuentas públicas no se merecen eso, y el elemento que coincide es Ciudadanos. El PSOE sucumbió a ese virus neoliberal, porque no es liberalismo lo que ustedes practican. Fíjese, que le voy a leer una cita de un liberal: «No veo nada censurable en fijar un límite a lo que una persona
pueda adquirir sin haber realizado ningún esfuerzo para obtenerlo. Deben gravarse con impuestos las herencias y legados que excedan de una cierta cantidad». ¿Conoce la cita, señor Bravo? Es de Stuart Mill, un gran
liberal, y es un razonamiento obvio, un razonamiento necesario en una sociedad moderna, en una sociedad
que quiere que haya una cierta justicia fiscal.
Y, en este momento, hasta en los Estados Unidos hay un debate sobre esta cuestión, pero no, ustedes lo
que hacen es centrarse, tener como prioridad el bajarles los impuestos a los grandes patrimonios, a las rentas altas, a los bancos. No son liberales, son insolidarios, y estáis trabajando para aquellos que no quieren
contribuir al bienestar social.
Esa escenificación que ustedes han hecho aquí hoy, además, atenta contra la dignidad de este Parlamento. Un asunto que no es urgente, que no va a entrar en vigor inmediatamente, no puede ser un decreto ley.
Por lo tanto, desde luego, le anuncio que nosotros nos reservamos el...
Y, además, señora presidenta, quiero hacer la propuesta de que se vote, además, el que se tramite
como un...
[Aplausos.]
PLENO
Pág. 23
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Gracias, señor Cano Palomino.
A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo Ciudadanos, señor Carlos Hernández White.
El señor HERNÁNDEZ WHITE
—Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes.
Bueno, volvamos a la realidad, volvamos al siglo XXI, porque por un momento me ha parecido que estábamos en el siglo XIX, hablando de regímenes comunistas. Pero no, afortunadamente no, el comunismo se
vino abajo. Bueno, mejor dicho, los europeos lo echaron abajo de una patada, porque es un absoluto fracaso, sus propuestas son un absoluto fracaso.
Y, además, le he escuchado decir..., hablar de agujero fiscal. Bueno, ha hablado de muchas cosas, señor
Cano Palomino, pero ha dicho que se ha reducido la recaudación fiscal, y es falso. Usted, como yo, estamos
en la Comisión de Hacienda, y en el último informe de la Cuenta General lo dice muy claramente la Cámara
de Cuentas..., que desde aquí alabo su trabajo, de la misma forma que usted. Certificó que la tarifa..., la rebaja en la tarifa autonómica del IRPF efectuada en 2016 provocó un incremento de más del 8% en los ingresos tributarios respecto al ejercicio anterior. Bajar impuestos es productivo y eficiente, señor Cano Palomino.
Y lo que usted propone, realmente, no va a ningún lado, simplemente a la confiscación y a un régimen comunista que, como digo, fracasó, fracasó.
El objetivo de cualquier sociedad, sociedad desarrollada, del siglo XXI, como el siglo en el que estamos,
debe aspirar a un sistema impositivo que sea justo, que sea eficiente y que mejore la calidad de vida de
los ciudadanos y el bienestar de la sociedad, asegurando ingresos públicos para que haya servicios públicos de calidad. Yo creo que en eso estamos de acuerdo, además, todos los grupos de esta Cámara. Pero
en Andalucía ya hemos comprobado cuál es el efecto de una política fiscal excesiva, al alza y por encima
de la media, eso es lo que hemos tenido durante muchísimos años en Andalucía. Y no ha servido para impulsar la convergencia de Andalucía con el resto de regiones, no ha servido, es que no ha servido absolutamente para nada. Tenemos un elevado desempleo, unos salarios bajos, una economía poco competitiva, un mercado de trabajo desequilibrado, y tenemos desconfianza hacia nuestra comunidad autónoma. Y
eso hay que cambiarlo, eso hay que cambiarlo. La excesiva presión fiscal no ha ayudado para nada a mejorar la calidad de vida de los andaluces, y cuando digo excesiva digo por encima de la media, y que llega
a ser confiscatoria.
El señor Cano Palomino ha hablado de que no son progresivos los impuestos. El IRPF va desde el cero,
que los mileuristas pagan cero, hasta más del 50%, fíjese usted si es progresivo, no hay impuesto más progresivo que ese. La progresividad existe, porque se lo escucho a muchos portavoces, también del Partido
Socialista, de Podemos, de Adelante Andalucía, les he escuchado hablar de que no es progresivo. Claro que
es progresivo, afortunadamente es progresivo, y va a seguir siéndolo. Es fundamental que lo sea, pero no digan que no es progresivo, porque sí lo es, están mintiendo a los andaluces.
PLENO
Pág. 24
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Y ustedes que proponen impuestos mayores y mayores para tener más recursos, es una falacia. Y aquí,
precisamente, lo que estamos proponiendo desde el Gobierno de la Junta de Andalucía y los partidos políticos que sustentamos al Gobierno son unos impuestos autonómicos que no sean un agravio comparativo de
los andaluces con respecto al resto de españoles, porque es injusto que el vivir en Andalucía suponga tener
que pagar más impuestos, eso es absolutamente injusto, respecto al resto de españoles. Y esto lo saben los
andaluces que nos escuchan y los que hayan trabajado por cuenta ajena, yo por ejemplo. Yo veía en la empresa nacional, de ámbito nacional, en la que trabajaba que personas que realizaban el mismo trabajo en una
comunidad autónoma, con la misma retribución bruta..., el total de la nómina para los andaluces, para mí, era
más bajo, simplemente porque pagamos más impuestos, simplemente. Y eso es injusto. Y ese agravio va a
ser suprimido, evidentemente, porque los andaluces no se merecen eso, no se merecen cobrar un sueldo inferior simplemente por vivir en Andalucía.
Y este Gobierno, con las competencias que tiene atribuidas, va a eliminar estos agravios, y vamos a
provocar una mayor convergencia con el resto de España, dejando en manos de las familias, en manos
de los autónomos y de los emprendedores..., que usted creo que los llama, señor Cano Palomino, como
«los del taco», me ha parecido entender. Pues con esto se va a impulsar, lógicamente, la economía, porque se trata de ensanchar la base tributaria. Una rebaja fiscal como esta, en un momento de crecimiento económico, va a ensanchar la base tributaria, y eso va a permitir recaudar más fondos para políticas
públicas, evidentemente.
Ese, además, es el principio liberal progresista de Ciudadanos, y que nosotros llevamos a la práctica... Y
ha sido mencionado ya aquí, lo hemos llevado a la práctica en esta legislatura anterior, desde la oposición,
consiguiendo una rebaja importante en el IRPF y en el impuesto de sucesiones y donaciones, y ahora desde el Gobierno vamos a continuar en esa línea, porque Ciudadanos es, sin duda, garantía de rebaja fiscal.
Ciudadanos es garantía de rebaja fiscal en todos los sitios en donde está presente. Es llave, ya sea desde la
oposición, ya sea desde el Gobierno. Y aquí lo estamos demostrando.
Ciudadanos, desde su entrada en el Parlamento andaluz, en el año 2015, ha conseguido, desde la oposición, bajar dos puntos el tramo autonómico del IRPF en el año 2016. En el año 2017, el aumento del mínimo exento, del impuesto de sucesiones y donaciones, a 250.000 euros, y una bonificación de la vivienda habitual y de explotaciones agrarias. En el año 2018, un aumento del mínimo exento hasta el millón de euros, y
una bonificación de donaciones para constitución de empresas y para personas con discapacidad. Y hemos
continuado además... Presentamos una moción la legislatura anterior. Y en el pacto de gobierno de Ciudadanos con el Partido Popular está incluido para continuar con esa rebaja fiscal. Y este decreto ley que hoy debatimos y que hoy vamos a convalidar en esta Cámara, incluye medidas de este tipo: rebajas en figuras impositivas como el IRPF comentado, el impuesto de sucesiones y donaciones, y el impuesto de transmisiones
y actos jurídicos documentados.
Esta reforma, evidentemente, parece no gustar a ciertos sectores, a ciertos partidos de esta Cámara. Y,
sinceramente, no entendemos la razón. Todavía no hemos escuchado al portavoz del Grupo Socialista, pero
intuyo que no les va a gustar.
Pero cuando ustedes gobernaban, señores del Partido Socialista, desde la oposición hemos conseguido convencerles de una rebaja fiscal que se ha llevado a efecto y que ha propiciado un incremento de la
PLENO
Pág. 25
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
recaudación. Repito, ha provocado un incremento de la recaudación y ha sido positivo para el conjunto de
los andaluces. Y ahora estamos nosotros en el Gobierno —Ciudadanos—, y a ustedes parece que no les
parece bien.
Sinceramente, yo no lo entiendo, porque es una rebaja fiscal razonable, progresiva en el tiempo. No es
que hasta 2022 no vaya a entrar en marcha, sino que ya desde 2019. Pero se va a hacer de una forma progresiva, porque es una rebaja fiscal razonable. No es un agujero fiscal, como muchos intentan vender, sino
que se va a acompasar esa rebaja fiscal con la mayor actividad económica que va a generar.
Y, además, fue también alabada por el Grupo Socialista hace escasos meses. Y se llegó a plantear que
la recaudación por IRPF había subido —como efectivamente ha subido—, y que había compensado la bajada de los tramos medios y bajos aplicados en 2016. Eso lo dijo el Partido Socialista. Por tanto, no entendemos como ahora les parece mal esta rebaja del IRPF, una mayor rebaja también del impuesto de sucesiones y donaciones, y, en definitiva, dejar de asfixiar a los que crean empleo, a los que crean actividad económica... Y todo lo contrario: hay que transmitir una mayor imagen de Andalucía como sitio para atraer inversiones, atraer talento, y no hacer que se nos vayan continuamente las capacidades y las oportunidades de negocio y de creación de empleo que tenemos en Andalucía.
Este es el objetivo de este decreto ley, que, evidentemente, mi grupo parlamentario va a votar a favor porque es justo, porque es adecuado, porque va a eliminar agravios comparativos de los andaluces con respecto al resto de españoles, y porque es positivo para la actividad económica. Esto va a generar más actividad
económica, va a mejorar la imagen de Andalucía para atraer inversiones, y va a suponer una serie de cuestiones que son positivas para todos: se va a dinamizar la economía, se va a mejorar la recaudación en otras
figuras impositivas, como el IVA. Vamos a atraer y retener talento, y a personas que trabajan, tributan e invierten. Y también va a aflorar economía sumergida.
Sin duda es positivo este decreto ley, y esperamos que el resto de grupos también lo valoren.
Muchas gracias.
[Aplausos.]
La señora BOSQUET AZNAR, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Gracias.
A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo Popular, la señora Dolores López Gabarro.
La señora LÓPEZ GABARRO
—Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, hoy hablamos de una buena noticia para la mayoría de los andaluces, excepto para los cargos
del PSOE y de Podemos. Hemos escuchado aquí, al portavoz del Podemos, decir que bajar los impuestos es
una vergüenza. Aquí se bajan los impuestos a las familias, a los autónomos, a las pymes y a los creadores
de empleo. Lamento que les parezca una vergüenza.
PLENO
Pág. 26
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Hombre, eso, seguido de hablar de los del «taco»... Eso se lo dice usted al que vive en el casoplón de los
600.000 euros, que es su jefe.
[Aplausos.]
Mire, hay que dejar una cosa clara, y es que con este decreto ley se va a meter en el bolsillo de las clases
medidas andaluzas 235 millones de euros. Yo entiendo que a algunos no les guste, y que les guste que el dinero esté en otro sitio. Ahora lo iremos desgranando.
La cuestión es que los andaluces van a pagar menos impuestos, van a tener dinero en el bolsillo para consumir, para ahorrar, para invertir... Y el dinero no va a estar ahora en un gobierno para crear masa política,
juerga o fiesta, u otros menesteres. A algunos no les gusta.
[Aplausos.]
Decía usted: «los impuestos son necesarios». Por supuesto, pero tienen que ser justos. Y ustedes, y el
PSOE, nos tenían a los andaluces fritos a impuestos, porque éramos los españoles que más impuestos pagábamos. Y, claro, ahora dicen: «no, es que ustedes van a mermar las políticas sociales». Hombre, por favor, que somos los que más impuestos pagamos por culpa de ustedes, y hemos levantado las alfombras
y hemos visto que tenían medio millón de andaluces en listas de espera, escondidos debajo de las alfombras. ¿Y van a hablar ustedes de políticas sociales? Pero es que tenían a 34.000 dependientes borrados
de las listas de espera. Es que somos los que más impuestos pagamos y, además, los que mayor tasa de
paro tenemos.
Mire, esto ha cambiado, y a algunos no les gusta. Pero ahora, el dinero al bolsillo del andaluz de clase media y al creador de empleo. Se bajan impuestos y se abren los quirófanos por las tardes. Se bajan impuestos
y se ponen 77 millones de euros encima de la mesa para reducir la dependencia. Y se bajan impuestos y se
crea empleo. A ustedes no les gusta, y yo lo entiendo —ni a ustedes tampoco, ni al PSOE, ni a Podemos—,
pero este es el nuevo Gobierno.
[Aplausos.]
¿Qué ha cambiado? Lo que ha cambiado es que ustedes antes les apretaban las tuercas a los andaluces, y el nuevo gobierno se aprieta el cinturón y quita los gastos superfluos y la masa política. Eso es lo que
ha cambiado.
Y miren, además, este decreto es una regeneración. Es hacer política de regeneración, política de
empleo y política de familia. ¿Por qué política de regeneración? Porque ahora hay un Gobierno en Andalucía que lo que dice lo hace, y cumple. Yo entiendo que hay algunos partidos, como el PSOE —y tenemos ejemplos en todos los municipios—, que se presentan con el mismo programa desde hace veinte años, porque, como no cumplen, solo le cambian la fecha al programa. Ahora hay un Gobierno que
promete y que cumple, que bonifica el 29% del impuesto de sucesiones y donaciones, que modifica los
tramos del IRPF y beneficia a todos, y que baja el impuesto de actos jurídicos documentados. Entiendo
que no les guste. Pero, señorías, esto también es crear empleo. Primero, porque al bajar los impuestos,
hacemos que la inversión venga a Andalucía, y atraemos a los inversores. Pero es que, además, les facilitamos la situación económica a los que crean empleo, a los autónomos y a las pymes. Y es que, además, el dinero va al bolsillo de las familias andaluzas para que puedan consumir y puedan invertir. Esto
es crear empleo.
PLENO
Pág. 27
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Núm. 14
XI LEGISLATURA
2 de mayo de 2019
Miren ustedes, si conocemos estos dos casos... ¿Cuántos pequeños negocios no han muerto a causa de
impuesto de sucesiones y donaciones que ustedes les hacían pagar? ¿Cuántas explotaciones agrícolas no
han desaparecido a causa del impuesto de sucesiones y donaciones que ustedes les hacían pagar?
Y decía el portavoz de Podemos: «¿Y no hablan ustedes del fraude fiscal?». Claro, usted se ha leído muy
poco el decreto, ¿eh? Mire, este decreto es una lucha contra el fraude fiscal, porque solo hay que pensar un
poquillo para darse cuenta de que aquí las grandes empresas no pagaban, que ponían el domicilio social en
otras comunidades autónomas donde se pagaba menos. Es decir, solo hay que pensar un poco, ¿eh? No es
muy complicado.
Miren, señorías, fíjense si era importante lanzar un mensaje claro, muy claro, sobre que vamos a bajar los
impuestos y sobre la creación de confianza, que eso ha supuesto —y lo decía el consejero hace un momento— los datos de la EPA del primer trimestre, Andalucía, 15.000 nuevos contratos y 4.900 desempleados menos. En el resto de España, 50.000 parados más y 93.000 empleos destruidos. Ha cambiado algo, ¿verdad?
Claro, ha cambiado el gobierno. Por tanto, la confianza es fundamental, señorías.
Y, además, esto también es una política de protección a las familias. Las grandes beneficiadas son las familias. Voy a poner un ejemplo... Miren, es que estos señores hablan de los ricos. Todo el mundo conoce algún caso de estos, porque es muy común: una familia —un padre y una madre— cuyo hijo encuentra el primer trabajo. Y, claro, necesita un coche para trabajar y no tiene dinero para comprárselo. Pues, si esos padres le prestan 10.000 euros, con el PSOE había que pagar 782 euros de impuestos, y ahora hay que pagar
7,82 euros. Pero, para ellos, las familias, los trabajadores son ricos.
Pero es que si unos padres, a un hijo que se quiere independizar, le dejan una casa valorada en 100.000
euros, con el PSOE tenían que pagar 12.400 euros a la arcas de la Junta, y ahora, 124 euros. Pero son ricos.
Los autónomos son ricos, las familias trabajadoras son ricas... Aquí todo el mundo es rico, oye, qué curioso,
aquí todo el mundo es rico, pero aquí, mientras ustedes sangraban a impuestos a las clases medias andaluzas, se contrataba por la Junta de Andalucía a un exministro al que se le daba un millón y medio de euros de
sueldo. Es que a los ricos parece que los tienen ustedes en su lado o han hecho a muchos colegas vuestros
ricos, a los que, por cierto, no pagan este impuesto. Todo tiene una explicación.
Miren, voy terminando. Las familias numerosas, y lo decía el consejero, tienen ahora un apoyo también,
se les ha bajado el impuesto de trasmisiones patrimoniales y el de actos jurídicos documentados. Hay en Andalucía 135.000 familias numerosas registradas, ¿también son ricas, verdad, las familias numerosas también
son ricas?
Yo permítame que les diga algo: los diputados que hoy voten en contra de esta bajada de impuestos van
a tener muy difícil explicarles a los andaluces eso, lo van a tener muy difícil, salvo que tiren de la demagogia
a la mentira. Pero si van de frente y de forma honesta van a tener muy difícil explicarlo. ¿Saben ustedes por
qué? Porque hay un único motivo, y el único motivo que hay es que no les gusta que el nuevo Gobierno facilite la vida a los andaluces, y como no les gusta y, en lugar de mirar por los andaluces hay que mirar por la
ideología, pues por eso van a votar en contra.